"En ese sentido, el
aumento del consumo problemático de alcohol se vio incrementado,
dada su mayor accesibilidad en relación a otro tipo de sustancias,
disminuyendo la brecha existente entre varones y mujeres”,
explicó la
subsecretaria de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario,
Jazmín Lerner.
“Creemos de suma
importancia la necesidad de hacer visible esta problemática como
primer paso para trabajar en la prevención, así como también acercar
y poner a disposición los servicios y herramientas con los que todos
los vecinos y vecinas cuentan en la Ciudad. Recordamos que a través
de la línea 108, opción 3 ofrecemos información o asistencia a todas
las personas que lo requieran”, agregó Lerner.
Según el último
informe sobre consumo de sustancias psicoactivas de la Secretaría de
Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar),
el 91,4% de la población de hombres y el 82,1% de mujeres dijeron
haber consumido alguna vez alcohol. La naturalización de la ingesta
de alcohol puede traer aparejado un exceso en el consumo y en
consecuencia tornarse problemático tanto para la persona como su
entorno.
Actualmente, el
alcohol es la sustancia que motiva más consultas a la línea de
asistencia, con un 27,4%. La tolerancia social que se ha
desarrollado al consumo genera desafíos para implementar estrategias
de prevención tendientes a concientizar sobre sus efectos. Brindar
información, trabajar en la construcción de redes en la comunidad,
reflexionar y fomentar prácticas de cuidado que contemplen las
particularidades de cada contexto son algunas de las líneas de
trabajo para configurar una estrategia preventiva eficaz.
La Dirección
General de Políticas Sociales en Adicciones del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran red de
dispositivos de atención, orientación y contención.
Cualquier persona que necesite información o requiera
tratamiento y/o asistencia por una situación referida al
consumo de alcohol u otra sustancia puede acceder a ella a
través de la línea 108 opción 3, disponible en forma
anónima y gratuita los 365 días del año.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de Desarrollo y Hábitat CABA