| 
					
					La Ciudad premió con 
					un mural la conciencia ambiental de los alumnos 
					 
					
					Murales por el ambiente 
                  
					04/11/2021
					
					
					
					-  A través del concurso “Mi árbol, un mural” edición 2021 
					se premió a la alumna que resultó ganadora con 898 votos de 
					vecinos. Participaron con sus dibujos 566 alumnos de 23 
					escuelas. La obra ganadora se convirtió en mural en el 
					barrio de Flores. "Los árboles nos dan oxígeno para respirar y cuando 
					tengamos calor nos dan aire para refrescarnos, y es casa de 
					animales y por último nos da belleza a la Ciudad”. Esas 
					palabras fueron escritas por Milagros Belén Ursi Gumelli, 
					que con tan sólo ocho años plasmó en su obra conceptos 
					fundamentales sobre la importancia que tienen los árboles. 
					La obra que la consagró ganadora de la segunda edición del 
					concurso “Mi árbol, un mural” muestra un cielo celeste que 
					rodea a un árbol con unas grandes flores fucsias en su copa. 
                    
                      | 
                       | 
					El concurso, organizado por la Dirección General de 
					Espacios Verdes y Arbolado junto con el Ministerio de 
					Educación, contó en esta edición con 566 dibujos de alumnos 
					de 23 escuelas y 2180 votos de los vecinos de la Ciudad. La 
					obra de Milagros, la pequeña artista de 8 años del barrio de 
					Flores, obtuvo 898 votos.  |  
					 
					“El proyecto nació de la idea de ofrecerle a los vecinos 
					más chicos de la Ciudad un lugar en el cual expresar la 
					importancia de nuestro bosque urbano. La alta participación 
					y la creatividad de los trabajos presentados muestran el 
					interés que la temática despierta en las nuevas 
					generaciones”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de 
					Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “En esta ocasión, 
					recibimos 566 dibujos de alumnos de nivel inicial, primario 
					y educación especial que enviaron sus obras a través de sus 
					escuelas”, agregó. 
					Milagros vive en Flores con su mamá Karina, su hermana 
					Sol, su perra Kira y su gata Lila. El lila y el verde agua 
					son sus colores preferidos. Disfruta de jugar con sus 
					muñecas, comer panchos, correr por las plazas de la Ciudad y 
					trepar a sus árboles. Cuando empieza a hacer calor prepara 
					su traje de baño a la espera de alguna invitación a una 
					pileta: ama el agua y hace un mes empezó natación.   
					No es la primera obra de arte de Milagros. A ella le 
					gusta crear: dibuja y hace manualidades. Caja que ve, caja 
					que lleva a su casa. Agarra cartones y papeles de colores y 
					los convierte en fantásticos vestidos, muebles de diseño 
					para sus muñecas o lo que su imaginación conciba. Asiste al 
					tercer grado del Colegio Armenio Arzruni en el barrio de 
					Flores. En el colegio a ella y a sus compañeros los 
					invitaron a participar del proyecto “Mi árbol, un mural” y 
					la maestra les explicó la consigna. Ella no dudó en sumarse.
					
