EN HONOR A
GABINO EZEIZA
Se celebra el
"Día del Payador"
23/07/2021
-
El 23 de julio de
cada año se celebra el "Día del Payador" en todo el
territorio Nacional debido a que el 19 de agosto de
1992, el Honorable Congreso de la Nación votó favorablemente
la Ley 24.120 que estableció dicha fecha en recuerdo del contrapunto
de payadores más famoso de la historia.
Ocurrió en Paysandú (Uruguay, frente a la costa entrerriana
de Colón) entre el cantor oriental Juan de Nava (quien tenía
ganada fama de payador invencible) y Gabino Ezeiza, payador
argentino que vivió en Floresta (Azul 92) hasta el día de su
muerte
ocurrida el 12 de octubre de 1916. En el lugar se levantó
luego una panadería con su nombre.
|
De ascendencia negra y cuna
humilde, Gabino Ezeiza
adquirió celebridad como
payador y autor de más de
quinientas composiciones que
el mismo interpretaba.
Según se afirma, ya en el
año 1872 incursionaba en el
difícil arte de la payada,
siendo considerado por los
entendidos como el más
antiguo y notable payador
del Río de la Plata. |
Sus
virtudes y hazañas fueron famosas y frecuentes sus encuentros con
otros payadores, en esa lucha verbal del contrapunto. Ezeiza se
enfrentó con José Betinotti, en 1902, en un circo que funcionaba
en Venezuela y Maza, en el barrio de Boedo. La justa terminó
convirtiendo a Betinotti, que se iniciaba entonces en el arte
popular, en discípulo de Gabino. Con anterioridad, en 1891, había
sostenido con Nemesio Trejo una payada que resultó memorable.
La contienda
duró tres noches. Gabino Ezeiza tenía, al decir de Rodolfo
Senet “una aptitud estupenda, increíble, para hacer versos.
Los improvisaba, así, en el momento, y como tenía un oído
perfecto para la medida, la cadencia y la rima, le salían
sonoros”.
Recuerda Senet
que allá por 1900, estando él por Dolores, llegó Gabino a
dar un recital de canto y guitarra. “Le propuse presentarle,
ya que no existía contrincante, cuando empezara a
improvisar, diversas imágenes en una pantalla de teatro, con
el sistema de proyecciones luminosas para que él, que las
vería junto al público, las describiera cantando. Gabino,
sin averiguar los motivos que les serían expuestos, aceptó y
el éxito alcanzado fue de tal magnitud que su actuación,
programada para dos horas, duró el doble”.
Uno de sus contrapuntos más famosos lo sostuvo en Paysandú (Uruguay,
Año 1884) con el mentado cantor oriental Juan de Nava al que rodeaba una aureola de prestigio, conquistada en muchos entreveros difíciles de los que supo salir airoso.
Ese encuentro fue presenciado por uno de los auditorios más numerosos que se recuerdan y ante el estado adverso hacia él del público oriental, improvisó allí la que sería la célebre canción "Heroico Paysandú".
Fotografía gentileza d
el
Sr. Eduardo Quinteros. Fue obtenida
el 8 de Julio de 1916 (poco tiempo
antes de la muerte de Gabino
acaecida el 12 de octubre) en
Justiniano Posse provincia de
Córdoba. A la izquierda de Gabino
aparece Salvador Quinteros, primer
agricultor criollo de la zona, y a
su derecha la Sra. Juana Paredes de
Quinteros, nacida en 1816 en Villa
de Soto, Pcia de Córdoba .
Tanto Gardel como Razzano lo conocieron en los comités políticos de principios de siglo, como a casi todos los payadores de aquel tiempo, y ese conocimiento se hizo trato amigo en la rueda del popular "Café de los Angelitos".
Por cuestiones
políticas estuvo preso, asi figura
en el censo de 1895.
Luego del
tratado de paz firmado entre
Argentina y Chile en mayo de 1892,
realizó un recorrido por el sur del
país.
El 8 de junio
de 1805 se casó con Petrona del
Carmen Peñaloza, hija del riojano
Ignacio Peñaloza. La había conocido
en una de sus giras, en San Nicolás
de los Arroyos.
A su muerte el dúo en su homenaje cantó "Heroico Paysandú" que años después llevó al disco.
Gabino, como todos los juglares del pueblo, murió pobre, en su vieja casa
de Floresta, allá por 1916, cuando orillaba los 59 años.
Hablemos de payada
La
particularidad de la payada radica en la capacidad de
improvisación que posee quien la canta. Consiste en expresar
los pensamientos y reflexiones en forma de canto
improvisada, pero con una destreza tal que el relato se
hilvana en una historia coherente musicalizada y con rima.
Generalmente, los versos, son acompañados con una guitarra
y, en el caso del contrapunto, se produce un diálogo en el
que cada uno de los payadores responde a las preguntas de su
adversario, de ahí el nombre de duelo cantado. La payada
finaliza cuando uno de los dos no puede responder a la
pregunta de su contrincante.
Se desconoce a
ciencia cierta el origen de la palabra payada, algunos
sostienen que proviene de España, mientras que otros
consideran que proviene de Francia, de la zona de Provenza.
El género tuvo un amplio desarrollo en Sudamérica,
encontrándose en países como Argentina, Chile, Paraguay,
Uruguay y sur de Brasil. Hoy se puede reconocer su
influencia en el rap y el trap.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio
de Cultura de la CABA -
Notas de archivo propio