AMOR DE PRIMAVERA 
					por SALVET 
					
					
					Los 75 años de 
					"Tanguito"
					
					
					16/09/2020
					- 
					A 75 años del nacimiento de Tanguito (16 de septiembre de 
					1945), KABINETT estrena en forma exclusiva una versión del 
					bello y emblemático tema "Amor de Primavera", compuesto por 
					Tanguito y Hernán Pujó, e interpretado por el cantautor 
					Salvet. Esta pieza forma parte del proyecto "Aquí, Allá y en 
					Todas Partes" del cual KABINETT ha estrenado en forma 
					exclusiva también otros 7 videoclips, desde el 20 de agosto 
					a esta parte. "Amor de primavera" fue compuesta a principios 
					de 1968 en el arenero de la plaza Francia, en el barrio de 
					Recoleta de la Ciudad de Bs As. Dicho lugar se transformó en 
					el epicentro de los autodenominados "Náufragos" o "Hippies", 
					a finales de la década de 1960.
						 
					 
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					Como homenaje al 75 aniversario del nacimiento de Tanguito 
					se estrenará (el 16 de setiembre) una versión novedosa del 
					clásico de los años '60 "Amor de Primavera". En este caso la 
					interpretación estará a cargo del cantautor 
					Salvet. El homenaje se encuadro dentro del proyecto 
					denominado" "Aquí, Allá y en Todas Partes". | 
                  
					
											
					
					Salvet es un 
					músico cantautor nacido en Buenos Aires quien junto con 
					Sebastián Volco y Sebastián Rosenfeldt armó "La Trova de fin 
					de Siglo", banda cuyo nombre fue tomado de algunas 
					declaraciones de Miguel Grinberg. Se radicó un tiempo en las 
					sierras de Córdoba y luego emigró a Barcelona, donde trabajó 
					junto con Pat Coria y grabó 3 discos. En 2014 editó su 
					primer disco solista "Canciones Inevitables" producido por 
					Juan Ravioli y Fernando Pereyra. 
				
				En esta 
				oportunidad Salvet aparecerá acompañado de los stencils de 
				Cartoonneros. 
				
				
             Sobre el proyecto
				“Aquí, Allá 
				y en Todas Partes”
  Sobre el proyecto
				“Aquí, Allá 
				y en Todas Partes”
				
				“Aquí, Allá y en 
				Todas Partes” es un trabajo que reversiona las canciones más 
				emblemáticas de Tanguito, Moris y Los Seasons, en las voces y 
				talentos de Daniel Melingo, Carlos Cutaia, Nina Polverino, La 
				Perla Irregular, Banda Argentina, Las Diferencias, Fabricio 
				Morás y Telescuela Técnica, bajo la idea, curaduría y producción 
				artística de Juan Ravioli. 
				
				Este trabajo, que 
				cuenta con una edición en vinilo, se completa con un proyecto 
				audiovisual, musical y documental: siete videoclips que 
				corresponden a las canciones que componen el primer volumen de 
				la colección, cada uno acompañado de una reseña histórica que 
				ayuda a conducir el hilo discursivo. 
				
				“Aquí, allá y en 
				todas partes” es el nombre que llevó una serie de recitales de 
				música y poesía organizados en 1966 por Miguel Grinberg y Susana 
				Salzamendi, parte de un grupo de habitués del legendario bar La 
				Cueva. 
				
				El 20 de agosto se 
				estrenaron los 3 videoclips que forman el Lado A de este 
				volumen: “La Balsa” (Tanguito – Nebbia, versión de Las 
				Diferencias), “Natural” (Tanguito, versión de la banda Coca de 
				vidrio de Daniel Melingo) y “Mi querido amigo Pipo” (Moris, 
				versión de La perla irregular). 
				
				El volumen 1 se 
				completó con el estreno de otros 4 videos, también de manera 
				exclusiva en la plataforma KABINETT, durante los primeros días 
				de septiembre. Las mismas son: “El despertar de un refugio 
				atómico” (Tanguito, versión de Fabricio Morás), “No vuelvas” 
				(Tanguito, versión de Banda Argentina), “Soldado” (Moris, en 
				versión de Nina Polverino & Carlos Cutaia) y “Esto va para 
				atrás” (Moris, versión de Telescuela Técnica). 
				
				“Convoqué a 
				diferentes artistas y les propuse hacer una canción a cada uno, 
				luego elegir una locación, fijar un día y registrar la impronta 
				en audio y vídeo. De esta manera y acompañado de un pequeño 
				grupo de talentosos técnicos y fotógrafos (Mauro Taranto, Martín 
				Santoro, Magalí Polverino, Sofía Medrano, Tomás D´antonio y Ian 
				Kornfeld, por mencionar algunos), empezamos a grabar nuevas 
				versiones de aquellas viejas canciones con total libertad y en 
				su mayoría, en vivo” dice Juan Ravioli, creador y productor de 
				este proyecto que contó con el apoyo del Instituto Nacional de 
				la Música (INAMU). 
				
				“Estamos realmente 
				muy contentos de apoyar este proyecto y estrenar este material, 
				que a través de enormes artistas encuentra nuevas versiones de 
				las canciones que fundaron los pilares del rock argentino” dice 
				Eduardo Costantini hijo, fundador de KABINETT. “Las obras de 
				Tanguito, Moris y Los Seasons fueron clave para aquella 
				generación pionera y el trabajo de Juan las pone en valor una 
				vez más, con una curaduría exquisita”, agrega Florencia Schapiro, 
				curadora de la plataforma. 
				
				
             Acerca de 
				KABINETT
  Acerca de 
				KABINETT
				
				KABINETT es una 
				plataforma digital creada por Eduardo Costantini (h) para obras 
				art-house, independientes y de culto, que ofrece una curada 
				selección de contenidos de corta y larga duración, de artistas 
				establecidos y emergentes, en todas las disciplinas incluyendo 
				las artes visuales, cine, música y filosófico-espirituales. 
				Entre los artistas que forman parte de The Screening Room, 
				KABINETT tiene piezas audiovisuales de Sean Lennon, Patti Smith, 
				los músicos argentinos Juana Molina, Diego Tuñón, Daniel Melero, 
				la renombrada artista plástica Liliana Porter y la excepcional y 
				maratónica película La Flor, de Mariano Llinás, que dura 14 
				horas y ha sido estrenada en forma exclusiva en KABINETT, 
				habiendo alcanzado un récord histórico con más de medio millón 
				de personas que la vieron en 30 países. 
				
					
					
					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Leandro Ceruti y Soledad Velazco