| 
					
					
					ciclo de divulgación organizada por la red de bibliotecas 
					
					Cápsulas 
					de conocimiento 
					25/06/2021 
					- La propuesta es simple pero prometedora: "Explorar nuevos 
					mundos con las Cápsulas ABC de la Red de Bibliotecas". La 
					oferta comprende un ciclo de divulgación que nos invita a 
					recorrer los conceptos clave de distintos temas y géneros en 
					palabras de especialistas, pensadores y pensadoras que 
					visitan la biblioteca pública del Parque de la Estación para 
					despertar nuestra curiosidad. El ciclo comenzó en el mes de 
					mayo y se extenderá hasta fin de año. En la nueva entrega de 
					Cápsulas ABC vas a conocer los mecanismos de la memoria de 
					la mano del biólogo Pedro Bekinschtein, y realizar un 
					recorrido por la historia de la marihuana y sus usos en 
					sociedad, de la mano de Fernando Soriano.  
                    
                      | 
                       | 
					Esta propuesta 
					de entregas audiovisuales 
					de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad es el 
					puntapié inicial de una serie de contenidos y activaciones 
					de "SABER", un ciclo de la Red de Bibliotecas que organiza 
					junto a ASE Nacional. El objetivo es despertar nuestra 
					curiosidad ampliando los conocimientos. |  
					A continuación 
					brindamos una síntesis descriptiva de las cápsulas 
					realizadas hasta el momento: 
             El ABC de la 
					memoria 
					Pedro 
					Bekinschtein nos presenta el ABC de la memoria: Una 
					invitación para conocer la forma en la que almacenamos 
					nuestros recuerdos. ¡Mirá 
					la cápsula en Vivamos Cultura y descubrí cómo 
					funciona nuestra memoria! 
					Pedro 
					Bekinschtein es biólogo y doctor por la Universidad de 
					Buenos Aires (UBA). Realizó un post-doctorado en el 
					Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, 
					en Inglaterra, investigando cómo se establecen y se borran 
					los límites entre los recuerdos. Volvió a la Argentina con 
					un cargo de Investigador del CONICET y realiza sus 
					investigaciones en el Instituto de Neurociencia Cognitiva y 
					Traslacional en la Universidad Favaloro, INECO y CONICET, 
					estudiando cómo se forman, se mantienen y se olvidan los 
					recuerdos. 
             El ABC de la 
					marihuana 
					Fernando 
					Soriano nos presenta el ABC de la marihuana: una reflexión 
					sobre su historia, los prejuicios que carga y su uso 
					medicinal. ¡Mirá 
					la cápsula en Vivamos Cultura y cultivá tus 
					conocimientos sobre esta planta! 
					Fernando 
					Soriano es periodista. Publicó notas sobre marihuana en las 
					revistas Rolling Stone, Anfibia, La Agenda de Buenos Aires y 
					Viva. Entre 2000 y 2016 trabajó para diversas secciones del 
					diario Clarín, desde donde impulsó el debate sobre cannabis 
					medicinal. En 2016 obtuvo una Mención Especial en el V 
					Premio Latinoamericano sobre Drogas por la crónica “Cultivar 
					atenta contra el negocio narco”, publicada en Anfibia. 
             El ABC de las 
					supernovas 
					Gloria Dubner 
					nos presenta el ABC de las supernovas: Un recorrido por la 
					vida de aquellas luces que vemos en el cielo. ¡Mirá 
					la cápsula en Vivamos Cultura y sumergite en los 
					secretos de los fenómenos estelares! 
					Gloria Dubner 
					es astrofísica e investigadora del CONICET. Licenciada en 
					Física en la Universidad de Buenos Aires y doctora en Física 
					por la Universidad Nacional de La Plata, se especializó en 
					el estudio de restos de supernova, utilizando principalmente 
					radiotelescopios del mundo y telescopios espaciales. Fue 
					directora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio. 
             El ABC del 
					sueño 
					Diego Eduardo 
					Calb nos presenta el ABC del sueño: Una exploración de lo 
					que sucede cuando nos dormimos. ¡Mirá 
					la cápsula en Vivamos Cultura y conocé los 
					mecanismos y secretos del dormir! 
					Diego Eduardo 
					Calb es Licenciado en Ciencias Biológicas y Profesor de 
					Biología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabajó 
					en laboratorios de investigación del CONICET y fue 
					capacitador docente en la Dirección General de Educación y 
					Cultura de la Provincia de Buenos Aires. En la actualidad, 
					se desempeña como docente de biología en escuelas 
					secundarias y como divulgador científico en plataformas 
					audiovisuales y gráficas. 
					
					
					Carlos Davis 
					Fuente: 
					Red de 
					Bibliotecas de la CABA |