Un concierto inédito 
					y una producción magistral de ballet 
					
					Concierto de 
					Navidad
					
					24/12/2020
					- 
					Con la intención de acompañar un momento inolvidable, el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a disfrutar de la 
					transmisión de un clásico navideño como "El Cascanueces", en 
					una producción magistral del Teatro Colón, y de "Navidad de 
					la Esperanza", una iniciativa que reúne a miles de artistas 
					argentinos y latinoamericanos, de la que participará el 
					Ensamble de Percusión del Conservatorio 
					Superior de Música Ástor Piazzolla. Un concierto inédito y 
					una producción magistral de ballet para celebrar esta 
					Navidad junto a los artistas. La cita es el 25 de diciembre 
					a las 00 hs por la TV Pública y las radios FM Nacional 
					Clásica (96.7), Nacional Rock (93.7) y Folklórica (98.7).
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					A modo de 
					celebración luego todos los desafíos que presentó este año, 
					y para que la cultura siga presente en cada uno de los 
					hogares, el Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a 
					compartir esta fecha con música y danza, para vivir un 
					momento inolvidable. El 25 de diciembre a las 00 hs 
					disfrutaremos de "Navidad de la Esperanza".  | 
                    
                  
					
											
													
													
													Dicha iniciativa 
													reúne a 
						miles de artistas argentinos y latinoamericanos, de la 
						que participará el Ensamble de Percusión del 
						Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla, bajo 
						la dirección de Marina Calzado Linaje. La transmisión 
						especial se podrá disfrutar por la TV Pública y las 
						radios FM Nacional Clásica (96.7), Nacional Rock (93.7) 
						y Folklórica (98.7). Además, el Teatro Colón, el 
						 domingo 27 de diciembre, a las 20h, transmitirá El 
						Cascanueces, el clásico navideño de fin de año con la 
						coreografía de Rudolf Nureyev, que podrá verse en 
						www.teatrocolon.org.ar y en 
													www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar, la plataforma 
						del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de 
						Buenos Aires.
					
													
            
  
					
													
													
													Navidad de la Esperanza
					
													Con idea y 
						dirección de Andrea Merenzon (directora de Radio 
						Nacional Clásica) y la producción  a cargo de la 
						Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte, con 
						el apoyo de Radio Nacional Clásica 96.7, Nacional Rock 
						93.7, FM Folklórica 98.7 y el festival Iguazú Sinfónico, 
						Navidad de la Esperanza se materializó en forma inédita, 
						centralizando en puntos estratégicos del continente la 
						realización, coordinación y recepción  de cada video, 
						 bajo un protocolo diseñado especialmente para la 
						ocasión en tiempo récord. 
					
													El 
						Ensamble de Percusión del
						
													Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla, a 
						cargo de la
						
													Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART), 
						tendrá su participación, junto a otros artistas 
						consagrados, en el siguiente repertorio:
					
													
					
  
					“Los reyes 
						magos”, con Luis Jara, Geronimo Rauch , la Orquesta de 
						Salta Tucuta Gordillo y la R40. 
													
													
					
  
					“Jingle 
						Bells”, con Geronimo Rauch, Maxi Trusso, Pipi Piazzolla, 
						solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la 
						Orquesta de Rio Negro. 
													
													
					
  
					“Peces en 
						el río”, con Agustina Neri y Steven Orsini, solistas de 
						las Orquestas de Perú, Chile y México.
					
  
					“Celebra 
						la vida”, con Axel, Catriel Ciavarella y la Orquesta 
						Libertador San Martín  (Director: Mario Benzecry).
					
						
						Algunos de 
						los músicos que serán parte de  un concierto inédito que 
						podrá verse en todo el mundo también por streaming
						(https://www.youtube.com/user/fundecua), 
						y que contará con la conducción de Martin Wullich, son: 
						Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla, Lito Vitale, 
						Patricia Sosa, Jairo, Sandra Mihanovich, Chango Spasiuk, 
						Julia Zenko,  Mavi Díaz, Maxi Trusso, Raúl Lavié, Elena 
						Roger, Jorge Rojas, Paquito D´Rivera, Pipi Piazzolla, 
						Tukuta Gordillo, Raúl Barboza,  Tarragó Ros, Miguel 
						Cantilo, Juan Carlos Baglietto, Gerónimo Rauch, Facundo 
						Ramírez, Darío Volonté, Vera Cirkovic, Julie Freundt del 
						Perú, Michel Bertres de México, Rómulo Castro de Panamá, 
						Virginia Tola, Luis Jara de Chile, Django, entre otros 
						renombrados artistas populares, orquestas y coros 
						profesionales y de estudiantes de toda la Argentina y 
						países de Latinoamérica. 
 
					
						
						
            
  
					
						Sobre el 
						Ensamble
 
					
						
						El 
						Ensamble se creó en el 2003 como una propuesta 
						pedagógica de su directora Marina Calzado Linage. Está 
						integrado por estudiantes de todos los niveles del 
						Conservatorio de Música “Ástor Piazzolla” constituyendo 
						un espacio de formación profesional de estos jóvenes 
						percusionistas. Ha contado con la participación como 
						directores invitados de Fabián Bermann, Lucio Bruno 
						Videla , Darío Ingignoli, Hernan Sanchez Arteaga, 
						Alfredo Corral, Gustavo Codina, Carlos Calleja, Diego 
						Lurbe, Miguel Pesce y Salvatore Caputo. Se ha presentado 
						en prestigiosas salas de nuestra ciudad tales como el 
						Biblioteca Nacional, Legislatura de Buenos Aires, 
						Auditorio del Conservatorio de Bs As, Colegio Nacional 
						de Buenos Aires, Facultad de Derecho UBA, Centro 
						Nacional de Música, Facultad de Medicina UBA, Anfiteatro 
						del Parque Centenario y Teatro Gran Rex, entre otras. 
						Además ha participado de la Bienal de Arte Joven, del 
						Festival Clave 13/17, del ciclo Música en el Subte, del 
						Ciclo Conciertos al Mediodía (Mozarteum) y de La Noche 
						de los Museos. También fue parte de la primera grabación 
						de la ópera argentina “Chasca”, de Enrique Casella, 
						dirigida por el maestro Lucio Bruno Videla. 
					
 
					
						
 
					
					
					
					
						
						EL TEATRO 
						COLÓN PRESENTA EL CASCANUECES 
 
					
						
 
					
						
						El domingo 
						27 de diciembre, a las  20h, podrá verse El Cascanueces, 
						una producción protagonizada por el Ballet Estable del 
						Teatro Colón durante 2017, que cuenta con la coreografía 
						de Rudolf Nureyev y la dirección de Paloma Herrera.  
 
					
						
 
					
						
						El clásico 
						navideño de fin de año se podrá seguir a través de
						
						www.teatrocolon.org.ar y desde
						
						www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar, la plataforma 
						del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de 
						Buenos Aires. También la transmisión podrá seguirse en 
						las redes sociales oficiales del Teatro Colón: 
						www.facebook.com/TeatroColonOficial,  www.youtube.com/teatrocolontv, 
						www.instagram.com/teatrocolon, www.twitch.tv/teatrocolon.
						
 
					
						
 
					
						
						Creado 
						durante la época dorada del ballet clásico en Rusia, 
						este es el ballet más conocido del mundo. El cascanueces 
						de madera se convierte en un príncipe encantador, en la 
						ensoñación de Clara, para llevarla por distintos mundos 
						en su camino a la adultez. El mundo de los sueños y los 
						desafíos que enfrenta una niña que se convierte en mujer 
						son los temas subyacentes de una obra que el genial 
						Nureyev desentraña como pocos. Una inspiradora historia 
						para toda la familia en el fin de año, que encontrará en 
						los roles principales a los bailarines Macarena Gímenez 
						y Maximiliano Iglesias.
 
					
						
 
					
						
						El Teatro 
						Colón dedica esta última transmisión del año a los 
						mayores y a los equipos de salud que los acompañan.
 
					
						
 
					
					
						
						Ballet en 
						dos actos (1892)
 
					
						
						Producción 
						del Teatro Colón
 
					
						
						
						Coreografía: Rudolf Nureyev
 
					
						
						Reposición 
						coreográfica: Aleth Francillon
 
					
						
						Música: 
						Piotr Ilych Tchaikovsky
 
					
						
						Ballet 
						Estable del Teatro Colón
 
					
						
						Directora: 
						Paloma Herrera
 
					
						
						Orquesta 
						Filarmónica de Buenos Aires
 
					
						
						Director 
						Musical: Enrique Arturo Diemecke
 
					
						
						Coro de 
						Niños del Teatro Colón
 
					
						
						Director 
						del Coro de niños: César Bustamante
 
					
					 Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Ministerio 
					de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires