| 
        
      
       | 
      
        
          
            
            | 
               
               
              Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288  | 
             
            
            
            
              
                
                  
					
					
					documental de los 
					fanáticos de “Esperando la Carroza” 
					
					
					Estrenan el film 
					"Carroceros" 
                  
                  02/02/2021 
                  - 
						"Carroceros", el documental acerca de la mítica película 
						de culto argentina “Esperando la Carroza”, se estrenará 
						el próximo 4 de febrero por la plataforma
						
					www.cine.ar. “No hay un solo día que alguien no me diga una frase 
						de la película”, dijo el reconocido actor Luis 
						Brandoni. “Cuando se estrenó le fue muy mal, después 
						se convirtió en un fenómeno impresionante”, agregó 
						otro de los protagonistas, Antonio Gasalla. Todos los 
						entrevistados del documental coinciden en que, mientras 
						la estaban filmando, jamás imaginaron el éxito que 
						tendría esa comedia grotesca realizada con un 
						presupuesto tan acotado. La película obtuvo el apoyo del 
					Ministerio de Cultura y el financiamiento "Mecenazgo".    
					
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					El ministro de 
					cultura, Enrique Avogadro dijo: “Estamos orgullosos de poder 
					apoyar, a través de Mecenazgo-Participación Cultural, a 
					diversos proyectos culturales. Carroceros, es mucho más que 
					un documental sobre una película tan identitaria de nuestra 
					idiosincrasia, también implica una revalorización de nuestro 
					patrimonio cultural.  | 
                     
                   
					
											
													
					 
					
					Con Mecenazgo 
						continuamos impulsando ese trabajo,  para que cada 
						hacedor se sienta acompañado y para fortalecer nuestra 
						identidad cultural”. 
					
						
						Mariano Frigerio, codirector del documental junto a 
						Denise Urfieg, es Carrocero. Así se llaman los fanáticos 
						de la película estrenada con poco éxito en 1985. Pero no 
						está solo: son miles y se agrupan en foros de Internet, 
						donde repiten sus diálogos de memoria y visitan 
						habitualmente Versalles, el barrio donde se rodó el 
						film. Allí está la famosa casa de la Familia Musicardi 
						donde transcurren la mayoría de las escenas. Pero muy 
						pocos logran entrar: las dueñas quitaron el timbre y no 
						le abren la puerta a nadie. El objetivo de Mariano es 
						conocerla y cumplir el sueño de todo carrocero.  
					
						
						“No hay un solo día que alguien no me diga una frase 
						de la película”, dijo el reconocido actor Luis 
						Brandoni. “Cuando se estrenó le fue muy mal, después 
						se convirtió en un fenómeno impresionante”, agregó 
						otro de los protagonistas, Antonio Gasalla. Todos los 
						entrevistados del documental coinciden en que, mientras 
						la estaban filmando, jamás imaginaron el éxito que 
						tendría esa comedia grotesca realizada con un 
						presupuesto tan acotado.  
					
						
						Con testimonios de los productores y protagonistas de 
						una de las películas nacionales más recordadas de la 
						historia, como Antonio Gasalla, Betiana Blum, Luis 
						Brandoni, Enrique Pinti, Mónica Villa, entre otros, 
						Carroceros es un homenaje a “Esperando la carroza” y un 
						documental sobre el fanatismo y la identificación.
						  
					
						
						
						Sobre “Esperando a la Carroza”:  
					
						
						“Esperando la Carroza” es una película argentina 
						dirigida por Alejandro Doria e interpretada por China 
						Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Mónica Villa, 
						Betiana Blum, Julio De Grazia y Juan Manuel Tenuta, 
						entre otros. Está inspirada en una obra de teatro 
						escrita por Jacobo Langsner, quien también participó de 
						la adaptación cinematográfica. Fue estrenada en el Atlas 
						Lavalle, el 6 de mayo de 1985, frente a 1800 
						espectadores.  
					
						
						En 1972 Doria hizo una versión para televisión que se 
						transmitió por Canal 9. Trece años después, decidió 
						llevarla al cine pero en tono grotesco. Al momento de su 
						estreno, la crítica la tildó de “sobreactuada, crispada, 
						gritada” y no tuvo demasiado éxito. Pero con el correr 
						de los años, se fue convirtiendo en un clásico del cine 
						nacional.  
					
						
						La película se realizó con bajo presupuesto y tuvo sólo 
						cuatro semanas de post-producción. El rodaje se realizó 
						es tan sólo una manzana (excepto la famosa escena donde 
						apedrean a Grandinetti) del barrio de Versalles.  
					
						
						Debido al éxito que fue cosechando con el paso de los 
						años, en 2012 se decidió remasterizar el film y 
						re-estrenarla en todas las salas digitales del país. 
						Actualmente lidera -junto a “Tango Feroz” y “Carancho”- 
						el podio de las películas más vistas en Cine.ar, la 
						plataforma on demand de cine nacional de Argentina. 
						También está online, de manera completa y en HD en 
						YouTube y tiene más de un millón y medio de 
						visualizaciones, cifra que sube todos los días.  
					
