La inclusión de 
						terracotas en variedad de texturas, colores y formas 
						acentuó su exuberancia ornamental, decorativa y otorgó 
						al Palacio un carácter típicamente victoriano. 
						
						La fachada está 
						recubierta de 300.000 piezas cerámicas esmaltadas y sin 
						esmaltar, traídas en barco desde Bélgica e Inglaterra, a 
						lo que se suma 90 escudos pertenecientes a la Nación, 
						las provincias y las ciudades de Buenos Aires y Rosario.
						
						
						El Museo del Agua 
						se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 17 hs, 
						ingresando por Viamonte 1951, con reserva previa.
						
            
  
					
						Museo del 
						Agua y la Historia Sanitaria 
						
						El Museo permite 
						conocer la historia del agua y del saneamiento de este 
						país, especialmente de una pieza clave, el magnífico 
						edificio que lo alberga, el Palacio de las Aguas 
						Corrientes. 
						
						También podremos 
						descubrir la historia de lo cotidiano a través de piezas 
						y artefactos sanitarios únicos y curiosos, y una 
						interesante colección de cañerías, medidores y grifería, 
						de distintos materiales y procedencia 
						
            
  
						Colección de 
						Cañerías 
					
						
						
						En su mayoría se 
						trata de caños de terracota vitrificada, importada de 
						Gran Bretaña. Junto con estos codos, cámaras de acceso y 
						piezas especiales, se encuentra un conjunto de caños de 
						secciones y materiales diversos (madera, cerámica), 
						utilizados en la primera mitad del siglo XX. 
						
            
  
						Colección de 
						Medidores 
					
						
						
						El control del 
						consumo de agua a través de medidores fue, prácticamente 
						desde los orígenes del sistema de provisión, una de las 
						preocupaciones principales de las autoridades. El primer 
						Reglamento de 1869 para provisión de agua prevía la 
						colocación de medidores en viviendas y establecimientos. 
						Los primeros medidores a turbina, en servicio en Buenos 
						Aires datan del año 1889, y eran marca Stoll, Thompson y 
						Siemens. 
						
						Hacia 1939 había 
						17.260 medidores en servicio, que eran controlados por 
						la Oficina de Medidores de Obras Sanitarias de la 
						Nación. 
						
            
  
						Colección de 
						Griferías 
					
						
						
						Además de 
						artefactos y cañerías, el control de Obras Sanitarias de 
						la Nación se extendía a la grifería y accesorios de 
						baños y cocinas. A partir de la segunda posguerra, la 
						industria nacional cobró renovado impulso con marcas 
						como “Piazza Hermanos”, “La Rural”, “Franklin” y “FV”, 
						esta última fundada en 1921. 
						
            
  
						Colección de 
						Artefactos Sanitarios 
					
						
						
						Otra de las 
						colecciones del Museo son los artefactos sanitarios 
						utilizados desde fines del siglo XIX hasta la década de 
						1970. Son los ejemplares que debían quedar en depósito 
						en la oficina de Contraste. Proceden de Gran Bretaña y 
						Estados Unidos y, en menor medida, fabricados en el 
						país. Estos últimos, comenzaron a ser presentados en la 
						Oficina de Contraste a fines de la década de 1930.
						
						
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					
					Telam - Sitio 
					oficial de AYSA