las trabajadoras de 
					los comedores deben tener prioridad
					
					Comedores y 
					vacunación
                  
                  10/01/2021 
                  - 
					En dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía 
					Popular (UTEP) Gildo Onorato destacó que la entidad impulsa 
					gestiones frente al ministro de Desarrollo Social, Daniel 
					Arroyo, y a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla 
					Vizzotti, para que decenas de miles de trabajadoras 
					socio-comunitarias 
					de comedores y merenderos ingresen al plan de vacunación 
					contra el Covid-19 durante el primer trimestre de este año. 
					“No queremos prioridad ni excepciones. Estas compañeras 
					fueron declaradas esenciales en el Decreto 297/20 y los 
					subsiguientes. El presidente hizo un reconocimiento a su 
					labor, y el Estado pagó un bono a una buena parte de ellas 
					en diciembre pasado", comentó Onorato.
                  
                    
                      | 
                       | 
                  Con respecto a 
					la política sanitaria comentó: “la estrategia sanitaria ha 
					sido buena. Más allá de las críticas, a nadie le faltó un 
					respirador, una cama, y eso creo que da cuenta de una 
					estrategia satisfactoria en el marco de una situación 
					inédita de pandemia. Por eso la oposición sin 
					responsabilidad de gestión es tan dura con el Gobierno”.  | 
                  
					
					
					
					
					
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						Ante el veloz 
						crecimiento de contagios y el posible arribo de una 
						segunda ola en la pandemia, el dirigente social expresó 
						que “están creciendo en los barrios, porque cuando 
						crecen en algunas regiones, lo hacen en todos los 
						sectores sociales. Ahora, nuevamente, el foco es AMBA. 
						Debemos tener cuidado, responsabilidad y sostener los 
						protocolos”. 
						
						La 
						reconstrucción argentina desde abajo
						
						“Creo que ha habido 
						importantes avances en el reconocimiento de trabajadores 
						y trabajadoras de economía popular. En pocos meses, 
						tenemos más de un millón y medio de trabajadores y 
						trabajadoras registrados, de los cuales el 33% son del 
						ámbito socio-comunitario, es un número relevante”, 
						reflexionó el miembro del Movimiento Evita. 
						
                  Recordemos que, para 
					prestar su trabajo, los trabajadores sociales tuvieron que 
					registrarse e inscribirse: sabemos quienes son, donde están 
					y qué hacen”, afirmó Onorato en diálogo con ANSOL. 
						
						Y sobre los 
						desafíos que vienen, Onorato agregó:“Constituimos la 
						Cámara de Productores de la Economía Popular, para 
						facilitar el acceso al crédito, la posibilidad de 
						fortalecer circuitos de comercialización, todo eso, 
						significa mejores condiciones de trabajo, más dignidad. 
						La prioridad es salir del subsidio y de los planes, todo 
						eso nos lo legó el neoliberalismo, y debemos 
						transformarlo en políticas de trabajo, porque para 
						nosotros, la mejor política social es el trabajo. Claro 
						que lo que se ha hecho es insuficiente, hay que 
						democratizar y renacionalizar la economía. Pero somos 
						optimistas, porque sabemos que la economía popular puede 
						empujar la economía de abajo para arriba”.
						
						
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Agente de Noticias Solidarias (ANSOL)