ALGUNOS CONSEJOS 
					ÚTILES PARA EVITAR LOS DOLORES DE ESPALDA
					
					
					Cuidando la 
					postura corporal
                  
                  16/11/2019 
                  - 
					
					Ocho de cada diez personas sufrieron de dolor de espalda 
					alguna vez en su vida. Por este motivo, se lanzó la campaña 
					"#CuidáTuPostura", 
					principalmente dirigida a prevenir la 
					lumbalgia, la mayor causa de 
					incapacidad en menores de 45 años. La 
					Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) 
					determinó que 8 de cada 10 personas 
					sufren molestias agudas en sus espaldas, 3 de cada 10 se
					transforman en dolores crónicos por falta de 
					tratamiento adecuado y aprendizaje de 
					la buena postura. Desde el hospital 
					Argerich afirman que con la incorporación de hábitos 
					saludables de actividad física e 
					higiene postural (en el trabajo y el 
					ámbito doméstico) esto puede llegar a 
					mejorar.
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					Enfocados en lograr este objetivo, varios 
					estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de
					Ciencias Sociales de la Universidad 
					de Buenos Aires han lanzado la campaña
					"#CuidáTuPostura" 
					para concientizar a la población en general
					sobre la posibilidad concreta 
					de evitar la lumbalgia a través de una serie 
					de medidas sencillas. | 
                  
					
					
					La higiene postural es 
					un conjunto de buenas prácticas para mantener una
					correcta posición del cuerpo, que disminuya el riesgo 
					de lesiones y dolores de espalda.
					
					El dolor de espalda o 
					lumbalgia es la principal causa de invalidez en el país
					y de pérdida de días laborables. Según fuentes 
					oficiales, el retiro por invalidez se 
					otorga por una junta médica únicamente en casos en los que 
					la incapacidad física -o intelectual- 
					sea superior al 66 por ciento.
					
					Especialistas aseguran 
					que los conflictos con la espalda comienzan entre
					los 20 y 25 años.
					
					
					Posibles causas de Lumbalgia en el ámbito laboral
					
					
             Exceso 
					de esfuerzo por levantamiento o movimiento incorrecto de 
					objetos pesados.
  Exceso 
					de esfuerzo por levantamiento o movimiento incorrecto de 
					objetos pesados.
					
             Repetición 
					de movimientos que tuercen o giran la columna vertebral.
  Repetición 
					de movimientos que tuercen o giran la columna vertebral.
					
             Inactividad 
					o sedentarismo.
  Inactividad 
					o sedentarismo.
					
             Incorrecta 
					postura en estado de reposo por tiempos prolongados.
  Incorrecta 
					postura en estado de reposo por tiempos prolongados.
					
					Consejos para la 
					lectura en general:
					
					
             Tome 
					descansos periódicos, pausa de 5 minutos por cada hora de 
					lectura
  Tome 
					descansos periódicos, pausa de 5 minutos por cada hora de 
					lectura
					
             No 
					es recomendable permanecer mucho tiempo en la misma postura: 
					párese, realice pausas activas.
  No 
					es recomendable permanecer mucho tiempo en la misma postura: 
					párese, realice pausas activas.
					
             Para 
					relajar la musculatura ocular, alterne la visión entre un 
					objeto cercano y otro lejano (mirando 
					por la ventana, por ejemplo).
  Para 
					relajar la musculatura ocular, alterne la visión entre un 
					objeto cercano y otro lejano (mirando 
					por la ventana, por ejemplo).
					
             Recuerde 
					parpadear, ya que debido a la concentración, solemos hacerlo
					mucho menos de lo normal.
  Recuerde 
					parpadear, ya que debido a la concentración, solemos hacerlo
					mucho menos de lo normal.
					
					Con Notebook:
					
					
             Añada 
					un soporte de elevación de la notebook, (o elementos como 
					libros), para lograr la altura óptima 
					de la pantalla y agregue un teclado para una correcta
					postura de los brazos.
  Añada 
					un soporte de elevación de la notebook, (o elementos como 
					libros), para lograr la altura óptima 
					de la pantalla y agregue un teclado para una correcta
					postura de los brazos.
					
					Con Celular:
					
					
             Utilizarlo 
					con las dos manos una para sujetarlo y la otra para 
					manipular, así evitamos sobrecargar 
					las articulaciones.
  Utilizarlo 
					con las dos manos una para sujetarlo y la otra para 
					manipular, así evitamos sobrecargar 
					las articulaciones.
					
					Con Tablet:
					
					
             Utilice 
					un soporte para evitar sujetar la tablet y permitir que se 
					coloque en un ángulo que mantiene la 
					cabeza en una posición neutral.
  Utilice 
					un soporte para evitar sujetar la tablet y permitir que se 
					coloque en un ángulo que mantiene la 
					cabeza en una posición neutral.
					
					Con Libro:
					
					
             Tome 
					en cuenta las anteriores recomendaciones, evitando flexiones 
					de cuello y buscando posturas 
					erguidas, sentado en una silla.
  Tome 
					en cuenta las anteriores recomendaciones, evitando flexiones 
					de cuello y buscando posturas 
					erguidas, sentado en una silla.
					
					La 
					Campaña #CUIDÁTUPOSTURA se encuentra 
					respaldada por Naomi Osses, Licenciada en 
					Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Favaloro,
					Matricula Nro: 16384.
					
									
											
											
											Carlos Davis
					
	
													
					Fuente: 
					
	Agustina Gonzalez Agüero, 
	Camila Giacchino, Marina Ryan