LA CULTURA AL ALCANCE DE LOS VECINOS
					
					
					Cine gratis en 
					la ciudad
					
					05/11/2019
					- 
					El Ministerio de Cultura 
					del Gobierno de la Ciudad continúa 
					apoyando a la industria audiovisual a 
					través de una enorme y variada oferta de películas y 
					espacios a lo largo y ancho de Buenos Aires.
					Se viene un mes a puro Cine, 
					y los porteños y turistas podrán disfrutarlo sin tener que 
					pagar. Entre los lugares donde podremos disfrutar de este 
					ciclo se encuentra el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), 
					el microcine de la Chacra de los Remedios (Av. Directorio y 
					Lacarra), el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640) y 
					el Espacio Cultural Marcó del Pont (Gral. José Gervasio 
					Artigas 202). La propuesta abarca cine contemporáneo y 
					clásico, de ficción y documental, tanto cortos como 
					largometrajes.
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					Ya no hay 
					excusas para no disfrutar de una buena película. El 
					Ministerio de Cultura porteño ha dispuesto de un ambicioso 
					programa de cine gratis en diversos Centros o Espacios 
					Culturales de la ciudad. Simplemente deberemos acercarnos un 
					rato antes a la boletería para asegurarnos un lugar en esta 
					fiesta de la imagen y la cultura. | 
                  
					
											
													
					
					
					A 
					continuación ofrecemos apenas una parte de esta extensa 
					programación...
					
             Centro 
					Cultural Recoleta 
					- Junín 1930
  Centro 
					Cultural Recoleta 
					- Junín 1930 
					
					Ciclo Así 
					Nos vemos - Entrada gratuita 
					- Retiro una hora antes por boletería. 
					
					
					 Las 
					hijas del fuego de Albertina Carri - 
					Jueves 7 de noviembre a las 20:30 hs.
					| Cine Seleccionada como Mejor Película de la 
					competencia argentina del BAFICI 2018, trata acerca de tres 
					mujeres que se cruzan por azar en el fin del mundo e inician 
					un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a 
					su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre 
					quisieron ser. Violeta, una de esas mujeres, relata por 
					medio de apuntes para una posible película, las reflexiones 
					y andanzas de Las hijas del fuego: una banda dedicada a 
					acompañar a otras mujeres en la búsqueda de su propia 
					erótica, en la búsqueda de la oportuna forma que cada una 
					tiene de estar en un mundo que desconoce de la voluptuosidad 
					del desapego.
  
					Las 
					hijas del fuego de Albertina Carri - 
					Jueves 7 de noviembre a las 20:30 hs.
					| Cine Seleccionada como Mejor Película de la 
					competencia argentina del BAFICI 2018, trata acerca de tres 
					mujeres que se cruzan por azar en el fin del mundo e inician 
					un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a 
					su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre 
					quisieron ser. Violeta, una de esas mujeres, relata por 
					medio de apuntes para una posible película, las reflexiones 
					y andanzas de Las hijas del fuego: una banda dedicada a 
					acompañar a otras mujeres en la búsqueda de su propia 
					erótica, en la búsqueda de la oportuna forma que cada una 
					tiene de estar en un mundo que desconoce de la voluptuosidad 
					del desapego. 
					
					 Mocha de Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi. jueves 14 
					de noviembre 20:30 hs. | Cine 
					Premiada en el Río Festival de Gênero & Sexualidade no 
					Cinema (Brasil, 2018), el Festival Internacional LGBTTIQ 
					Asterisco (Argentina, 2018) y el Festival Internacional de 
					Cine de Guadalajara (México 2019). En Argentina funciona 
					“Mocha Celis”, el primer Bachillerato para personas Trans 
					del mundo. El director del film es también el director de la 
					escuela y junto a sus estudiantes y un equipo de 
					profesionales, realizan un retrato coral, donde educación e 
					inclusión son los ejes para acceder a los mismos derechos 
					que el resto de la sociedad. Mocha es una historia de 
					aprendizaje y militancia dentro y fuera del aula.
  
					
					Mocha de Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi. jueves 14 
					de noviembre 20:30 hs. | Cine 
					Premiada en el Río Festival de Gênero & Sexualidade no 
					Cinema (Brasil, 2018), el Festival Internacional LGBTTIQ 
					Asterisco (Argentina, 2018) y el Festival Internacional de 
					Cine de Guadalajara (México 2019). En Argentina funciona 
					“Mocha Celis”, el primer Bachillerato para personas Trans 
					del mundo. El director del film es también el director de la 
					escuela y junto a sus estudiantes y un equipo de 
					profesionales, realizan un retrato coral, donde educación e 
					inclusión son los ejes para acceder a los mismos derechos 
					que el resto de la sociedad. Mocha es una historia de 
					aprendizaje y militancia dentro y fuera del aula. 
					
					
					 El 
					silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi. jueves 21 
					de noviembre 20:30 hs. | Cine 
					Premiada en Francia, España, Croacia, Perú, Ecuador, Chile y 
					Argentina y más. Agustina encontró las cintas de video que 
					su padre Jaime grabó antes del accidente que le quitó la 
					vida. Los secretos familiares de su historia y la de Jaime 
					la empujarán a involucrarse en una búsqueda que revelará una 
					historia marcada por la sexualidad y el activismo político.
  
