agrava penas a
los que cometan un homicidio corriendo picadas
Día Mundial
de la Dislexia
10/10/2020
-
El jueves pasado, 8 de octubre,
Monumentos y fachadas de edificios porteños se iluminaron
de azul-turquesa como muestra de adhesión
por el "Día Mundial de la
dislexia". La dislexia es un
trastorno de origen neurobiológico y hereditario, que afecta
el aprendizaje de la lectoescritura. Una condición que
afecta al 10% de la población en el mundo y de la que es
fundamental difundir
información para visibilizar y sensibilizar acerca de la
importancia que tiene su detección temprana.
Asi, la Ciudad se sumó al pedido hecho por “la
Asociación DISFMAN Argentina, Dislexia y familia” en el mes
de concientización sobre la Dislexia.
 |
En el Día
Mundial de la Dislexia la ministra Clara Muzzio junto con
Soledad Acuña (Ministra de Educación
porteña), María Arabetti
(presidenta de DISFAM) y el
Dr. Gustavo Abichacra (presidente del
comité científico de DISFAM Argentina),
entre otros, visitaron el emblemático Planetario Galileo
Galilei iluminado de azul-turquesa. |
“Desde la Ciudad nos
sumamos y acompañamos en este día iluminando nuestros
monumentos icónicos para difundir la importancia en su
detección temprana. Apoyamos el trabajo de DISFAM Argentina
para tener una sociedad más inclusiva en relación a este
trastorno, que afecta al 10% de la población mundial”,
expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana
Clara Muzzio.
“Los niños tienen el
derecho de superar sus dificultades de aprendizaje, sin la
necesidad de tener que transitar por una lacerante
experiencia emocional. La dislexia no es solamente una forma
diferente de aprender, también es una forma diferente de
pensar, y una forma diferente de sentir. Sino tenemos en
cuenta estos tres aspectos como padres y educadores, nuestro
fracaso estará asegurado”, manifestó Gustavo Abichacra,
presidente del comité científico de DISFAM Argentina.
“Reforzamos nuestro
compromiso de seguir educando a nuestros chicos y chicas de
la Ciudad, entendiendo sus tiempos y sus distintas formas de
aprender”, afirmó la Ministra de Educación de la Ciudad de
Buenos Aires Soledad Acuña.
Las luces se
encendieron en el atardecer del jueves hasta las 23.59 hs de
ese día. El color azul-turquesa se vio reflejado en el
Puente de la Mujer, Planetario, Floralis Génerica, Facultad
de Ingeniería, Monumento a los Españoles, Torre Monumental,
Usina del Arte, y Palacio Lezama.
El color azul turquesa
es un color con connotaciones mayormente positivas para las
personas con dislexia, puesto que promueve la creatividad,
la calma, la serenidad, la tranquilidad y relajación.
La dislexia es un trastorno
de origen neurobiológico y hereditario, que afecta el
aprendizaje de la lectoescritura. Es de carácter persistente y
específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap
físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen deriva de una
alteración del neurodesarrollo.
En nuestro país, la Ley
27.306 garantiza el derecho a la educación de niños,
adolescentes y adultos con Dislexia y otras DEA (dificultades
específicas de aprendizaje).
“DISFAM Argentina, Dislexia
y familia” es una Asociación civil sin fines de lucro que tiene
como objetivo fundamental la difusión y conocimiento de la
problemática de la dislexia y otras DEA, y actuar como enlace
entre los padres, la comunidad educativa en todos sus niveles y
los profesionales de la salud en los distintos ámbitos de la
comunidad.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
GCABA