Es posible prevenir 
					la mortalidad infantil por neumonía
					
					
					Los niños y la 
					neumonía
                  
                  13/11/2021 
					
                  - 
					
						
						El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter 
						Martello, afirmó que "es posible prevenir 
					la mortalidad infantil por neumonía". Desde el Observatorio de Derechos de Niños, 
						Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría, que 
						coordina Martello, se puso en marcha una campaña de 
						concientización en el marco del Día Mundial contra la 
						Neumonía (12 de noviembre). Entre otros objetivos, la 
						iniciativa que se instrumentará en redes sociales busca 
						dar a conocer distintos factores de riesgo de esta 
						enfermedad. Uno de ellos (completamente 
					evitable) es la exposición de la población infantil 
						al humo del tabaco.
 
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Mientras que a 
						nivel global la neumonía es la enfermedad con mayores 
						índices de mortalidad infantil (un fallecimiento cada 20 
						segundos según UNICEF), las estadísticas del 
						Ministerio de Salud de Nación 
						dicen que las 
						patologías respiratorias se encuentran entre las tres 
						principales causales de deceso de menores de 5 años.  | 
                  
					
					
                  
					Según la Sociedad 
						Argentina de Pediatría (SAP), las niñas y niños con 
						mayores riesgos de padecer neumonía son los nacidos 
						prematuros o de bajo peso; y los que viven en ambientes 
						contaminados (especialmente por humo de  cigarrillo) o 
						en condiciones de hacinamiento.
 
					
						
						“La pandemia debe 
						ser un punto de inflexión para el control de la neumonía 
						y fijarnos como meta la disminución del impacto de las 
						infecciones respiratorias. Debemos establecer objetivos 
						ambiciosos de reducción de la mortalidad y garantizar 
						que las intervenciones estén dirigidas a las poblaciones 
						de mayor riesgo como son los niños y niñas”, señaló 
						Martello
 
					
						
						Desde el 
						Observatorio de Derechos de NNyA destacaron la 
						importancia del cumplimiento de la campaña de vacunación 
						contra el neumococo y también exhortaron a redoblar 
						esfuerzos para evitar la exposición de niños y niñas al 
						humo del tabaco, situación que duplica los riesgos de 
						padecer neumonía y bronquitis. 
 
					
						
						“Es necesario 
						insistir con el mensaje de que la neumonía se puede 
						prevenir con vacunas. También debemos generar conciencia 
						sobre los riesgos del humo de tabaco de primera mano que 
						inhalan directamente los fumadores, el de segunda mano 
						que respiran los no fumadores y el de tercera mano. Se 
						trata del tabaco invisible impregnado en el ambiente de 
						los hogares y permanece después de haber apagado el 
						cigarrillo. Es muy perjudicial especialmente para niñas 
						y niños”, explicó Martello.
 
					
						
						El responsable del 
						Observatorio de Derechos de NNyA remarcó que “está 
						científicamente comprobado que el tabaco incrementa la 
						susceptibilidad a la infección bacteriana pulmonar, 
						incluso en fumadores pasivos”.
 
					
						
						Cabe destacar que 
						el humo del cigarrillo puede pasar de una habitación a 
						otra. Incluso si la puerta está cerrada. Asimismo, abrir 
						las ventanas o encender ventiladores o aparatos de aire 
						acondicionado no elimina las sustancias tóxicas 
						contenidas en el humo.
 
					
						
						El 12 de noviembre 
						se celebra el “Día Mundial contra la Neumonía”. Esta 
						efeméride fue establecida por la Organización Mundial de 
						la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar a la 
						población mundial sobre el problema de salud que 
						constituye esta enfermedad y de intentar promover las 
						intervenciones necesarias para prevenirla y tratarla 
						adecuada y oportunamente.
 
					
					Fuente: 
					Prensa 
					Defensoría del Pueblo 
					de la Prov. de Bs As