Historia 
					Económica Argentina - los últimos 90 años
					
					Seminario en 
					el ex "Olimpo"
                  
                  10/08/2016 
                  - 
					Comenzó a 
					desarrollarse el "Seminario Popular de Historia 
					Económica Argentina, los últimos 90 años". La capacitación 
					es organizada por el Taller de Historia Económica que 
					normalmente funciona en el predio del ex CCDTyE "Olimpo". En 
					esta oportunidad, y debido al distanciamiento social 
					obligatorio que debe guardarse debido a la pandemia, tendrá 
					un formato virtual, pudiendo seguir por Youtube o por 
					Instagram. El seminario está abierto 
					a la comunidad, siendo la participación libre y gratuita. 
					Los encuentros se desarrollarán los días viernes (8 
					encuentros) entre las 18 hs y las 20 hs. El objetivo es 
					contribuir a la formación cívica política, analizando la realidad 
					con vistas al futuro.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Bertolt 
						Brecht algunas vez escribió sobre el desinterés 
						político: "El peor analfabeto es el analfabeto político 
						No oye, no habla, no participa de los acontecimientos 
						políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio 
						del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del 
						zapato y de los remedios, dependen de decisiones 
						políticas".  | 
                  
					 
					"El analfabeto 
					político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho 
					diciendo que odia la política. no sabe que de su ignorancia 
					política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor 
					de todos los bandidos que es el político corrupto, 
					mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y 
					multinacionales".
					
					Citando a los 
					organizadores enunciamos: "No extrañe, entonces, que muchos argentinos 
					de hoy no sepan quienes son, ni en que lucha insertarse, ni 
					que gestas del pasado continuar, y concluyan en el desánimo 
					o el pasaporte. Les han robado su derecho a conocer su 
					propia historia, para robarle el derecho al futuro".
					
					Para combatir la abulia 
					y el desinterés, para construir conocimiento y pensamiento 
					libre, los organizadores de esta 6º edición del Taller de 
					Historia, invitan a los vecinos a sumarse a este espacio 
					reflexivo que tendrá como eje "el análisis económico de 
					nuestra historia, desde los pueblos originarios hasta 
					nuestros días". El taller estará a cargo de 
					Eduardo Gorosito (Profesor de la UBA y de la UNLu).
					
					La iniciativa pretende 
					fortalecer entonces el proceso de educación popular, 
					buscando generar aprendizajes donde hubo errores, 
					adquiriendo nuevas vivencias que impulsen al ciudadano hacia 
					el camino de la liberación. 
					
					Al decir de los propios 
					organizadores: "...Un compromiso que recorre nuestra 
					historia. De ahí la necesidad de formarnos políticamente, de 
					encontrarnos con viejas luchas y realizar las nuestras, de 
					sacar conclusiones y traspasarlas a futuras generaciones. 
					Este es el desafío que tenemos por delante, es la etapa que 
					está por venir. Contamos con ustedes ". 
					
					
					El Taller de Historia 
					Argentina se desarrolla los días viernes y tiene una 
					duración de dos meses y medio.
					“Seminario Popular de Historia Económica Argentina, los 
					últimos 90 años” 
					Serán 8 encuentros, los viernes, a partir del 9 de abril 
					de 18 a 20 hs. por Zoom, que además serán transmitidos por 
					nuestro canal de Youtube. Como siempre, se trata de una 
					actividad gratuita. 
					
					Si desean más información (programación, unidades, 
					contenidos, docentes, currículums, etc.) sigan el enlace a 
					nuestro Blog que está más abajo. 
					
					Suscríbanse a nuestro canal de YOUTUBE y sígannos en 
					INSTAGRAM 
					Acá el enlace al blog: https://tallerhistoriaeconomica2016.blogspot.com/
					09/04/2021 - Las etapas de la historia económica 
					argentina. Una periodización de la historia; qué explica los 
					cortes y breve explicación del modelo agroexportador. 
					Expone: Marisa Duarte 
					16/04/2021 - La Industrialización por Sustitución de 
					Importaciones (1945 - 1955) - Expone: Martín Schorr 
					23/04/2021 - La Industrialización por Sustitución de 
					Importaciones (1955 - 1976) - Expone: Cecilia Vitto 
					30/04/2021 - El comienzo de la hegemonía neoliberal. 
					Dictadura y primer período democrático (1976 - 1989). 
					Expone: Noemi Brenta 
					07/05/2021 - La hegemonía neoliberal – La convertibilidad 
					(1990 - 2001) - Expone: Karina Forcinito 
					14/05/2021 - Transición y recuperación del Modelo 
					Nacional - Reconstrucción del Modelo ISI (2001-2015). 
					Expone: Carlos Vilas 
					21/05/2021 - Modelo neoliberal: el macrismo y sus 
					fundamentos ideológicos (2016 -2019). Expone: Julián Zicari
					
					28/05/2021 - Recuperación del proyecto nacional (2019 - 
					…). Expone: Edgardo Mocca 
					Coordinadora: Dra. Marisa Duarte mduarte@iade.org.ar
					
                   
                  
					 
					
					Comentario de los 
					organizadores
					
					Desde hace quince años 
					venimos desarrollando esta hermosa tarea que nos convoca. El 
					último viernes de las vacaciones de invierno, a las 18 Hs, 
					iniciamos el Taller de Historia Económica con la recorrida 
					por el Sitio de Memoria. Centro de Participación, Critíca y 
					Política, miembro de la Mesa de Concenso yTrabajo de CCDTyE 
					Ex "Olimpo".
					
					Para aquellos 
					interesados que deseen recabar algún tipo de información, o 
					para quienes quieran anotarse (el curso es gratuito), les 
					recomendamos llamar al 
                  15-4022-3901, 
					o al  
                  4643-0648, 
					o escribir un mail a esta dirección de correo: 
					
					cp2_olimpo@yahoo.com.ar
                  
                  
                  
                  Carlos Davis
					
					Fuente:
					
					
					Centro de Participación Critica y Politica 
					- Prensa ex Olimpo - Notas de archivo propio