Haciendo un poco de historia 
													podríamos decir que el nombre correcto 
													de la plaza es "Congreso". ”De los dos 
					Congresos” es el nombre de la fuente que la domina sobre 
					avenida Entre Ríos.
					
					Se compone de 3 plazas: Plaza del Congreso propiamente 
					dicha, Plaza Mariano Moreno y Plaza Lorea. El 
					conjunto fue concebido urbanísticamente por Carlos Thays en 
					el marco de los festejos del centenario de la Revolución de 
					Mayo. La construcción finalizó en enero de 1910.
					
					En 1991 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.
					
					Contiene varias obras de arte, incluyendo una réplica a 
					partir del molde original de El 
					Pensador, de Rodin, firmada por él. Además, se 
					destacan en ella los monumentos 
					a Mariano Moreno y al educador José Manuel Estrada.
					
					Bordeando Plaza Lorea se encuentra el teatro Liceo. Fue 
					inaugurado en 1876 y es el más antiguo de la ciudad.
					
					En 1935 se ubicó en la plaza el monolito del kilómetro cero. 
					Indica el punto desde el que empiezan a contarse los 
					kilómetros de las rutas nacionales. Sus cuatro placas fueron 
					arrancadas hace años.
					
            
  
					Puesta en valor anterior
					
					
					
  
					En 
					diciembre de 2017 (jueves 14 y lunes 18), en el 
					marco del tratamiento de la Reforma Previsional, la 
					plaza fue destruida por manifestantes.
					
					
					
  
					Los 
					trabajos apuntaron a la recuperación del espacio como 
					elemento de doble escala: barrial e institucional. 
					Las plazas del Congreso y Mariano Moreno poseían un alto 
					porcentaje de su superficie recubierta con granza cerámica 
					que resultaba poco amigable al uso y circulación. La 
					prioridad fue resolver la accesibilidad y transitabilidad de 
					los espacios, pero también promover el aumento de superficie 
					verde absorbente y vegetación.
					
					
					
  
					Para ello se decidió reemplazar la granza cerámica por 
					cobertura cespitosa y readecuar los canteros centrales 
					(sector Fuente de los dos Congresos). Los 
					trabajos permitieron aumentar la superficie verde absorbente 
					y la vegetación (se recuperaron 7.686 m2 de superficie verde 
					en Plaza Congreso, 5.311 m2 en Plaza Moreno y 1.179 m2 en 
					Plaza Lorea). Se incorporaron 215 bancos y 55 cestos. Se 
					renovó el patio de juegos (5 juegos) con 421 m2.
					
					
					
  
					Las 
					obras consistieron en: Mejora del solado en las 
					calles del entorno a la plaza. Nivelación de la calle Virrey 
					Ceballos a su paso por la plaza. Aumento de superficie verde 
					absorbente en el entorno de la fuente monumental de Plaza 
					Congreso y en los canteros laterales sobre Irigoyen y 
					Rivadavia y sobre las plazas Mariano Moreno y Lorea. 
					Recuperación de traza original de senderos, bordes de 
					veredas y canteros. Se recuperó el formato con “Pecho de 
					Paloma” que poseían los bordes de canteros y ángulos de 
					senderos. Reposición de ejemplares arbóreos e incorporación 
					de nativas y aromáticas. Recuperación y puesta en valor de 
					la fuente de plaza Lorea. Continuidad del sendero 
					interrumpido sobre plaza Lorea. Se reconstruyó la traza 
					interrumpida en alguna de las intervenciones, ya que era 
					necesaria para el buen uso y la estética del paisaje. 
					Ampliación del patio de juegos, incrementando la cantidad y 
					calidad de juegos y agregando juegos inclusivos. Eliminación 
					de rejas bajas que limitaban el uso de canteros. No cumplían 
					el objetivo para el que fueron diseñadas y durante los 
					eventos y manifestaciones sufrían deterioro. Se propicia el 
					uso responsable del césped para acampe y picnic transitorio 
					de trabajadores que almuerzan en la semana y vecinos del 
					barrio en los fines de semana. Renovación de todo el 
					mobiliario urbano y unificación de modelos a lo largo de 
					todo el eje cívico desde Congreso hasta plaza de Mayo. 
					Renovación total de veredas y senderos con baldosones 
					graníticos de 40x40 cm y 64 panes color blanco para pisos y 
					explanadas y guardas del mismo material pero mosaico liso. 
					Reacondicionamiento de sistema de iluminación Preservación y 
					restauro de monumentos y obras de arte existentes en las 
					tres plazas a cargo de la Coordinación de Monumentos y Obras 
					de Arte.
													
					Con su puesta en valor 
					del 2017 se recuperó a la Plaza Congreso como elemento de 
					doble escala: barrial e institucional. Esta renovación 
					apunta a que siga manteniendo su importancia y esplendor.
													
													
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
													
													
													
													Fuente: 
													Ministerio de Espacio 
													Público e Higiene Urbana del 
													GCABA