Los proyectos 
						seleccionados de la convocatoria 2020 comenzarán a 
						recaudar durante 2021 entendiendo que el ciclo dentro 
						del programa es de dos años.
						
						El listado 
						completo de proyectos aprobados puede verse 
						en la web de Mecenazgo y comprende proyectos de 14 
						disciplinas: “Danza”; “Artes visuales”; “Artes 
						audiovisuales y arte digital”; “Teatro” , “Circo, mímica 
						y afines”; “Literatura”; “Artesanías y arte popular”; 
						“Diseño”; “Música popular”; “Música académica”; 
						“Patrimonio Cultural”; “Publicaciones, radio, televisión 
						y sitios de internet con contenido artístico y 
						cultural”; “Infraestructura” (entendido para reparación 
						de espacios) y “Nuevas Tecnologías”.
						
						Conocé 
						algunos de los proyectos seleccionados
						
						
					
  
					Entre los 
						proyectos seleccionados está “Mundo Villa - Programa 
						de capacitación audiovisual, de Mundo Villa 
						Asociación Civil”. Mundo Villa brindará talleres de 
						capacitación audiovisual y de periodismo libres y 
						gratuitos a jóvenes en las villas de la Ciudad de Buenos 
						Aires, para generarles puestos de trabajo, y que sean 
						ellos los portavoces de las noticias de sus barrios.
						
						
					
  
					“Centenario 
						Ástor Piazzolla – Concierto en el obelisco”, de 
						Fundación Ástor Piazzolla, es otro de los proyectos que 
						quedó seleccionado de la convocatoria 2020. La propuesta 
						consiste en organizar un concierto en el Obelisco en 
						conmemoración del 100° aniversario del nacimiento de 
						Astor Piazzolla. Se busca alcanzar a un público 
						heterogéneo con un evento musical de características 
						innovadoras.
						
						
					
  
					El proyecto “Adriana 
						Lestido, 40 años de fotografías. Registro y catalogación”, 
						de María Florencia Lo Re también quedó seleccionado. El 
						mismo tiene como objetivo lograr la impresión del libro 
						de fotografías Metrópolis, integrado por imágenes de 
						Buenos Aires entre 1988 y 1999.
						
						
					
  
					“Archivo de 
						la Memoria Trans”, de Asociación Civil Archivo de la 
						Memoria Trans está dentro de los 1360 proyectos 
						seleccionados. Este Archivo de la Memoria Trans, nace en 
						2013 como iniciativa de la activista trans María Belén 
						Correa. Con la ayuda de la artista visual Cecilia 
						Estalles se inicia un trabajo de recopilación y 
						preservación digital para su conservación y protección.
						
						
					
  
					Otros proyectos 
						seleccionados son “Médium”, un film escrito y 
						dirigido por Edgardo Cozarinsky, un retrato de la 
						artista Margarita Fernández, pianista, performer, 
						docente en plena actividad a los 93 años de edad. Se 
						trata de una película de múltiples ángulos, un 
						calidoscopio que registra y pone en contraste distintos 
						momentos del presente y del pasado, del trabajo y de la 
						vida imaginario de la pianista, de su recorrido por los 
						espacios míticos de Buenos Aires, como así también por 
						el mundo. En el centro está su relación con la música de 
						Johannes Brahms, el compositor que tocó en su primer 
						concierto, cuyo intermezzo número 3 opus 117, es el 
						sello de una larga amistad y también la melodía surca 
						todo el film. La película se estrenó en el Festival de 
						Berlín en Febrero de 2020, y pudo terminarse gracias al 
						Mecenazgo recibido en 2018 y el apoyo de Fundación Proa 
						(Techint-Tenaris).
						
						
					
  
					También fue 
						seleccionado “Potrero digital”, de Fundación 
						Compromiso, una red de escuelas de oficios digitales 
						orientada a la integración social y la empleabilidad de 
						personas mayores de 16 años con escasos recursos. La 
						propuesta cultural a desarrollar en 2021 se divide en 3: 
						Contenidos, Formativo y Productivo.
						
						
					
  
					“Restauración 
						de ‘Doli vuelve a casa’", de Martín Rejtman es uno 
						de los seleccionados. “Doli vuelve a casa” (1984) es un 
						cortometraje de treinta minutos escrito y dirigido por 
						Martín Rejtman, protagonizado por Martín Reyna y Rosario 
						Bléfari. Al haber estado filmado en formato 16mm y 
						habiendo pasado más de treinta años desde la fecha de 
						estreno, el soporte se deterioró y para su posible 
						conservación es necesario restaurarlo y generar una 
						copia digital en óptima calidad. Tras haber restaurado 
						“Los guantes mágicos”, “Rapado” y “Silvia Prieto”, se 
						propone un relanzamiento de la filmografía del director 
						con sus versiones restauradas y digitalizadas. Estos 
						procesos son fundamentales para la conservación y 
						distribución de la obra. Una vez terminados los procesos 
						de restauración, quedará una copia del cortometraje 
						habilitada para su distribución y proyección en las 
						salas de todo el país.
						
									
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Ministerio de Cultura del GCABA