Audiocuentos, 
					recomendaciones y juegos
					
					
					Literatura para 
					chicos
                  
					31/03/2020
					- 
					Con distintas 
					estrategias, que van desde audiocuentos, interpretaciones 
					visuales o lecturas en streaming, librerías, clubes, 
					espacios culturales y personas interesadas en difundir y 
					promover la literatura infantil proponen lecturas y 
					recomendaciones en las redes sociales para compartir durante 
					estos días de aislamiento social preventivo y obligatorio. 
					Así como el universo literario de los adultos despliega 
					modalidades alternativas para afrontar la cuarentena, 
					también quienes se concentran en crear literatura orientada 
					a bebés, niñas, niños y adolescentes han desarrollado una 
					serie de estrategias para hacer divertida la lectura.
                  
                    
                      | 
                       | 
					Las librerías 
					virtuales y clubes de lecturas siguen con la misma dinámica 
					de posteos en cuarentena, evaluando el envío a domicilio 
					durante el aislamiento. También redoblaron las 
					recomendaciones de lecturas para acompañar el encierro. En 
					la cuenta de Instagram de "Abrazando Cuentos" hay una 
					lectura diaria (16 hs) en streaming.  | 
                  
					
					
					
					
					
					La Fundación Filba, que organiza el Festival Filbita para 
					niños, niñas y adolescentes, lanzó #Filbitacuenta con textos 
					leídos en las voces de chicos y chicas para compartir en 
					casa. La primera entrega de esta propuesta -disponible en 
					Spotify o en la web de la fundación- son los "Cuentos por 
					teléfono" del escritor italiano Gianni Rodari, de quien este 
					año se cumple un centenario de su nacimiento. 
					
					En la misma 
					sintonía el proyecto argentino Había una vez, que reúne 
					narraciones con los cuentos tradiciones y populares como 
					"Caperucita Roja" o "Los tres chanchitos" en Spotify o 
					Youtube, sumó nuevos audiocuentos a sus playlists y en sus 
					redes sociales cada día comparten videos de cuentacuentos o 
					instagramers que narran textos para los más chicos. 
					
					
					También la 
					editorial Pequeño Editor, uno de los sellos más prestigiosos 
					de literatura infantil y juvenil del país, abrió una colonia 
					gratuita de literatura, juego y expresión para niños y niñas 
					de 0 a 8 años, en la que cada día envían actividades para 
					"potenciar la imaginación" vinculada a los libros y las 
					artes y comparten lecturas para leer en familia. 
					
					Del mismo modo 
					la editorial Norma abrió a la comunidad lectora los libros 
					con clásicos universales infantiles, como "Cuentos de la 
					selva" de Horacio Quiroga, además de otros recursos con 
					guías para hacer actividades en casa y audios con las voces 
					de los autores y charlas en vivo de escritores de la casa.
					
					
					Marisol 
					Misenta, la autora e ilustradora conocida como Isol 
					compartió para descarga gratuita su libro "Secreto de 
					familia", publicado por el sello Fondo de Cultura Económica. 
					Además, en la plataforma www.cont.ar se puede ver la serie 
					infantil con su personaje más entrañable, "Petit". 
					
					
					Por su parte, 
					Agustina Lynch, la autora del libro "La vaca en su hamaca" y 
					de "La vaca y la espinaca todos los días a las 11 hs relata 
					cuentos en vivo de diversos autores en su cuenta de 
					Instagram @lavacaensuhamaca, mientras que la periodista 
					especializada en LIJ Valeria Roquejoffre comparte una 
					lectura todos los días a las 17 hs desde su cuenta de 
					Instagram @unamamaencolores. 
					
					Por fuera de 
					lo local, hace pocos días la gran compañia estadounidense 
					Amazon canceló la suscripción de libros e historias de audio 
					para niños y estudiantes de todas las edades y ofrece una 
					colección de títulos en seis idiomas diferentes en su web 
					www.stories.audible.com/start-listen.
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					
						
					Fuente: 
					
					Telam