JORNADA
					ESPECIAL
					EN
					PLAZA
					MISERERE
					
					Día mundial 
					contra la hepatitis
                  
                  27/07/2019 
                  - 
					Este lunes
					(29 de julio) 
					se realizará una jornada en Plaza Miserere 
					con el fin de concientizar sobre la "Hepatitis", su 
					prevención, tratamiento y cuidados. 
					En el puesto sanitario se vacunará contra la 
					hepatitis A y B y se brindará un servicio de 
					test rápido para detectar la 
					hepatitis B y C. En el mismo lugar podremos 
					realizarnos un test rápido de VIH y 
					obtener consejos sobre salud 
					sexual. Estas actividades de concientización 
					se llevarán a cabo en el marco del "Día 
					mundial contra la hepatitis", fecha a la 
					cual adhiere tanto el Ministerio de Salud del 
					Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
					como el 
					Programa Nacional de Hepatitis.
                  
                    
                      | 
                       | 
                                                    
													Este lunes se realizará una 
													jornada al aire libre para 
													concientizar sobre la 
													importancia de la detección 
													temprana y prevención de la 
													Hepatitis en Plaza Miserere 
													(Av. Rivadavia y Ecuador) de 
													10 a 15 horas.
													También se 
													realizará la 
													aplicación de la 
													vacuna contra 
													la hepatitis B, 
													hepatitis A, doble adulto y 
													antigripal,  | 
                  
					
					
					Como 
					parte de la actividad se brindará consejería de salud 
					sexual y reproductiva, asesoramiento y atención por parte de 
					profesionales de la salud respecto a los cuidados, formas de 
					contagio de las Hepatitis y entrega de material informativo. 
					Además, habrá test rápido para hepatitis B y hepatitis C y 
					test rápido de VIH. 
					
					Organizan y participan 
					de la actividad Coordinación Salud sexual, Sida e ITS, 
					Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, 
					Asociación Argentina para el estudio de las enfermedades del 
					hígado (AAEEH), Laboratorio Nacional de Referencia para las 
					hepatitis virales. Departamento de Virología. INEI ANLIS "Dr 
					Carlos G. Malbrán", Dirección de Control de Enfermedades 
					Inmunoprevenibles (DICEI. Ministerio de Salud y Desarrollo 
					Social de la Nación), Dirección Nacional de Salud Familiar 
					(Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, 
					Organización Panamericana de la Salud - Unidad de VIH, 
					Hepatitis, TBC e Infecciones de Transmisión Sexual , a 
					través de su Asesor Subregional para el Cono Sur, Dr. 
					Marcelo Vila.
					
					¿Qué es la 
					Hepatitis?
					
					Hepatitis significa 
					inflamación del hígado. En la mayoría de los casos es 
					causada por los virus de hepatitis A, B y C y en menor 
					medida por los virus D y E. 
					
					El consumo excesivo de 
					alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y ciertas 
					enfermedades que afectan al hígado también pueden causar 
					hepatitis. 
					
					La mayoría de las 
					personas que tienen hepatitis B y C desconocen que están 
					infectadas y a lo largo de los años lentamente, pueden 
					desarrollar una enfermedad hepática crónica. 
					
					Hay alrededor de 350 
					millones de personas con infección crónica por hepatitis B y 
					aproximadamente 150 millones infectadas crónicamente por el 
					virus de hepatitis C en el mundo. 
					
					¿Cómo se trasmiten?
					
					La hepatitis A se 
					transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos 
					contaminados con materia fecal. 
					
					La hepatitis B se 
					adquiere por el contacto con fluidos genitales durante las 
					relaciones sexuales (orales, vaginales y anales) sin uso de 
					preservativo, por contacto con sangre al compartir agujas, 
					jeringas o elementos cortopunzantes, o de madre a hijo 
					durante el parto. 
					
					Al igual que la 
					hepatitis B, la hepatitis C se transmite por el contacto con 
					sangre. Y aunque es muy poco frecuente, la hepatitis C 
					también puede transmitirse por vía sexual. 
					
					¿Cómo detectarlas?
					
					La única forma de 
					detectar las hepatitis es mediante un análisis de sangre. 
					Una persona que desconoce estar infectada, a lo largo de 
					décadas puede desarrollar lentamente la enfermedad hepática.
					
					
					¿Cómo se las puede 
					prevenir?
					
					Tanto la hepatitis A 
					como la hepatitis B tienen vacuna y están incluidas en el 
					Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna contra la 
					Hepatitis A se da al primer año de vida. La vacunación para 
					la hepatitis B es de 3 dosis, es universal, no tiene 
					contraindicaciones y está disponible en hospitales y centros 
					de salud de todo el país. 
					
					Aun no existe una 
					vacuna contra la hepatitis C pero puede prevenirse no 
					compartiendo agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con 
					otras personas, exigiendo el uso de materiales descartables 
					o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes, 
					y usando preservativo en todas las relaciones sexuales.
					
					
					Sobre el Día Mundial 
					contra las Hepatitis Virales
					
					El 28 de julio fue 
					instaurado por la Organización Mundial de la Salud como el 
					día mundial contra las hepatitis virales, en conmemoración 
					del nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio 
					Nobel de Medicina en 1976, quien descubrió el virus de la 
					hepatitis B y desarrolló la primera vacuna.
					
									
											
											
											Carlos Davis
					
													
													Fuente: 
													Prensa 
													Ministerio de Salud de la 
													CABA