					 
					"Desde Escuelas Verdes, estamos muy felices de ser parte 
					de una nueva edición del concurso «Mi árbol, un mural», 
					organizado junto a la Dirección General de Arbolado. Una vez 
					más el arte y la conciencia ambiental se unen para 
					transmitir un mensaje a toda la sociedad. Quiero felicitar 
					especialmente a todas las escuelas que participaron enviando 
					sus piezas gráficas, nos llena de orgullo el compromiso y el 
					enorme trabajo que realizan cada día hacia la construcción 
					de un mundo más justo y sustentable", expresó Angélica Gómez 
					Pizarro, gerenta operativa de Educación para la 
					Sustentabilidad.   
					“Mi árbol, un mural” tiene tres etapas. En la primera, se 
					elaboran las piezas gráficas. Los maestros de las 
					instituciones educativas inscriptas les explican la consigna 
					a sus alumnos y alumnas del nivel inicial y del primer ciclo 
					del primario. Los chicos y chicas interpretan la consigna 
					desarrollando obras que reflexionen sobre la importancia de 
					los árboles en el medio ambiente. Luego, se envían los 
					trabajos. Este año participaron 566. 
					“Es importante generar espacios como “Mi árbol, un mural” 
					para que los más chicos y las más chicas puedan reflexionar 
					sobre su entorno y ser más conscientes de la importancia de 
					cuidarlo. Generar desde la primera infancia un vínculo de 
					amor con las plantas y los árboles que los rodea es 
					elemental para formar adultos ecológicamente responsables ”, 
					señaló Victoria Roldán Mendez, subsecretaria de Gestión 
					Comunal.   
					En la segunda etapa, un jurado de especialistas 
					selecciona tres trabajos finalistas teniendo en cuenta: la 
					pertenencia y creatividad, la presentación y el contenido. 
					“A la hora de hacer la selección final de la terna, tuvimos 
					en cuenta que las obras acompañasen el espíritu del concurso 
					y reflejasen el trabajo de la consigna en clase junto a su 
					maestros”, explicó Ignacio Heredia, uno de los jurados que 
					participó de la selección.   
					En la tercera, los vecinos de la Ciudad son quiénes 
					eligen a la pieza ganadora entre las tres preseleccionadas 
					por el jurado. Cuando se enteraron en el colegio que el 
					dibujo de Milagros había sido seleccionado como una de las 
					tres obras finalistas, la familia, los maestros y sus 
					compañeros y compañeras desplegaron la “campaña vota a 
					Mili”. Las redes sociales y los servicios de mensajería se 
					llenaron de invitaciones a elegir su obra. Votaron 2180 
					vecinos.   
					Cinco días después, su mamá Karina fue a buscarla al 
					colegio y se enteró que, con 898 votos, la pieza presentada 
					por Milagros había obtenido el primer puesto. El teléfono de 
					Karina no paraba de sonar. “Cuando publicaron que ella había 
					salido número uno me llamaban de todos lados al celular: la 
					directora, la maestra, los padres de los compañeros”, contó 
					la mamá de Milagros, Karina Gumelli.   
					Al otro día una bienvenida especial la esperaba en el 
					colegio. Un cartel de felicitaciones con su foto y su dibujo 
					en la puerta ya anunciaba lo que se encontraría dentro. “El 
					recibimiento que le hicieron, todas las demostraciones de 
					cariño... La verdad que fue muy emotivo para ella y para mí 
					también. Después los chicos decían por la calle “¡miren la 
					ganadora!” y “¡muy bien, felicitaciones!”. Fue muy 
					emocionante. Nos saludaban y la saludaban a ella y la 
					felicitaban. Siento un orgullo gigante”, narró Karina . 
					  
					A pocas cuadras del colegio, la Plazoleta Comisión de la 
					Vivienda, ubicada en Balbastro y Rivera Indarte, fue el 
					lugar elegido para llevar en una de sus paredes el dibujo de 
					Milagros convertido en mural. La artista plástica Soledad 
					Fazzini fue la responsable de transformar la pared blanca en 
					una reproducción en tamaño colosal de la obra. Sus colores 
					brillantes se sumaron ahora al paisaje porteño para disfrute 
					y concientización de los vecinos. 
					El año pasado fue la primera edición del concurso. La 
					ganadora fue Luján Rodríguez Viglianco y su dibujo ilustra 
					el Parque Las Heras, ubicado en las avenidas Las Heras y 
					Coronel Díaz, en Palermo. “El proyecto nos ayuda a trabajar 
					sobre el cuidado de nuestros árboles primero en las aulas, 
					donde los niños junto a sus maestras elaboran las obras; y 
					después en los barrios, a través de los murales que 
					interpelan a los vecinos que disfrutan de los parques o 
					plazas. Desde la dirección no solo cuidamos el bosque urbano 
					porteño sino que también realizamos acciones para reforzar 
					el vínculo entre los vecinos y su entorno natural”, sostuvo 
					Florencia Valía, la directora de Espacios Verdes y Arbolado 
					de la Ciudad.   
					La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con más de 430 
					mil árboles, el 85% de los cuales se encuentra en las 
					veredas de la ciudad y el resto en parques y plazas 
					públicas. De acuerdo a los últimos datos de Arbolado de la 
					Ciudad, las especies predominantes son: el fresno rojo 
					americano, el plátano, el ficus, el jacarandá, el tilo, el 
					paraíso, y la tipa.   
					La Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado, parte 
					de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, 
					trabaja para hacer de los espacios verdes de la ciudad 
					lugares amigables, seguros y ecológicamente sustentables 
					para el disfrute de todos los vecinos de la Ciudad. 
					
											
													
                                                    
                  									
                  									
                  									Carlos Davis 
													
													Fuente: Prensa 
													Dirección General de 
													Espacios Verdes y Arbolado - 
													Ministerio de Educación del 
													GCABA |