| 
					
					se realizan 
					trabajos de revoque, pintura y puesta en valor de su reja 
					Restauran el obelisco 
					
					08/05/2021
					- 
					
					La Ciudad renueva el Obelisco al cumplirse 85 años de su 
					creación. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana 
					se encuentra realizando la renovación de la fachada de uno 
					de los grandes símbolos porteños, para que vuelva a lucir en 
					todo su esplendor. ”Hoy vinimos con Lucas Molinero, Lucas 
					Portela y Eduardo Rizzo, presidente de la Cámara Argentina 
					de Pintura y Restauradores, para ver los detalles de la 
					puesta en valor que estamos realizando en uno de los grandes 
					símbolos porteños, que en mayo cumple 
					85 años”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene 
					Urbana Clara Muzzio.  El Obelisco fue inaugurado en 
					1936 (tras 60 días de trabajo) con motivo de celebrarse los 
					400 años de la primera fundación de la ciudad de Buenos 
					Aires.  
                    
                      | 
                       | 
					Las obras 
					incluyen la renovación total de la pintura y la restauración 
					de sus cuatro frentes. Para realizar estos trabajos se 
					utilizarán 310 de litros de pintura. Además, se restaurará 
					el enrejado perimetral que lo rodean a través de un 
					tratamiento especial (decapado) para poner en valor el 
					material original de las mismas (metal).  |  
					
					Los trabajos comenzaron el 15 de marzo y finalizarán 
					aproximadamente el 12 de mayo. Ya se realizó el hidrolavado 
					y en la actualidad se está realizando la pintura. 
					Detalle 
					de los trabajos que se realizan 
					Estos trabajos 
					se dividen entre los que se realizarán estrictamente sobre 
					la fachada del Obelisco y los que se realizarán sobre 
					la reja que protege al mismo: 
					1) Trabajos 
					sobre la fachada del Obelisco: 
					
					 Hidrolavado de la estructura: Con la utilización de una 
					manguera con agua a presión se realiza la limpieza de la 
					estructura para eliminar todos aquellos residuos presentes 
					(que pueden ser restos de tiza y otros elementos orgánicos e 
					inorgánicos). 
					
					 Retiro de vegetación y revoque mal adherido: Se retiran 
					aquellos restos de material que no estén del todo adheridos 
					a la estructura y de vegetación (musgo por ejemplo). 
					
					 Pintura de toda la fachada del Obelisco: 
					1.- Se 
					realiza una primera mano de pintura que incluye un 
					porcentaje de pintura antigraffiti, un material que protege 
					la superficie de futuras manchas, de fácil lavado y 
					resistente a los cambios de clima. Se deberá esperar un 
					lapso de tiempo de siete días corridos para su secado.2.- Se realizará una segunda mano de pintura que 
					consta de: En las caras del Obelisco se usará látex acrílico 
					(pintura color Piedra París) Y en la totalidad del escudo se 
					aplica una pintura esmalte.
 3.- Como tercera, y última mano, se aplica una laca a 
					modo de protección en las letras bajo relieve.
 
					2) Trabajos 
					en las rejas del Obelisco: 
					
					 En 
					primer lugar, se realiza un tratamiento (decapado) para 
					remover el material actual y así llegar al metal puro de las 
					rejas. 
					
					 Luego, 
					se aplican 4 manos en total para proteger la estructura de 
					las rejas: dos manos de convertidor de óxido y dos manos de 
					esmalte sintético, color (aún no definido). 
					Firma 
					del convenio entre CEPRARA y el Gobierno de la Ciudad 
					El 9 de marzo 
					se firmó el convenio, dejando constancia que los trabajos 
					van a ser realizados por CEPRARA (Cámara de Empresarios 
					Pintores y Restauraciones Afines de la República Argentina), 
					bajo la supervisión del GCBA. Es la novena vez que Ceprara 
					pinta el Obelisco, desde que se empezaron a realizar estos 
					trabajos en 1988. 
					Más 
					información 
					
					 El 
					Obelisco fue creado en 60 días y trabajaron 157 operarios. 
  Se 
					ubica en el lugar donde fue izada por primera vez la bandera 
					nacional en la ciudad. 
  El 
					Obelisco tiene una única puerta de entrada (mirando hacia la 
					Avenida Corrientes en dirección oeste), detrás de la cual 
					hay una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos 
					que lleva a la cúspide. 
  En el 
					Obelisco hay un mirador con cuatro ventanas, que son 
					visibles desde la calle, con una gran vista de la Plaza 
					República y el resto de la Ciudad. 
  Fue el 
					escenario principal en la fiesta que inició los Juegos 
					Olímpicos de la Juventud 2018. 
					Historia 
					Creado por 
					Alberto Prebisch, el Obelisco fue inaugurado en 1936 con 
					motivo de celebrarse los 400 años de la primera fundación de 
					Buenos Aires. Originalmente estaba revestido con lajas de 
					piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron 
					reemplazadas por revoque, ya que algunas se desprendieron. 
					
					
					Carlos Davis 
					Fuente: 
					
					Prensa 
					Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana |