la define LA 
					Fundación del Español Urgente (FundéuRAE)
					
					La palabra 
					del año es...
					
					22/12/2020
					- Como 
					cada año, la definición (que se dará a conocer el martes 
					próximo) resumirá de alguna manera la impronta del 
					calendario atravesado: mientras en 2013 (la primera vez que 
					FundéuRAE eligió un término representativo) la palabra 
					escogida fue "escrache", un año después se consolidó 
					"selfi", que se impuso en el vocabulario como "autofoto". 
					Este año, algunos de los términos que aspiran a ser elegidos 
					"palabra del año 2020" son coronavirus, infodemia, tiktok o 
					confinamiento, a raíz del impacto que tuvieron en el debate 
					social y los medios de comunicación, y porque despiertan 
					interés desde el punto de vista lingüístico. 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					Si continuamos 
					con el recorrido temporal por las "palabras del año", 
					diremos que en 2015, cuando la problemática de los 
					refugiados se extendía en Europa, la palabra fue, 
					precisamente, "refugiado". En cambio, en 2016 la palabra 
					elegida fue "populismo"; en 2017, "aporofobia"; en 2018, "microplástico"; 
					y en 2019, "emojis".   | 
                    
                  
					
											
													
													
													Este año, la palabra elegida 
													surgirá de un pequeño grupo 
													conformado por los términos 
													coronavirus, infodemia, 
													confinamiento y tiktok.
					
					A tono con el 
					clima social y la emergencia sanitaria, este 2020 estuvo 
					atravesado por una docena de palabras asociadas 
					principalmente con la pandemia y algunas más repetidas que 
					otras: desde el sustantivo coronavirus al nombre de la 
					enfermedad que genera la Covid-19, una sigla que con la 
					misma velocidad de la pandemia se incorporó al vocabulario 
					mundial y suele provocar dudas con respecto a su género 
					gramatical (la o el Covid-19, ambas alternativas 
					consideradas correctas por la Real Academia Española).
					
					
					La lista de 
					doce términos que esperan convertirse en palabra del año 
					incluye infodemia para referirse a la sobreabundancia de 
					información sobre un tema, o la palabra confinamiento, 
					traducción del anglicismo "lockdown" y término que designa 
					la reclusión forzosa de la población en sus domicilios 
					durante meses. 
					
					También son 
					candidatas vacuna, pandemia, teletrabajo, vacuna, 
					resiliencia, estatuafobia, conspiranoia, sanitarios y 'tiktok', 
					la aplicación que se volvió tendencia con sus singulares 
					videos cortos. 
					
					Según informa 
					la Fundación del Español Urgente en su página web, la 
					palabra 2020 se dará a conocer el próximo martes 29 de 
					diciembre y los criterios para su decisión se vincularán a 
					que "sean términos que hayan estado, en mayor o menor 
					medida, presentes en el debate social y en los medios de 
					comunicación". 
					
					La Fundación 
					del Español Urgente (FundéuRAE) es asesorada por la Real 
					Academia Española (RAE), promovida en conjunto con la 
					agencia EFE, y tiene por objetivo el "buen uso del español 
					en los medios de comunicación", como define.
					
													
													 Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana GCABA