ALGUNAS IDEAS 
					PARA FESTEJAR SIN CONTAMINAR
					
					
					Celebrando unas 
					Fiestas Sustentables
					
					24/12/2019
					- 
					El Programa "Escuelas Verdes", dependiente 
					del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires,
					 
					compartió algunos 
					consejos para 
					participar activamente de los festejos de Navidad y fin de 
					año sin contaminar el ambiente. La llegada de estas fiestas 
					nos invita a pensar en opciones de decoración
					que tengan como premisa el ahorro 
					de energía y de materiales, para celebrar en familia 
					y con amigos de manera sustentable.
					Reutilizar materiales, separar los residuos y usar 
					eficientemente la energía son algunos de los consejos que 
					desean compartir desde el Programa.
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					El programa 
					Escuelas Verdes tiene varias líneas de acción en las 
					escuelas porteñas. Todas tienen un único fin: lograr 
					internalizar en los alumnos la idea del cuidado del medio 
					ambiente, preponderando también el uso de las energías 
					alternativas, a la vez que se propicia la separación y 
					reutilización de los materiales reciclables. | 
                  
					
											
					
					En 
					estas fechas en particular, la orientación apunta a 
					desarrollar adornos y decoraciones que reutilicen materiales 
					que han sido descartados
					
					Propuestas de 
					reutilización creativa para decorar:
					
             Banderines 
					de plástico con bolsas termofusionadas: en el siguiente tutorial podrás 
					conocer cómo realizar la técnica de la termofusión con una 
					plancha doméstica.
  Banderines 
					de plástico con bolsas termofusionadas: en el siguiente tutorial podrás 
					conocer cómo realizar la técnica de la termofusión con una 
					plancha doméstica.
					
             Cortinas 
					o guirnaldas de tapitas plásticas: mediante la técnica 
					del enhebrado podemos unir los distintos regalos, 
					estimulando las habilidades motrices.
  Cortinas 
					o guirnaldas de tapitas plásticas: mediante la técnica 
					del enhebrado podemos unir los distintos regalos, 
					estimulando las habilidades motrices.
					
             Flores 
					de plástico y papel: Las bolsas, los maples de huevo y 
					las bases de las botellas, por sus formas pueden ser buenos 
					puntapiés para armar tus flores.
  Flores 
					de plástico y papel: Las bolsas, los maples de huevo y 
					las bases de las botellas, por sus formas pueden ser buenos 
					puntapiés para armar tus flores.
					
             Colgantes 
					de papel de golosina: se pueden realizar con la técnica 
					de origami. También se pueden utilizar papeles de diarios y 
					revistas aprovechando la diversidad de colores.
  Colgantes 
					de papel de golosina: se pueden realizar con la técnica 
					de origami. También se pueden utilizar papeles de diarios y 
					revistas aprovechando la diversidad de colores.
					
             Arbolitos 
					con tubos de cartón y tela. Los botones y/o anillas de 
					lata, entre otros materiales, se pueden adherir como 
					decoración.
  Arbolitos 
					con tubos de cartón y tela. Los botones y/o anillas de 
					lata, entre otros materiales, se pueden adherir como 
					decoración.
					
					Desde 
					Escuelas Verdes también se sugiere la lectura de la 
					
					Guía de Reutilización Creativa
					para 
					obtener algunas nuevas ideas.
					
					
					Ideas para festejar cuidando el medio ambiente
					
					 Optá por luces LED para ambientar tus espacios.
  
					
					Optá por luces LED para ambientar tus espacios.
					 Regalos 
					responsables: elegí consultar con emprendedores locales que 
					ofrecen productos hechos de manera artesanal o considerando 
					materiales reutilizados o reciclados.
  
					Regalos 
					responsables: elegí consultar con emprendedores locales que 
					ofrecen productos hechos de manera artesanal o considerando 
					materiales reutilizados o reciclados.
					
					 Envolvé tus 
					regalos con papel de diario y/o telas reutilizadas.
  
					Envolvé tus 
					regalos con papel de diario y/o telas reutilizadas.
					 Descontaminación 
					sonora: evitá los fuegos artificiales. Pueden ser muy 
					perjudiciales para las mascotas y algunas personas.
  
					Descontaminación 
					sonora: evitá los fuegos artificiales. Pueden ser muy 
					perjudiciales para las mascotas y algunas personas.
					 Cuidar los 
					alimentos: comé fresco y sano. Además, estas fechas son una 
					excelente oportunidad para evitar el desperdicio de 
					alimentos cocinando lo justo y necesario, reaprovechando 
					cada plato.
  
					Cuidar los 
					alimentos: comé fresco y sano. Además, estas fechas son una 
					excelente oportunidad para evitar el desperdicio de 
					alimentos cocinando lo justo y necesario, reaprovechando 
					cada plato.
					
					 Reducir 
					y separar: para hacer las compras se puede reemplazar el uso 
					de bolsas de plástico por eco-bolsas. Al momento de ordenar 
					luego de los festejos, separá los reciclables que se hayan 
					generado durante los festejos.
  
					Reducir 
					y separar: para hacer las compras se puede reemplazar el uso 
					de bolsas de plástico por eco-bolsas. Al momento de ordenar 
					luego de los festejos, separá los reciclables que se hayan 
					generado durante los festejos.
					
					En la sección "Hacelo 
					vos mismo" hay 
					videos tutoriales para diseñar juguetes con materiales 
					reciclables, aprender la técnica de la termofusión y 
					diversas opciones sustentables de decoración con plantas.
					¡Felices fiestas!. Por un 2020
					con un ambiente justo y sustentable.
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa 
					Escuelas 
					Verdes