| 
           
                   
					
					promoviendo el 
					consumo responsable y el uso de fuentes renovables 
					
					Día Mundial de la 
					Energía 
                  
                  15/02/2021
					
					
					
					-  El 14 de febrero de cada año se celebra el "Día Mundial de la Energía" para recordar la 
					necesidad de cuidar este recurso que, en muchos casos y 
					según la fuente, no se renueva. Desde el programa 
					Escuelas Verdes, se implementaron distintas medidas para 
					mejorar el rendimiento energético de los edificios 
					escolares. Un caso paradigmático es el de la instalación que 
					se realizó en la escuela "Antonio Devoto" (Salvador María 
					del Carril 4180), la cual cumple con lo establecido en el "Régimen de Fomento a la generación 
					distribuida de energía renovable integrada a la red 
					eléctrica pública" de la Ley de Generación Distribuida (N.° 
					27.424). 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					Brindar "Energía Asequible y No Contaminante" es uno de los 
					"17 Objetivos del Desarrollo Sostenible" estipulados por la 
					Organización de las Naciones Unidas para la agenda 2030. El 
					establecimiento de esta meta invita al análisis sobre cómo 
					se comporta la sociedad en relación a esta temática, ya que 
					la energía es un recurso fundamental.  | 
                     
                   
					
											
						 
					
											
													 
					
											
						 
					
											
													
					 
					
				
								
					 
					
					En la actualidad, su consumo depende 
					mayormente de la explotación de bienes naturales, ya que 
					casi todas las fuentes energéticas son derivados de 
					combustibles fósiles, que son limitados y cuya extracción 
					implica un elevado costo económico. Esto genera un enorme 
					impacto ambiental por lo que es fundamental educar a la 
					sociedad en el desarrollo de valores y en la consolidación 
					de hábitos para el uso sostenible de la energía. Es en este 
					contexto es que las energías renovables cobran mayor 
					importancia. 
					
					Desde el Programa Escuelas Verdes 
					se promueve el uso 
					racional y eficiente de la energía mediante diversas 
					acciones para mejorar el rendimiento energético de los 
					edificios escolares.   
					
               
					Un hito sustentable en la Ciudad 
					
					
					 
					
					En el 2020 la Escuela 
					Primaria N.° 15 "Antonio Devoto" DE 17 se convirtió en el 
					primer edificio público del país en volcar el excedente de 
					energía que acumula por sus paneles fotovoltaicos a la red 
					eléctrica. De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires dio un 
					paso muy importante en el marco del Plan de Acción contra el 
					Cambio Climático (2016-2020) y el compromiso global asumido 
					para convertirse en zona carbono neutral para 2050. 
					
					Actualmente, 7 escuelas de la Ciudad cuentan con paneles 
					solares fotovoltaicos en sus terrazas con una potencia 
					instalada de más de 200kW. Esta innovadora tecnología 
					permite aprovechar la energía solar generada y promueve el 
					consumo responsable y eficiente de la energía, al alentar 
					mecanismos y procesos que conlleven a la reducción del 
					consumo energético.   
					
					De esta manera, además de los beneficios ambientales, los 
					paneles se convierten en herramientas que impulsan el 
					desarrollo de diversos proyectos relacionados a las energías 
					renovables y otras temáticas ambientales. Esto incluye 
					acciones de capacitación y concientización acerca de la 
					importancia del uso racional de la energía tanto dentro como 
					fuera del ámbito escolar.   
					
               
					Recambio de luminarias 
					
					
					 
					
					En el 2018 nació este proyecto, en articulación con la 
					Agencia de Protección Ambiental (APrA), el cual consiste en 
					cambiar la iluminación de tecnología existente de los 
					edificios escolares por tecnología LED, que en promedio es 
					40% más eficiente, de menor consumo y mejor iluminación. El 
					objetivo es mejorar la calidad de iluminación en las 
					escuelas y ahorrar en el gasto del servicio eléctrico para 
					su disponibilidad a otros usos. Durante ese primer año se 
					alcanzaron a 43 escuelas y el año pasado a 41 escuelas.
					  
					
               
					Laboratorio de Energías Renovables 
					
					
					 
					
					En la Escuela Media N.° 3 D.E. 4 de La Boca se encuentra 
					el laboratorio de energías renovables, un espacio educativo 
					innovador e interactivo cuyo objetivo es sensibilizar a 
					los/as docentes y estudiantes acerca del uso responsable de 
					la energía en un contexto global de cambio climático, y 
					promover su gestión sostenible.   
					
					La propuesta pedagógica permite trabajar con los equipos 
					y maquetas de las 10 estaciones que se encuentran tanto en 
					el Laboratorio como en la terraza de la escuela. De esta 
					manera se pueden estudiar los procesos y conceptos físicos 
					involucrados en la generación de energía y el 
					aprovechamiento de las fuentes renovables como la solar, la 
					eólica, la cinética y la undimotriz. 
					
					En este espacio no solo se enseña a los/as estudiantes sobre 
					el cuidado del ambiente, sino que también se capacitan a 
					docentes de otras escuelas que asisten a los ciclos de 
					talleres sobre energías renovables y cambio climático 
					organizados por el Programa Escuelas Verdes. 
					
					
               
					
					Consejos sustentables 
					
					Compartimos algunos consejos que podemos poner en práctica 
					para administrar correctamente el uso de energía en casa, la 
					escuela o la oficina: 
					
					   
					Aprovechar al máximo 
						la luz natural del exterior y apagar luces si no es 
						necesario su uso. 
					   
					Comprar lámparas 
						LED. Consumen 10 veces menos y duran hasta 40 veces más 
						que las comunes. 
					   
					Poner el aire 
						acondicionado a 24°C. Nunca dejarlo encendido si no hay 
						nadie utilizándolo. Chequear que no haya ventanas 
						abiertas. 
					   
					Desconectar los 
						equipos que no se estén usando: electrodomésticos, PC, 
						juegos y cargadores de celulares, tablets o notebooks. 
						Los aparatos en modo stand-by consumen el equivalente a 
						dos lámparas LED, y es energía que se desperdicia. 
					   
					Evitar lavar la ropa 
						o planchar en los horarios de mayor demanda de energía; 
						hacerlo después de las 9 de la noche o temprano a la 
						mañana. 
					   
					Usar eficientemente 
						el lavarropas, secadora y lavavajillas. Utilizarlos a 
						carga completa y evitarlos siempre que se pueda, como 
						por ejemplo, la secadora. 
					   
					Mantener aire 
						acondicionado, heladeras, hornallas y lámparas en buenas 
						condiciones. Los aparatos limpios consumen menos. 
					   
					Conocer cómo se 
						obtiene la energía y el impacto que genera para la vida 
						en todas sus formas, es fundamental para brindar desde 
						las escuelas el conocimiento necesario para promover 
						hábitos más sustentables. El consumo responsable se 
						puede lograr si cada persona, tanto como individuo y 
						como parte de un grupo, contribuye con pequeñas acciones 
						a la gestión sostenible de este recurso clave para el 
						desarrollo de la sociedad. 
					
				
								
					
											
											
											Carlos Davis 
					
													
													Fuente: 
													
													
													Escuelas Verdes  |