JORNADA EN EL 
					HOSPITAL RIVADAVIA
					
					Día Mundial 
					de la Hipertensión Pulmonar 
					
					04/05/2018
					- 
                  	Mañana, sábado 5 de Mayo, se realizará una Jornada Gratuita y 
					abierta a la Comunidad 
					en el Hospital Rivadavia (Av. Gral. Las Heras 2670), con la 
					participación de la Asociación Hipertension Pulmonar Argentina, 
					a fin de dar a conocer 
					los alcances de esta enfermedad (sobre la cual se está 
					investigando para desarrollar un tratamiento eficaz), que 
					puede llegar a ser mortal si no se la descubre a tiempo. La 
					jornada está abierta a la comunidad (con inscripción previa 
					por whatsapp al 011-4673-8063), es gratuita, se desarrollará 
					en el hospital apuntado entre las 8 hs y las 14 hs, y busca 
					brindar herramientas para lograr su detección precoz.
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					Durante la 
					Jornada se realizará la evaluación Integral de pacientes con 
					sospecha clínica de Hipertensión Pulmonar y de pacientes 
					portadores sin 
					seguimiento, para lograr un mejor pronóstico a largo plazo. 
					También se ha coordinado la realización de charlas médicas y 
					soporte psicológico.   | 
                    
                  
					
											
					
					
					
					Bajo la coordinación 
					del Cardiólogo Dr. Adrián Lescano y otros especialistas en 
					Neumonología, Reumatología, Kinesiología y Psicología se 
					realizarán Exámenes Cardiológicos, Neumológicos y 
					Reumatológicos (ECG, Espirometría, Capiloroscopía, 
					Ecocardiograma Doppler, Test de caminata de 6 minutos, entre 
					otros). 
					
					
					
					En ésta oportunidad la 
					Asociación Civil Hipertension Pulmonar Argentina (HIPUA) ha 
					previsto su participación con la preparación de material 
					informativo y asesoramiento legal con el fin de hacer 
					conocer los derechos de los pacientes al acceso a 
					tratamientos, cobertura en atención médica y estudios de 
					seguimiento. Desde el año 2009, HIPUA es la primera y única 
					asociación en la Argentina integrada por pacientes, 
					familiares y amigos que colaboran y prestan su tiempo de 
					manera solidaria y desinteresada. Su misión es brindar 
					información, asesoramiento y contención a todas aquellas 
					personas (niños, adolescentes y adultos) que han recibido el 
					diagnóstico de Hipertensión Pulmonar y asistirlos para 
					mejorar su calidad de vida. 
					
					
					
					Estadísticamente, la 
					padecen 52 personas por cada millón, esto significa que 25 
					millones de personas presentan Hipertensión Pulmonar en el 
					mundo. Es más frecuente en el sexo femenino y la edad de 
					mayor presentación oscila entre los 20 y 50 años. En 
					Argentina hay aproximadamente 2.500 pacientes con esta 
					enfermedad y muchos de ellos atraviesan sucesivas consultas 
					con distintos profesionales hasta alcanzar el diagnóstico 
					correcto. Su detección a tiempo es esencial para que los 
					pacientes puedan tener una mayor expectativa de vida. 
					
					
					
					
					Con la realización de 
					esta Jornada, los organizadores y promotores esperan avanzar 
					en el mejoramiento del acceso a la asistencia médica, 
					aumentar la concientización y detección temprana de la HP, 
					fomentar la investigación clínica y la innovación y ayudar a 
					los pacientes y sus familias. 
					
					La Jornada de 
					Diagnóstico Precoz es gratuita y los cupos para participar 
					de la Jornada son limitados. 
					
					Los interesados deberán 
					dejar sus datos para inscribirse por mail a presidente@hipertensionpulmonarargentina.org 
					o por whatsapp al 011 4673 8063.
					
					Algunas preguntas 
					frecuentes
					
					
					
					¿Qué es la 
					Hipertensión Pulmonar? 
					
