Las 
					estadísticas dicen que 1 de cada 5 porteños que visitan las 
					Estaciones Saludables tiene presión arterial alta.
													
													
													Los factores de riesgo para 
													la HTA son de dos tipos: 
													modificables (el sobrepeso y 
													la obesidad, el tabaquismo, 
													el consumo elevado de sal, 
													alcohol y cafeína) y los no 
													modificables (la edad, la 
													historia familiar y el sexo 
													masculino). 
													
													
													
													El papel de la sal
													
													
													La presión arterial aumenta 
													con el incremento del 
													consumo de sal hasta en 
													personas con tensión 
													arterial normal. Actualmente 
													en nuestro país se aplican 
													cantidades excesivas de sal, 
													estimadas en 12-13g/día por 
													habitante. La mayor parte 
													proviene de alimentos 
													procesados. En la dieta 
													promedio, solo el pan aporta 
													aproximadamente 4g. Otros 
													aportes significativos los 
													dan las carnes procesadas, 
													las sopas deshidratadas y 
													los aderezos. También aporta 
													sal el agregado durante la 
													cocción de los alimentos o 
													en la mesa. 
													
													
													La OMS puso una meta a 
													alcanzar para el 2020: que 
													la ingesta de sodio no 
													supere los 2 gramos diarios, 
													equivalente a 5 gramos de 
													sal (cloruro de sodio) por 
													día. Al consumo superior a 
													los 2 gramos diarios se le 
													atribuyen 1,65 millones de 
													muertes por causas 
													cardiovasculares, es decir 1 
													de cada 10 muertes.
													
													
													
													Consejos de las Guías 
													Alimentarias para la 
													Población Argentina
													
            
  
					Reducir el 
													uso de sal y el consumo de 
													alimentos con elevado 
													contenido de sodio. 
													
													
            
  
					Cocinar 
													sin sal.
            
  
					Evitar el 
													salero en la mesa y 
													reemplazarlo por otros 
													condimentos como hierbas 
													aromáticas, pimienta, jugo 
													de limón o perejil. 
													
													
            										
            
  
					Evitar 
													alimentos con elevado 
													contenido de sodio como 
													fiambres, embutidos, 
													amasados de pastelería y 
													productos de copetín. 
													
													
            										
            
  
					Leer las 
													etiquetas de productos como 
													conservas, caldos, sopas y 
													aderezos, para identificar 
													el sodio que contienen.
													
													
            										
            
  
					Aumentar 
													la ingesta de frutas y 
													verduras.
            
  
					Disminuir 
													el consumo de alcohol.
            
  
					Mantener 
													un peso corporal saludable 
													(o disminuirlo en casos de 
													sobrepeso u obesidad).
            
  
					Evitar el 
													consumo de tabaco.
            
  
					Realizar 
													actividad física de 
													intensidad moderada.
													
													
													Programa de Estaciones 
													Saludables
													
													
													La medición de la tensión 
													arterial es fundamental para 
													detectar personas con 
													valores elevados. En las 
													Estaciones Saludables se 
													puede realizar este control 
													de manera rápida y gratuita. 
													Desde su inicio en el año 
													2012, alrededor de 950.000 
													personas adultas controlaron 
													su tensión arterial. De 
													ellas, 1 de cada 5 presentó 
													valores elevados, proporción 
													que aumenta junto con la 
													edad y es mayor entre los 
													hombres. 
													
													
													
													Estaciones Saludables:
													
            
  
					Plaza 
													Rubén Darío: Av. Del 
													Libertador y Dr. Luis Agote.
													
													
            										
            
  
					Parque 
													Patricios: Patagones y 
													Monteagudo.
            
  
					Parque 
													Centenario: Antonio Machado 
													y Leopoldo Marechal.
            
  
					Parque 
													Chacabuco: E. Mitre y Av. 
													Asamblea.
            
  
					Parque 
													Indoamericano: Av. 
													Castañares y Av. Escalada.
													
													
            
  
													
													Parque Avellaneda: Av. 
													Lacarra y Av. Bilbao.
            
  
					Parque 
													Saavedra: Av. García del Río 
													y Av. Melián.
            
  
					Lago de 
													Palermo: Andrés Bello casi 
													esquina Tornquist.
            
  
					Rosedal: 
													Av. Iraola y Av. Sarmiento.
            
  
					Parque Los 
													Andes: Av. Dorrego y Av. 
													Corrientes.
            
  
					Plaza 
													Sudamérica: Av. Piedrabuena 
													y Av. F. de la Cruz.
            
  
					Plaza 
													Flores: Av. Rivadavia y Fray 
													Cayetano Rodríguez.
            
  
					Parque 
													Rivadavia: Av. Rivadavia y 
													Balcarce.
													
                                                    
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
													
													Fuente: Prensa 
													Ministerio de Salud de la 
													CABA