					
						
						Género: Documental 
						País: Argentina 
						Duración: 74 min. 
						Año: 2021 
						Elenco: Antonio Gasalla, Luis Brandoni, Enrique Pinti, 
						Lidia Catalano, Mónica Villa, Betiana Blum, Andrea Tenuta, Cecilia Rosetto, Diana Frey, Matías 
						Altamore, Marcos Perez, Mariana Alicia Pianciola, Enzo Doliri, Andrés de Francisco, 
						Mariano Frigerio 
						Dirección y Guión: Denise Urfeig & Mariano Frigerio 
						Dirección de Fotografía: Pablo Parra (ADF) 
						Música: Adrián Guzman 
						Dirección de Sonido: Mariana Delgado 
						Montaje: Natasha Valerga (SAE) 
						Compañía productora: Ah! Cine 
						Productora: Carolina Alvarez 
						Dirección de Producción: Ana Clara Benda  
					
					
						
						Denise Urfeig (1978, Buenos Aires) estudió Periodismo y 
						Sociología. En 1997 ingresó a GP Producciones donde 
						inició su carrera como productora y guionista de TV. En 
						2001 entró en la productora de TV Cuatro Cabezas, donde 
						realizó tareas de producción, dirección y guión durante 
						15 años. Desde 2015 trabaja como freelance en proyectos 
						audiovisuales en Argentina y Brasil.  
					
						
						Mariano Frigerio (1981, Buenos Aires). Estudió Ciencias 
						de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y 
						Realización en Cine y Video en el CIEVYC. Trabajó en 
						televisión desde hace 15 años. Durante 4 años produjo 
						diferentes formatos documentales para Discovery Channel, 
						National Geographic e History Channel. Actualmente, 
						trabaja en Disney produciendo campañas de lanzamiento de 
						sus nuevos formatos.  
					
					
						
						Es una empresa productora de cine fundada por Carolina 
						Alvarez con base en Buenos Aires. Nos centramos en 
						proyectos de autor, especialmente dirigidos por mujeres, 
						que abordan el universo femenino o con perspectiva de 
						género. Producciones recientes: Carroceros (2021, 
						documental) Denise Urfeig, Mariano Frigerio; Malamadre 
						(2019, documental) Amparo Aguilar; La Novia del Desierto 
						(2017, Ficción) Valeria Pivato, Cecilia Atan; Miró. Las 
						Huellas del Olvido (2018, documental) Franca González; 
						Tigre (2017, ficción) Silvina Schnicer, Ulises Porra.  
					
					
						
						
						Impulso Cultural es la plataforma de emprendimientos, 
						apoyos, formación, difusión y laboratorio de proyectos 
						culturales en la Ciudad, que incentiva y promueve la 
						cultura y a sus actores principales, para que cada vez 
						más personas puedan acceder y ser protagonistas de la 
						oferta cultural de Buenos Aires. La integran seis 
						programas de financiamiento específicos para las 
						diferentes disciplinas y proyectos culturales: Prodanza; 
						Proteatro; Bamúsica; Bamilonga; Fondo Metropolitano de 
						la Cultura, las Artes y la Ciencia; y Mecenazgo 
						Participación Cultural; como así también cinco áreas con 
						programas especialmente dirigidos a una amplitud de 
						sectores artísticos y culturales: Artes Visuales; 
						Industria Musical; Editorial; BA Audiovisual, y Distrito 
						de las Artes, que promueve y difunde la actividad de 
						artistas e instituciones del circuito.  
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis 
					
					Fuente: 
					
					Prensa 
					Ministerio de Cultura del GCABA 
																
															
             | 
             
			
            | 
                   
            
            
              
			 Volver  | 
             
             
         
       | 
      
        
          
            
              | 
                 
                29 de Agosto 
                Día del Barrio de 
                 Floresta  | 
             
            
              
                
				  | 
             
            
              | 
                 
                39.474 
                : 7; margin-right: 7; margin-top: 9; margin-bottom: 0">
                21.395 
                Mujeres 
                18.079 Hombres 
                (Datos julio 2001) 
                 (según Ley N° 
				2650/08) 
				
                Av. Directorio, 
                 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín 
                García, Segurola, Mariano Acosta. 
                PERÍMETRO 
                
				7.523,45 m  | 
             
            
              
          
            
              
                 
               | 
                 
            
              | 
                 
                FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS  | 
             
            
              | 
                 
 
 
  
  
   
    | 
             
            
              
                 
               | 
             
            
                
              | 
                 
                
                   | 
             
			
              | 
                 
                ESTADÍSTICAS 
 & VISITANTES  | 
             
			
              
                 
               | 
             
                 
               | 
             
            
              | 
                 
				
				   | 
                 
			
              
                 
               | 
                 
			     
               
             |