La vacuna se aplica en más de 
														quince centros efectores de la 
					Ciudad de Buenos Aires, con turnos asignados previamente a 
														través de la línea 147, 
														llamando de lunes a viernes de 7 a 24 hs, 
														y los sábados-domingos y 
					feriados de 8 a 14 hs. Es importante recalcar que sólo se vacunará 
														a aquellas personas que 
														posean turnos asignados.
														 
					
					La Fiebre Amarilla es 
					una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por 
					mosquitos infectados. La vacunación es la medida preventiva 
					más importante.  
					
					La vacuna es segura, asequible, muy eficaz y una sola 
					dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de 
					por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo. La vacuna 
					ofrece una inmunidad efectiva al 99% de las personas 
					vacunadas en un plazo de 30 días. (Fuente: Organización 
					Mundial de la Salud).  
					
					En el caso de pacientes con patologías crónicas 
					deberán concurrir 
					con el certificado del médico tratante.  
													
													
													
													Sobre la "Fiebre Amarilla"
					
					El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan 
					algunos pacientes. Una vez contraído el virus y pasado el 
					periodo de incubación de 3 a 6 días, suele causar fiebre, 
					mialgias con dolor de espalda intenso, cefaleas, 
					escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos.  
					
					El número de casos de fiebre amarilla ha aumentado en los 
					dos últimos decenios debido a la disminución de la inmunidad 
					de la población, la deforestación, la urbanización, los 
					movimientos de población y el cambio climático.  
					
					No hay tratamiento curativo para la fiebre amarilla. El 
					tratamiento es sintomático y consiste en paliar los síntomas 
					y mantener el bienestar del paciente.  
					
					Es importante 
					recordar que la vacunación debe realizarse al menos 10 
					días previos al viaje.  
													
													
													
													Sobre la vacunación
					
					El Ministerio de Salud de la Ciudad distribuye vacunas a 
					centros privados, provistas por la Dirección de Control de 
					enfermedades inmunoprevenibles, del Ministerio de Desarrollo 
					Social y Salud de la Nación. Dicho abastecimiento tiene por 
					objetivo abastecer la gran demanda existente en esta época 
					del año.  
					
					Así es como los centros de vacunación Vacunar, 
					Stamboulian, Previvax, entre otras entidades, vacunan contra 
					la fiebre amarilla, cobrando solamente los honorarios de la 
					aplicación, la vacuna es gratis. Medicus, Hospital Italiano, 
					Hospital Alemán y Swiss Medical, tienen la vacuna 
					disponible, únicamente para sus afiliados.  
					
					Además se sigue vacunando en la Dirección de Sanidad de 
					Fronteras, sito en Av. Pedro de Mendoza y Blanes S/N, bajo 
					Autopista. Para obtener turnos debe dirigirse a: 
					
					https://id.argentina.gob.ar
					
					Para saber si tenes que vacunarte
					
					
					ingresá aquí
					
					
					El uso adecuado de repelentes contra mosquitos también 
					constituye una eficaz medida de prevención que no debe dejar 
					de ser utilizado por personas que hayan sido vacunadas, ya 
					que existen otras enfermedades que también pueden ser 
					transmitidas por mosquitos.
													
													
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
                  
                  Fuente: 
					Prensa Salud CABA