| 
					
					actividades 
					conmemorativas por los 100 años del museo saavedra 
					Camino al Centenario 
					
					09/05/2021
					- 
					El 
					jueves 13 de mayo se inicia el ciclo "Camino al Centenario", 
					una serie de conversatorios virtuales con historiadores y 
					especialistas sobre las colecciones del Museo Histórico de 
					Buenos Aires Cornelio de Saavedra, al celebrarse los 100 
					años de su creación. Será emitido por el canal de Youtube de 
					Museos BA, los segundos y cuartos jueves de cada mes, desde 
					mayo hasta noviembre. El centenario del Museo Saavedra será 
					la excusa perfecta para reflexionar sobre temáticas de la 
					historia porteña y nacional. El ciclo de conversatorios 
					presentará a especialistas que recorrerán las piezas más 
					destacadas de la colección del museo, las cuales dan cuenta 
					de la vida social, política y económica porteña. 
                    
                      | 
                       | 
					El primer 
					museo de la ciudad fue fundado en 1921. Su patrimonio se 
					inició con las colecciones de Ricardo Zemborain, que por 
					voluntad testamentaria había legado sus objetos artísticas e 
					históricas a la entonces Municipalidad de la Ciudad de 
					Buenos Aires. El museo posee una de las principales 
					colecciones sobre Juan M. de Rosas |  
					
					También posee platería colonial, óleos, objetos cotidianos, 
					documentos, numismática, mobiliario, arte decorativo desde 
					el período virreinal hasta el XIX.  
					Entre las 
					propuestas de estas charlas quincenales se encuentran 
					conversatorios sobre: la importancia de la colección 
					Zemborain, la guerra de la Triple Alianza, las vistas de 
					Buenos Aires desde el río, una lectura de las cartas de 
					Manuelita Rosas con perspectiva de género, el patrimonio 
					portuario, la epidemia de fiebre amarilla, la gastronomía en 
					la época colonial y historia del fútbol de la ciudad, entre 
					otros.  
					El ciclo 
					comenzará el jueves 13 de mayo a las 19 hs con la 
					charla Rivadavia y el diseño urbano un conversatorio 
					entre Fernando Aliata, arquitecto (UNLP) y doctor en 
					historia (UBA), y Raúl Piccioni, arquitecto y curador del 
					museo. El mismo girará en torno a la personalidad de 
					Rivadavia y su particular interés por el diseño urbano como 
					un soporte importantísimo de su plan de reformas políticas y 
					sociales. En ese sentido se abordará sus intentos de 
					organización urbana, su labor normativa y sus propuestas de 
					zonificación, así como sus ideas para la organización 
					espacial de la campaña.  
					El jueves 
					27 de mayo a las 19 hs, se realizará la charla Las 
					cartas de Manuelita desde una perspectiva de género 
					donde participará Lidia González, profesora de Historia (UBA) 
					y coordinadora de Investigaciones del Instituto Histórico de 
					la Ciudad de Buenos Aires, junto a Daniel Paredes, 
					coordinador del área Investigaciones de la Dirección General 
					de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. En 1864 la familia 
					Rosas ya hacía 12 años que estaban radicados en Inglaterra. 
					Juan Manuel, en una granja ubicada en Southampton y Manuela, 
					junto a su esposo y a sus dos hijos, en Londres. Desde allí 
					mantiene un intercambio epistolar con su amiga Petronila 
					Vilegas de Cordero. Se analizará el contenido de once de 
					esas cartas, escritas entre 1864 y 1884, allí las amigas 
					comentan sus asuntos domésticos, su pesadumbre por el paso 
					del tiempo y Manuelita admite, como un rasgo de mujer 
					política, que “jamás escribo lo que no debe verse”. 
					 
					El jueves 
					10 de junio a las 19 hs, se realizará la charla La 
					transformación urbana de Buenos Aires en 1880-1890 entre 
					Enrique Robira, Doctor en Historia (Universidad del 
					Salvador), y José María González Losada, Master en Ciencias 
					Sociales con Mención en Historia Social (Universidad 
					Nacional de Luján). En 1880 la ciudad de Buenos Aires es 
					declarada capital definitiva de la República. Partiendo de 
					este nuevo hecho jurídico se analizarán los proyectos y 
					problemas urbanos que se planteaban entonces en distintas 
					áreas de la ciudad. Y los nuevos lugares simbólicos que 
					surgen.  
					El jueves 
					24 de junio a las 19 hs, se realizará la charla Los 
					museos, el vínculo con la comunidad y la pandemia entre 
					Lidia Colimodio Coordinadora del Centro Cultural Barrial 
					Lola Mora que pertenece al Programa Cultural en Barrios de 
					la Dirección de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad 
					de Buenos Aires y Marcela Lenarduzzi Coordinadora del área 
					de Extensión Educativa y Cultural del Museo. Abordarán la 
					construcción de un espacio alternativo en la experiencia de 
					visita al museo, a través de la virtualidad que permitió 
					componer un diálogo diferente con la comunidad, sortear los 
					límites que nos fijaba la presencialidad. Se analizarán los 
					encuentros virtuales del taller “La hora del té” 
					perteneciente al Centro Cultural Lola Mora con el Museo.
					 
					
					
					Carlos Davis 
					Fuente: 
					
					Prensa Museo 
					Histórico Cornelio Saavedra |