					El 
					silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi. jueves 21 
					de noviembre 20:30 hs. | Cine 
					Premiada en Francia, España, Croacia, Perú, Ecuador, Chile y 
					Argentina y más. Agustina encontró las cintas de video que 
					su padre Jaime grabó antes del accidente que le quitó la 
					vida. Los secretos familiares de su historia y la de Jaime 
					la empujarán a involucrarse en una búsqueda que revelará una 
					historia marcada por la sexualidad y el activismo político.
					
					
             Chacra 
					de los Remedios - Av. Directorio y Lacarra
  Chacra 
					de los Remedios - Av. Directorio y Lacarra 
					
					
					 Sábado 16 a las 17 hs - “Pantallas 
					Emergentes: El Cañón – Con una esquina rota”. (Microcine 
					- Casona de los Olivera) Tarde de estreno de dos 
					cortometrajes independientes, que desde la construcción 
					colectiva y un equipo de realización joven deciden emerger 
					nuevos relatos de la pantalla. Dos historias que toman la 
					derrota desde una perspectiva esperanzadora, pidiéndole a la 
					realidad una nueva revancha.
  
					
					Sábado 16 a las 17 hs - “Pantallas 
					Emergentes: El Cañón – Con una esquina rota”. (Microcine 
					- Casona de los Olivera) Tarde de estreno de dos 
					cortometrajes independientes, que desde la construcción 
					colectiva y un equipo de realización joven deciden emerger 
					nuevos relatos de la pantalla. Dos historias que toman la 
					derrota desde una perspectiva esperanzadora, pidiéndole a la 
					realidad una nueva revancha. 
					
					El Cañón
					- Raúl “el cañón” Benítez un ex 
					boxeador arrogante que no acepta su vejez, debe conseguir 
					dinero para el cuidado de su padre enfermo. Raul convence a 
					su amigo “El Pechuga” de organizar una pelea contra “El 
					Chapita”, un boxeador joven, para juntar el dinero que 
					necesita. Director: David Arias Sanguino. 
					
					Con una 
					Esquina Rota - Paloma logra 
					escapar de sus torturadores y vuelve a la casa familiar 
					donde se encuentra con su hermana Esperanza. Allí se entera 
					que su madre falleció en su ausencia. Juntas atraviesan 
					problemas de convivencia y discusiones políticas mientras 
					Paloma comienza a contar sus recuerdos de las torturas y sus 
					reflexiones sobre lo ocurrido. Director: David Arias 
					Sanguino. 
					
             Espacio 
					Cultural Carlos - Gardel Olleros 
					3640
  Espacio 
					Cultural Carlos - Gardel Olleros 
					3640 
					
					
					 Miércoles 27 a las 10 y 14 h. “Viaje a la Luna”. Ciclo 
					de Cine para niños de la Escuela en el Centro Cultural 
					Carlos Gardel
  
					
					Miércoles 27 a las 10 y 14 h. “Viaje a la Luna”. Ciclo 
					de Cine para niños de la Escuela en el Centro Cultural 
					Carlos Gardel 
					
					El Centro 
					Cultural Carlos Gardel propone un espacio de encuentro con 
					la comunidad a través del Cine. Invitamos a las escuelas de 
					nivel primario y jardín a participar de un ciclo de cine 
					organizado especialmente con el objetivo de programar y 
					exhibir películas de calidad cultural y educativa. 
					
					
					Seleccionamos 
					10 películas de animación para compartir la experiencia de 
					ver cine en pantalla grande. Películas que nos permitan 
					acceder a estéticas nuevas, a miradas creativas de conocer 
					el mundo y que también sean un viaje de estímulos a los 
					sentidos y sensaciones de los niños de edad escolar. 
					
					
             Espacio 
					Cultural Marcó del Pont - Gral.
					José Gervasio Artigas 202
  Espacio 
					Cultural Marcó del Pont - Gral.
					José Gervasio Artigas 202 
					
					
					 Miércoles 13 a las 19 h. “Dr. Insólito o: Cómo aprendí a 
					dejar de preocuparme y armar la bomba”. Convencido de 
					que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un 
					general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo 
					nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el 
					capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir 
					el bombardeo. (93 minutos)
  
					
					Miércoles 13 a las 19 h. “Dr. Insólito o: Cómo aprendí a 
					dejar de preocuparme y armar la bomba”. Convencido de 
					que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un 
					general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo 
					nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el 
					capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir 
					el bombardeo. (93 minutos) 
					
					 Miércoles 20 a las 19 h. Cine. “La naranja mecánica”. 
					Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm 
					McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: 
					la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda 
					de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más 
					salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. 
					(137 minutos).
  
					
					Miércoles 20 a las 19 h. Cine. “La naranja mecánica”. 
					Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm 
					McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: 
					la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda 
					de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más 
					salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. 
					(137 minutos). 
					
					 Miércoles 27 a las 19 h. Cine. “El resplandor”. Jack 
					Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al 
					impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse 
					del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada 
					invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la 
					nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir 
					una novela. (146 minutos).
  
					
					Miércoles 27 a las 19 h. Cine. “El resplandor”. Jack 
					Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al 
					impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse 
					del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada 
					invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la 
					nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir 
					una novela. (146 minutos). 
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad