| 
           
                   
					
					LA COOPERATIVA 
					"CREANDO CONCIENCIA" FABRICA 800 JUEGOS POR DÍA 
					
					Útiles 
					escolares reciclados 
                  
                  08/02/2021
					
					-  "Creando 
					Conciencia", la cooperativa de Benavídez dedicada 
					al cuidado ambiental e inclusión social de recuperadores 
					urbanos (ex cartoneros), consolida la comercialización 
					de útiles escolares con telgopor reciclado. Con el fruto de 
					este trabajo se provee a particulares, supermercados, 
					colegios y empresas, además de la Fundación Nordelta. El kit 
					(orientado para el cuidado del medioambiente) contiene una 
					escuadra, transportador, paleta de pinturas y una regla que 
					también funciona como compás. Este producto está disponible 
					en el supermercado Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, en la 
					La Yumba y Alimentando (Bs.As.) 
                  
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					El 
					kit también llega a algunos colegios 
					de La Plata, a 
					la Fundación Nordelta y a empresas. “Con este kit, logramos 
					un beneficio para el medioambiente, al utilizar un material 
					cuyo índice de reciclado es casi nulo en Argentina”, dijo 
					Ramiro Martínez, uno de los fundadores de Creando Conciencia
					 
					
											
						 
					
											
													
					y presidente de la  Conarcoop.  | 
                     
                   
					
											
						 
					
											
													 
					
											
						 
					
											
													
					 
					
				
								
					El presidente 
					de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos 
					Asociados destacó que a partir de esta unidad de negocios se 
					generaron casi 10 nuevos empleos.  
					
					
					
					La fabricación 
					se lleva a cabo en el Polo Cooperativo de Creando, 
					inaugurado en julio del año pasado en Benavídez, partido 
					bonaerense de Tigre, donde diariamente se producen unos 800 
					juegos de estos útiles ideados por el diseñador industrial 
					Facundo Spataro, profesor en la carrera de Diseño Industrial 
					(UBA) y Escuelas ORT.  
					
					Asimismo, 
					Martínez evaluó: “Damos cuenta de este proceso de 
					crecimiento y búsqueda de nuevas oportunidades, tanto en el 
					cuidado ambiental como en la mejora para los puestos 
					laborales dentro de nuestra entidad, pensando en una 
					Argentina de pie y en nuevas alternativas para la economía 
					circular, en un esquema donde el sector cooperativo tenga un 
					rol preponderante durante y después de la pandemia”. 
					 
					
											
						 
					
											
													
				
								
					
               
					¿Cómo nació el 
					proyecto? 
					
				
								
					Spataro es 
					diseñador industrial, profesor en la carrera de Diseño Industrial 
					de la Universidad de Buenos Aires y en las 
					Escuelas ORT. Cada uno de los útiles es producido a partir de la 
					reutilización del telgopor, uno de los plásticos más 
					contaminantes para el medio ambiente, ya que tarda entre 100 
					y 1000 años en degradarse. 
					
				
								
					A su vez, por 
					su bajo peso resulta poco redituable para la venta, ya que 
					su logística es muy cara. Por eso, la reutilización del 
					mismo trae dos ventajas: se usa lo que ya existe, evitando 
					que contamine, y se evita generar material nuevo.  
					
					
					La línea de útiles escolares fue lanzada en noviembre de 
					2019, y a partir del julio del 2020 comenzó a ser 
					producida a mayor escala, luego de la inauguración del nuevo 
					Polo Cooperativo de Creando Conciencia.   
					
					En la producción intervienen 12 socios de la cooperativa, 
					contando también con una fuerte tecnificación: una Inyectora 
					Rocem R178, dos tampógrafos para estampado automáticos, una 
					termoformadora para skin pack y una troqueladora de blisters.
					
					 
					
					Algunos de los útiles ya se están vendiendo al Municipio 
					de San Martin y la Cooperativa Obrera de Bahia Blanca, y 
					habrá una parte de la producción que será destinada a otros 
					actores de la economía solidaria. De acuerdo a las 
					previsiones, en diciembre ya se podrán comercializar en 
					góndolas de supermercados.   
					
					  
					
					Además de los útiles escolares, en el nuevo Polo 
					Cooperativo se fabrican también bancos, reposeras, 
					composteras, huertas y otros productos realizados con madera 
					plástica reciclada, que pertenecen a la línea de mobiliario 
					urbano de Creando Conciencia.   
					
					La cooperativa, por su parte, viene realizando una labor 
					social significativa en la zona, ya que asiste a 8 
					merenderos de Tigre, donde se alimentan 1100 vecinos en 
					situación de vulnerabilidad. A su vez, en el último año 
					generó 15 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 10 se 
					dieron en contexto de pandemia y, actualmente, con el 
					objetivo de ampliar la producción de útiles escolares. 
					  
					
					“Los útiles escolares, al igual que los bancos y el 
					mobiliario urbano, son el producto final de un proceso 
					virtuoso que comienza con la separación de residuos, luego 
					el reciclado, la transformación de los mismos y finalmente 
					el producto terminado. En ese proceso, apuntamos al cuidado 
					del medio ambiente y la inclusión de personas que son 
					incorporadas al sistema, con trabajos dignos y coberturas 
					sociales”, señaló Noelia Segovia, presidente de la 
					cooperativa.   
						 
					
											
													 
					
											
						 
					
											
					
					Fuente: 
					
					Agencia 
					de Noticias Solidarias (ANSOL) - Notas de archivo propio 
									
            	 |