					La Hipertensión 
					Pulmonar (HP) se define por el desmesurado aumento de la 
					presión en las arterias que llevan la sangre del corazón a 
					los pulmones causando falta de aire (disnea), cansancio 
					(fatiga), mareos, tos seca, síncopes (pérdida de 
					conocimiento) y otros síntomas, que se exacerban con el 
					ejercicio (por ejemplo subir escaleras) y que, de no 
					diagnosticarse y recibir tratamiento en forma precoz, lleva 
					inevitablemente al fallo cardíaco. Suele confundírsela con 
					asma o ataques de pánico. Afecta tanto a hombres y mujeres 
					aunque es más común en estas últimas. Puede presentarse a 
					cualquier edad. Actualmente, a nivel internacional, se habla 
					de una prevalencia de 5 a 52 casos por millón de habitantes. 
					En base a estos datos se estima en Argentina unos 2500 
					afectados. La HP es una enfermedad rara que puede ser 
					mortal, sin embargo con un diagnóstico y el comienzo precoz 
					del tratamiento, puede mejorar significativamente la calidad 
					de vida de los pacientes e incrementar la sobrevida. La HP 
					es una enfermedad de alto impacto sobre los pacientes, el 
					grupo familiar y la sociedad, por eso el primer paso es 
					crear conciencia sobre la misma y optimizar los recursos 
					para un diagnóstico precoz. 
					
					
					
					¿Cuáles son los 
					síntomas? 
					
					La sintomatología más 
					frecuente que manifiestan es la presencia de disnea 
					(dificultad en la respiración), que en general es de 
					carácter progresivo, con meses o años de evolución. También 
					pueden consultar por dolor precordial (angina), síncope, 
					palpitaciones, astenia y/o edema en miembros inferiores 
					bilaterales. 
					
					
					
					¿Qué estudios deben 
					realizarse para su detección? 
					
					El proceso diagnóstico 
					de la Hipertensión Pulmonar requiere de un alto índice de 
					sospecha clínica, que en general es bajo y la confirmación 
					se realiza a través de los métodos complementarios como 
					Electrocardiogramas, Ecocardiograma Doppler, Espirometria, 
					entre otros estudios iniciales. 
					
					
					
					¿Quiénes pueden 
					padecerla? 
					
					La población en riesgo 
					de contraer esta enfermedad abarca personas con disnea de 
					causa no aclarada, diagnóstico de hipertensión pulmonar sin 
					seguimiento clínico, antecedentes familiares de hipertensión 
					pulmonar, enfermedad del tejido conectivo, cardiopatías 
					congénitas, HIV, hipertensión portal, esplenectomía, anemia 
					falciforme, fenómeno de Raynaud o cianosis, antecedentes de 
					tromboembolismo de pulmón con disnea. 
					
					
					
					¿Cuál/es son los 
					inconvenientes más frecuentes en la detección de HP? 
					
					
					La escasa sospecha 
					clínica es la limitación más impactante y lleva a un 
					diagnóstico tardío. Asimismo, la falta de conocimiento en 
					relación a las herramientas diagnósticas para confirmar la 
					presencia de HP y la ausencia de centros de referencias 
					brindan un impacto negativo en el pronóstico. 
					
					
					
					¿Los pacientes con 
					HP cuentan con nuevos y efectivos tratamientos? 
					
					
					En la actualidad 
					disponemos de diferentes “Fármacos” efectivos para el 
					tratamiento de la HP, con los que se alcanza la mejoría en 
					la calidad de vida y sobrevida de nuestros pacientes. Entre 
					los diversos grupos disponibles utilizamos los “Inhibidores 
					de la Fosfodiesterasa (sildenadil y tadalafil), inhibidores 
					de Endotelina (bosentan, ambrisentan y macitentan) y los 
					Prostanoides (Iloprost, treprostinil y epoprostenol). 
					
					
					
					
					¿Los nuevos 
					tratamientos han mejorado la calidad y expectativa de vida 
					de los pacientes? 
					
					En los últimos años 
					hemos avanzado significativamente en el pronóstico de 
					nuestros pacientes y esto obedece a la aplicabilidad de los 
					múltiples esquemas farmacológicos. La calidad de vida y la 
					sobrevida de los enfermos ha mejorado en forma significativa 
					como lo evidencian los estudios clínicos. 
					
					
					
					¿Se considera que en 
					nuestro país hay muchos más afectados de los diagnosticados?
					
					
					Existe un sub-diagnóstico 
					en la confirmación de la patología, aunque los casos 
					incidentes han aumentado en los últimos años en nuestro 
					país. 
					
					
					
					
					
					Dr. Adrián José Lescano
					Médico Cardiólogo - MN Nª 103.818 
					
					
					
					
					Sra. Nancy Campelo
					Presidente (HIPUA) Asociación Civil Hipertensión 
					Pulmonar Argentina 
					
					Fuente: 
					
					Prensa 
					BsAsPress