UN AMPARO 
					COLECTIVO INTENTA FRENAR EL CIERRE DEL INSTITUTO
					
					Un amparo por 
					el IFTS
					Nº 16
                  
                  07/03/2019 
                  - Varias 
					integrantes de la comunidad educativa del 
					Instituto de Formación 
					Técnica Superior 16 (IFTS16, Lascano 4044) se encuentran 
					promoviendo una acción de amparo ante la justicia porteña 
					con el fin de revertir el cierre y traslado del instituto, 
					decisión tomada por el Ministerio de Educación porteño a 
					pesar de las múltiples manifestaciones en contra llevadas a 
					cabo por docentes, alumnos y vecinos. En la presentación 
					judicial se sostiene que el cierre del IFTS cercena varios 
					derechos: el derecho a aprender (de parte de los alumnos), 
					el derecho a enseñar (de los docentes; en especial de los 
					suplentes e interinos) y el derecho a participar de las 
					decisiones de las políticas educativas. 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					La Justicia de 
					la ciudad de Buenos Aires ordenó la publicación de un edicto 
					en el Boletín Oficial porteño con el fin de invitar a que 
					mas personas se sumen al amparo colectivo promovido por 
					varios integrantes de la comunidad educativa de IFTS 16. El 
					amparo busca evitar el cierre y traslado del único instituto 
					terciario del barrio.  | 
                    
                  
					
											
					
					El Juzgado de 
					Primera Instancia en Contencioso Administrativo y Tributario 
					n°. 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en Av. 
					Roque Sáenz Peña 636, 6to. piso, a cargo de Paola Cabezas 
					Cescato, Secretaría n.° 22, a cargo de Francisco Feced Abal, 
					de conformidad con lo ordenado a fs. 182/184 de la causa 
					“Aurteneche, Eduardo Carlos y otros c/ GCBA s/ Amparo” (Expte. 
					n°. 329/2019-0), cita y emplaza por el término de cinco (5) 
					días, a contar desde la última publicación del presente, a 
					todas aquellas personas que tengan un interés jurídico 
					relevante en integrar el proceso, ya sea como parte actora o 
					demandada (y siempre que aporten una argumentación propia es 
					decir, que no replique la ya realizada en la demanda sino 
					que proporcione nuevos fundamentos, a favor o en contra de 
					la pretensión instaurada cuyo contenido persuada a este 
					estrado de que su incorporación supone una contribución 
					sustancial al desarrollo del proceso por su pertenencia al 
					objeto de debate y su relevancia para la decisión del caso), 
					para que se presenten en el expediente, constituyan 
					domicilio y manifiesten lo que por derecho corresponda, bajo 
					apercibimiento de continuar el juicio según su estado. 
					
					A tal fin, se 
					hace saber que el expediente mencionado ha sido iniciado por 
					Eduardo Carlos Aurteneche, Néstor Fabián Quinteros, María 
					Cristina Ferro Croce, Yanil Navarro, Diego Daniel Rende, 
					Selva Anahí Piedrabuena por derecho propio y en calidad 
					de docentes y Leandro Ezequiel Trillo, Gabriel Maceira 
					Álvarez, Matías Minig, Sonia Soledad Güemes, Leonardo Daniel 
					Marques, Marcelo Fabián Gutiérrez, Emanuel Salvador Baspino, 
					Pablo Ernesto Altamirano Storino, Andrés Roberto Villareal, 
					Luis Alberto Besada Salas, Santiago Perrin, Axel Martín 
					Mercado, Brian Peremateu, Martín Becker, Sara Raquel Rojas 
					Carbajal, Judith Rocío Dávalos González, Rodrigo Gabriel 
					Ruiz, Diego Sebastián Delias, Sergio Omar Luna, Felicidad 
					Consuelo Medina Chumasero, Abel Dionisio Correa, Cristina 
					David Paz, Victor Manuel Quintela, Jhonny Gutiérrez, Yocabid 
					Carabajal Rojas, Marco Gambetta, Ignacio Agustín Camale, 
					Maribel Natalia Pereyra, Silvia Elizabeth Cañizares, Kevin 
					Axel Del Bello, Adalina Torres Almirón, Sonia Cristina 
					Dávalos de Burgos, Juan Manuel Rivera Morales, Georgina 
					Florencia Valenzano, Juan Gabriel González Dávalos y Ninfa 
					Stella Dávalos Torrales en calidad de alumnos, con el 
					objeto de que el Ministerio de Educación e Innovación
					deje sin efecto el cierre y/o traslado del Instituto 
					de Formación en Tecnicatura Superior n.° 16 situado en la 
					calle Lascano 4044, Monte Castro, Comuna 10 y garantice la 
					continuidad de la oferta que se dicta en el establecimiento 
					referido. 
					
					Se hace saber 
					que el expediente se encuentra en su estado inicial, sin que 
					se hubiese notificado aún el traslado de la demanda 
					(22/02/2019).
					
					Síntesis de
					la acción de Amparo
					
					La pretensión 
					de autos está dirigida a garantizar el derecho a la 
					educación del colectivo actor (docentes y alumnos), 
					presuntamente vulnerado por vías de hecho en las que estaría 
					incurriendo la Administración. Según alegaron en la demanda, 
					el ejercicio de este derecho se vería afectado en distintas 
					dimensiones que sintéticamente podrían enumerarse en: el 
					derecho a aprender (de parte de los alumnos), el derecho a 
					enseñar (de los docentes; en especial de los suplentes e 
					interinos) y el derecho a participar de las decisiones que 
					se tomen sobre políticas educativas (de toda la comunidad 
					educativa en general). 
					
					
					
					
					Documento completo (pdf)
					
					
					Pequeña semblanza 
					del IFTS Nº16
					
					Los docentes y 
					responsables del IFTS 16 comentan 
					que la Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas posee 
					reconocimiento oficial, ya que se halla aprobada mediante 
					Resolución Ministerial Nº 1148/07 MEGC-GCBA, 
					es gratuita, y tiene un régimen de cursada presencial 
					nocturno en el horario que va de 18:30 hs a 22:30 hs.
					
					Otro 
					punto atractivo es que dados los distintos convenios 
					existentes con institutos del profesorado y universidades 
					(tanto públicas como privadas), los egresados de la Tecnicatura podrán continuar con sus trayectos formativos en 
					licenciaturas afines.
					
					Los responsables del 
					IFTS 16 comentan: "Nuestra carrera cuenta con una amplia y 
					rápida salida laboral que permitirá su desempeño profesional 
					en empresas de informática y/o áreas de sistemas. Enseñamos 
					los lenguajes y tecnologías que las empresas utilizan hoy. 
					El estudiante aprenderá: HTML CSS, JavaScript, Bases de 
					Datos, PHP, JAVA, C#, metodologías ágiles, patrones de 
					diseño, redes, Linux y todo lo necesario poder desarrollarse 
					profesionalmente". 
					
					
					
					Con el entusiasmo 
					propio de los que aman lo que hacen reflexionan: "Por otro 
					lado en nuestra institución creemos que no podemos estar al 
					margen del entorno al cual pertenecemos, al barrio, por lo 
					que intentamos no limitarnos a impartir únicamente 
					conocimientos académicos sino que queremos que nuestro 
					IFTS16 intervenga activamente con la comunidad por lo que 
					nos ponemos a disposición de las instituciones y empresas de 
					la zona para proveerles asesoramiento y contactos con 
					profesionales del rubro". 
					
					
													
													
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
					
					Fuente: 
					ijudicial.gob.ar - Notas de Archivo propio