LOS NIÑOS, 
					ANCIANOS Y ENFERMOS SON LOS MÁS VULNERABLES
					
					Consejos ante 
					la ola de calor
                  
                  25/01/2021 
                  - 
					Ante las 
					altas temperaturas que vienen experimentándose en la 
					ciudad, el Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones para evitar el "golpe 
					de calor", cuadro especialmente frecuente luego de soportar 
					durante varios días el calor porteño. La persistencia de 
					altas temperaturas es un factor que puede causar problemas 
					graves de salud, aun entre aquellas personas que no 
					pertenecen a los llamados grupos de riesgo (niños y 
					ancianos). Para evitar el golpe de calor se debe beber 
					abundante agua durante todo el día, evitar el ejercicio 
					físico y las salidas (entre las 11 y las 17 hs) y permanecer en lugares frescos y ventilados. 
					
					 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					Las altas 
					temperatura son un factor de riesgo que puede ocasionar 
					serios trastornos a la salud si no tomamos las adecuadas 
					medidas preventivas 
					o correctivas en caso de manifestarse algunos de los 
					síntomas característicos. Estos son: decaimiento o 
					debilitamiento, fatiga, dolor de cabeza, escasez de apetito 
					y pulso acelerado.  | 
                    
                  
					
											
													
					
					
					En ese sentido, los 
					responsables del área de salud recomiendan a toda la población, 
					especialmente a los grupos más vulnerables como los 
					lactantes, niños, adultos mayores y personas con 
					enfermedades crónicas, a adoptar los siguientes cuidados: 
					
            
  
					 Tomar 
					mucha agua durante todo el día. 
					
            		
            
  
					 Evitar 
					las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como 
					frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con 
					agua segura. 
					
            		
            
  
					 Evitar 
					el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las 
					infusiones calientes. 
					
            		
            
  
					 Usar 
					ropa suelta, de materiales livianos y colores claros. 
					
            
  
					 No 
					realizar ejercicio físico. 
					
            		
            
  
					 Protegerse 
					del sol poniéndose un sombrero. 
					
														
														
														Cuidados para lactantes 
														y niños 
														
														
            
 
					 Se 
														deberá ofrecer el pecho 
														más seguido a los 
														lactantes, dándoles de 
														beber frecuentemente 
														agua o jugos naturales. 
														No se recomienda 
														brindarles bebidas muy 
														frías o muy calientes.
														
														
            											
            
 
					 Las 
														comidas deberán tener 
														más sal que la habitual.
            
 
					 Para 
														mantener la temperatura 
														corporal se recurrirá a 
														los baños o a los paños 
														húmedos.
            
 
					 Evitar 
														las salidas entre las 10 
														y 17 hs. 
														
            											
            
 
					 Usar 
														sombreros o gorros para 
														transitar bajo el sol y 
														protector solar de 
														factor 25 o superior.
														
														
														Ante cualquier duda 
														comunicarse con la línea 
														gratuita del Ministerio 
														de Salud del Gobierno de 
														la Ciudad de Buenos 
														Aires: 0800-333-7258 y 
														en caso de urgencia 
														llamar al 107 (SAME).
														
					
					¿Cómo 
					disfrutar del aire libre? 
					
														
            
 
					 No 
					te expongas al sol entre las 10 y las 17 horas. 
					
														
            
 
					 Usá 
					protector solar FPS 15 como mínimo, incluso los días 
					nublados, y aplicalo 30 minutos antes de exponerse al sol. 
					Los niños y bebés necesitan mayor protección. 
					
														
            
 
					 Protegete 
					con sombrero, ropa y anteojos. 
					
														
            
 
					 Tené 
					en cuenta que exponerse en dosis pequeñas y frecuentes, 
					broncea mejor que una exposición prolongada y aislada. 
					
														
            
 
					 Buscá 
					la sombra de un árbol, techo o sombrilla. 
					
														
            
 
					 Recordá 
					que las nubes dejan pasar el sol, y que la arena, el agua y 
					la nieve aumentan su acción.
					
					Golpe de calor
					
					
					
					Además, el Ministerio 
					de Salud recuerda que si una persona siente mareos o se 
					desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo 
					techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero 
					nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede 
					colocar agua fría en las muñecas para aliviarla. 
					
					Otros síntomas de 
					alerta son: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed 
					intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, 
					convulsiones, sudoración –que cesa repentinamente–, 
					somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es 
					fundamental concurrir rápidamente a la consulta médica en el 
					centro de salud más cercano. 
					
					También puede aparecer 
					agotamiento, transpiración abundante, baja presión, 
					calambres y mareos. Los grupos más 
					vulnerables, y por lo tanto, los más expuestos a sufrir del 
					"golpe de calor" son los niños, los adultos mayores y los 
					enfermos.
					
					Medidas 
					correctivas
					
					En caso de sufrir 
					alguno de los síntomas apuntados se deberá:
					
						
							
								
									
										
											
												
													
														
														
														1) Trasladar al afectado 
														a la sombra, a un lugar 
														fresco y tranquilo. 
														2) Hacer que mantenga la 
														cabeza un poco alta, e 
														intentar refrescarlo 
														mojándole la ropa, 
														aplicarle hielo en la 
														cabeza. 
														3) Darle de beber agua 
														fresca o un poco salada.
														
														4) Solicitar ayuda 
														médica.
														
														
														
														Cuidados de la piel
														
														
														
														Con la llegada del 
														verano, las personas 
														estamos más expuestas al 
														sol. Por eso, es muy 
														importante tomar ciertas 
														precauciones. 
														
														
														
														Existe la idea 
														equivocada de que el 
														bronceado es saludable. 
														Sin embargo, la 
														exposición solar, a 
														través de las 
														radiaciones 
														ultravioletas (UV), 
														puede producir graves 
														daños en la piel. 
														Algunas lesiones 
														aparecen en forma 
														inmediata, como las 
														quemaduras y las 
														ampollas; otras –como el 
														envejecimiento prematuro 
														de la piel, las manchas 
														y hasta el cáncer de 
														piel- se pueden 
														presentar a lo largo de 
														los años, ya que los 
														efectos nocivos de estas 
														radiaciones se acumulan 
														en el tiempo. 
														
														
														
														¿Cómo protegerla del 
														sol? 
														
														
            
 
					 Se 
														recomienda el uso de 
														protectores solares que 
														impidan la agresión de 
														los rayos ultravioletas. 
														El factor de protección 
														mínima es FPS 15. De 
														acuerdo a su tipo de 
														piel y antecedentes, su 
														dermatólogo podrá 
														indicarle el protector 
														más adecuado. 
														
														
            
 
					 Para 
														que la protección sea 
														efectiva, el protector 
														debe aplicarse cada dos 
														horas y después de cada 
														baño, ya que pese a que 
														se presenten como 
														resistentes al agua 
														pierden sus propiedades.
														
														
														
            
 
					 Si 
														está en la montaña, en 
														el agua o navegando 
														utilice cremas con 
														factor de protección 
														mayor a FPS 30. 
														Asegúrese de aplicarlo 
														en forma pareja en todas 
														las áreas expuestas de 
														su cuerpo; incluyendo 
														orejas, nuca y partes 
														calvas de su cabeza. 
														
														
            
 
					 Evite 
														que su bebé esté 
														expuesto a la radiación 
														solar en forma directa, 
														y tenga mucho cuidado ya 
														que el reflejo de los 
														rayos en la arena y en 
														el agua pueden quemarle 
														la piel aunque esté bajo 
														una sombrilla. 
														
														
            
 
					 Los 
														menores de 6 meses no 
														deben exponerse al sol 
														directo y no deben 
														utilizarse en ellos 
														filtros solares. 
														
														
            
 
					 La 
														protección del sol debe 
														realizarse desde el 
														nacimiento y continuar 
														toda la vida por los 
														efectos acumulativos.
														
														
														
            
 
					 En 
														caso de detectar cambios 
														en la piel, se 
														recomienda realizar un 
														control dermatológico 
														para la detección 
														temprana de lesiones.
														 
												 
											 
										 
									 
								 
							 
						 
					 
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Ministerio de Salud de la Nación - Ministerio de Salud de la 
					Ciudad de Bs. As. - 
					Prensa 
					Defensa Civil (TE: 103) - Prensa Emergencias (GCABA) TE:107 
					(SAME) - Proyecto Salud - Notas de Archivo Propio