| 
					
					impulsan 
					la reactivación del centro cultural a 
					cielo abierto   
					Llega 
					Av. Corrientes Cultural 
                  
					16/10/2021
					
					
					
					-  El 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia 
					el lanzamiento de "Corrientes Cultural", 
					el ciclo de impulso a la reactivación de la emblemática 
					calle Corrientes. Desde la noche de ayer, y
					durante 30 noches, vecinos y 
					turistas podrán disfrutar de manera gratuita 
					de expresiones culturales de teatro, música, 
					gastronomía, artes visuales, letras, humor y danza. Todos 
					los viernes, sábados y domingos, 
					el ciclo buscará reactivar cultural y 
					comercialmente la zona, promoviendo 
					los espectáculos en cartel. Todos los fines de semana 
					habrá propuestas diferentes 
					para disfrutar de música, gastronomía, teatro, letras, humor 
					y danza, acercando al público a la oferta cultural de 
					una de las calles porteñas más emblemáticas. 
                    
                      | 
                       | 
					El lanzamiento 
					del ciclo se realizó anoche (19:30 hs) con un show musical 
					del actor Mike Amigorena, frente al Metropolitan SURA (Av. 
					Corrientes 1343). Hoy sábado (22:30 hs) se presentará "Siglo 
					de Oro Trans", la obra basada en “Don gil de las calzas 
					verdes” escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Pablo 
					Maritano. |  
					 
					"Siglo de Oro 
					Trans" se viene 
					presentando en la sala Martín 
					Coronado del Teatro San Martín. En la noche 
					de hoy el elenco saldrá a la peatonal a presentar un 
					extracto de la pieza, frente al Complejo Teatral de la 
					Ciudad de Buenos Aires (av. Corrientes 1530).
					El domingo a las 18:30 
					hs, frente al Paseo La Plaza (av. Corrientes 1660), 
					se presentará Juan Barraza con un espectáculo de stand up. 
					Shows 
					musicales, lecturas performáticas, clases de cocina, stand 
					up, irrupciones coreografías e intervenciones de artes 
					visuales serán las propuestas artísticas que se podrán 
					disfrutar en la mítica calle de las marquesinas, de la mano 
					de artistas reconocidos con la posibilidad de descubrir a 
					muchos de ellos en facetas poco habituales. Participarán: 
					Mirta Busnelli, Flavio Mendoza, Georgina Barbarossa, Fer 
					Dente, Ileana Calabró, Flavia Palmiero, Juan Guilera, Sofía 
					Pachano, Benjamín Alfonso, Cecila Milone, Cata Spinetta, 
					Facu Mazzei, Andrea Ghidone, Martín Pugliese, Ivanna Rossi, 
					Florencia Otero, Vane Butera, Angie Sammartino, Andrés Ini, 
					Elis García, Ignacio Sánchez Mestre, Diego Rinaldi, Manuela 
					Saiz y los elencos de Bendito tu eres, Te quiero hasta la 
					luna, Teresita y Lo peor de las chicas.  
					“Vienen fines 
					de semana de disfrute del centro teatral y gastronómico de 
					la ciudad. La calle Corrientes es una de las 
					transformaciones más grandes de los últimos años en la 
					Ciudad y un ícono de la cultura. Les pido a todos los 
					ciudadanos de Buenos Aires que no se pierdan de esta 
					propuesta y la oportunidad de disfrutar a los mejores 
					artistas”, declaró Felipe Miguel, 
					Jefe de gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
					 
					"Queremos que 
					la Ciudad de Buenos Aires sea una plataforma cultural a 
					cielo abierto, donde el espacio público sea protagonista, 
					ofreciendo diferentes propuestas culturales a sus vecinos y 
					a todas las personas que nos visitan. Corrientes Cultural, 
					es una iniciativa que busca seguir garantizando el acceso a 
					la cultura así como también visibilizar el trabajo de 
					artistas y gestores culturales que hacen de la calle 
					Corrientes un ícono de nuestra cultura porteña",
					agregó Enrique Avogadro, ministro de cultura porteño.
					 
					“Desde el 
					Gobierno de la Ciudad estamos trabajando con las 
					asociaciones que nuclean a teatros y al sector gastronómico 
					para impulsar la reactivación de la avenida Corrientes. 
					Todas las propuestas fueron pensadas para que los vecinos y 
					turistas que la transitan disfruten de acciones culturales 
					cortas en espacios inesperados para 
					seguir acercando al público a vivirla de nuevo”,
					declaró Vivi Cantoni, subsecretaría de gestión 
					cultural de la ciudad de Buenos Aires.  
					Habrá shows 
					musicales y lecturas performáticas al aire libre. Además 
					clases de cocina frente a espacios gastronómicos icónicos 
					del área, donde actrices reconocidas por su relación con el 
					universo culinario enseñarán al público sus recetas. También 
					habrá intervenciones de artistas visuales en paredes, 
					persianas y diferentes soportes que ofrece la arquitectura 
					urbana de la zona. Estas obras quedarán para aportar valor 
					cultural y estético a la Calle Corrientes. Por otro lado, 
					presentaciones de referentes del humor y el stand up y shows 
					de elencos que conforman la cartelera de calle Corrientes, 
					realizando irrupciones coreográficas. Habrá noches 
					especiales como la dedicada al cómic y las historietas y la 
					de los musicales, con la presentación de cuadros de elencos 
					de la Calle Corrientes.  
					El Teatro 
					Colón y El Teatro San Martín formarán parte con actividades 
					al aire libre. Presentarán producciones del Complejo Teatral 
					de Buenos Aires y del Instituto Superior de Arte del Teatro 
					Colón.  
					En conjunto 
					con AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales) se 
					buscará programar los eventos en horarios estratégicos para 
					ofrecer a quienes asisten al teatro propuestas de 
					entretenimiento antes o después de las funciones que cada 
					sala tiene habitualmente. Además, junto a la Asociación de 
					Amigos de la Calle Corrientes, se fomentará el vínculo con 
					comerciantes de la peatonal para poder generar algunas de 
					las acciones en conjunto.  
					El ciclo se 
					propone como una oportunidad para aumentar la circulación de 
					vecinos en el área y fomentar el consumo en teatros, 
					librerías, disquerías y espacios gastronómicos, como parte 
					de la reactivación de la industria cultural de la Ciudad.
					 
					Todas las 
					actividades serán al aire libre y 
					gratuitas. La programación
					se puede consultar en
					
					vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
					 |