|
Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 |
se realizó un
festival recordatorio
A 45
años del cierre de Orletti
08/11/2021
- El
viernes pasado se realizó un homenaje a Graciela Vidaillac,
Carla Rutilo Artes y José Luis
Betazzo al cumplirse el aniversario número 45 del cierre de
uno de los Centro Clandestino de Detención Tortura y
Exterminio con que contó el barrio: Automotores Orletti
(Venancio Flores 3519). Hubo tango, freestyle y murga para
recordar de manera positiva a todos los compañeros que
pasaron por el lugar. Ubicado a metros de la esquina de Emilio Lamarca,
Orletti dependió del
Ejército Argentino en conexión con el Uruguayo. Los
interrogatorios que se llevaban a cabo en este local eran dirigidos
por personal dependiente de la Superintendencia de la Policía
Federal.
 |
Este Centro Clandestino de
Detención Tortura y
Exterminio funcionó en un
antiguo taller mecánico que
tenía un cartel en el frente
que decía "Automotores Orletti". Había una puerta
grande con cortina metálica
de enrollar y a la izquierda
una puerta blindada con
mirilla. La consigna emitida
para entrar era "Operación
Sésamo". |
El centro
constaba de dos plantas. En la planta baja existía un gran
salón de 6 a 8 metros por 30 metros. Una división baja
separaba el retrete (uno para treinta personas) del
lavadero. De allí salía una escalera de base de concreto y
peldaños de madera.
El piso era de
hormigón, sucio de tierra y grasa. Gran cantidad de chasis
de autos, desparramados, le otorgaba la apariencia de un
taller común de automotores. Muchos automóviles secuestrados
iban a parar alli.
Orletti tenía
un tanque de agua grande con una roldana arriba de donde
colgaban a los presos para practicarle el "submarino". En la
planta alta funcionaban una sala de interrogatorios, otra de
torturas y una terraza donde se colgaba la ropa a secar. Los
militares llamaban a ese centro: "El Jardín".
Orletti
funcionó entre mayo y noviembre de 1976. Precisamente el 3
de Noviembre de ese año se desencadena el hecho que
provocaría su cierre: los argentinos José Morales y su
compañera, logran liberarse, tomando un par de armas que los
guardias habían dejado a su alcance y se fugan. Ante el
escándalo del barrio, los prisioneros fueron trasladados y
el lugar dejó de usarse como centro de detención.

Carlos Davis
Fuente:
Notas de archivo propio
|
|
29 de Agosto
Día del Barrio de
Floresta |
 |
39.474
hab.
2.4 km2
(2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2
21.395
Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)
LIMITES
(según Ley N°
2650/08)
Av. Directorio,
Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín
García, Segurola, Mariano Acosta.
PERÍMETRO
7.523,45 m |
|
FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS |
|
|
 |
ESTADÍSTICAS
& VISITANTES |
|
|
 |
|
 |
|
|