CONTINUA SU 
					PROPUESTA CULTURAL 2018
					
						
						
						Actividades en 
						la Casa del Virrey
 
					
					01/05/2018
					- 
					La Dirección General 
					de Patrimonio, Museos y Casco Histórico 
					de la Ciudad anuncia las actividades que continuarán 
					realizándose en la llamada "Casa 
					del Virrey" (Venezuela 469), lugar en el que viviera 
					Santiago de Liniers, anteúltimo virrey del Río de la Plata y 
					artífice de la defensa de Buenos Aires. La construcción 
					tiene un alto valor histórico patrimonial ya que en ella 
					firmó su rendición el jefe de las tropas inglesas, William 
					Carr Beresford, el 12 
					de agosto de 1806. Su reapertura (abril pasado) incluyó la 
					habilitación de una muestra permanente y otra transitoria.
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					El solar está ubicado en el 
													corazón del Barrio porteño de 
													Montserrat y abarca dos 
													emblemáticos edificios que 
													se comunican a través de un 
													enorme y tradicional patio colonial: La casa del 
					Virrey Liniers 
													(con entrada en Venezuela 
													469) y la ex Editorial 
													Estrada, actual "Casa del 
													Historiador",  con entrada 
					ubicada en 
													Bolívar 466.  | 
                    
                  
					
											
													
													
													Desde el Espacio Virrey Liniers  se difunde 
					la historia de la Ciudad de Buenos Aires y su Patrimonio 
					Cultural en el marco de un contexto dinámico e innovador. 
					
					La casa, construida en 1788 sobre las bases de otro 
					edificio más antiguo, fue declarada Monumento Histórico 
					Nacional en 1942. Allí vivió Santiago de Liniers, penúltimo 
					virrey del Río de la Plata y jefe de la Reconquista de 
					Buenos Aires al momento de las Invasiones Inglesas. La Casa 
					es escenario del acuerdo de capitulación del general inglés 
					William Beresford, luego de la fallida invasión de 1806 y en 
					1878 comenzó a funcionar la imprenta de la editorial fundada 
					por Ángel Estrada.  
					
					Antes de Santiago de Liniers, la familia de su esposa 
					Martina de Sarratea era quien habitaba la casa y tenía su 
					local de venta de sedas en la sala más pequeña que da sobre 
					la calle Venezuela. Hoy la Casa del Virrey con su típico 
					patio colonial, techos de tejas españolas y gruesos muros 
					traslada a quienes la visitan al siglo XVIII.
					
					De esta manera, el Espacio Virrey Liniers es un punto de 
					referencia en el Casco Histórico para todos aquellos que 
					desean interiorizarse, a través de su oferta cultural, en el 
					devenir histórico que fueron la simiente de la Buenos Aires 
					actual. Las actividades que allí se realizan están 
					cimentadas sobre cuatro ejes: Patrimonio, Historia, Cultura 
					y Educación, en torno a los cuales se proponen instancias de 
					debate y reflexión con relación a un pasado heredado y en 
					constante retroalimentación con los actuales procesos 
					materiales y sociales que dan origen a la construcción de la 
					identidad de la Ciudad.  
					
					Horarios 
					de funcionamiento
					
					Martes a domingos de 10 a 20 horas. República 
					Bolivariana de Venezuela 469, Montserrat. Ciudad Autónoma de 
					Buenos Aires.
					
					Actividades
					
            
  Patio abierto 
					- Redescubrí la Casa del Virrey Liniers. Podés traer tu almuerzo y disfrutarlo en el 
					patio colonial de una de las casas más antiguas de la 
					Ciudad.  
					
            
  Espectáculos Candombe, flamenco y tango 
					- 
					Último domingo de cada mes a las 19 hs. 
					Entrada libre y gratuita. No te pierdas los espectáculos musicales que la Casa del 
					Virrey tiene para vos. ¡Vení con tu familia y amigos!  
					
            
  Eventos especiales: Destacados especialistas de la 
					cultura, la historia y el patrimonio comparten enfoques 
					novedosos sobre los temas centrales y dan lugar al debate y 
					la reflexión con el público.  
					
            
  Tertulias y encuentros 
					- 
					Segundo miércoles y tercer jueves de cada mes a las 
					18 hs 
					- Participá de nuestros encuentros 
					sobre Patrimonio e Historia de la Ciudad en un espacio clave 
					de la historia de Buenos Aires.  
					
            
  Recorridos guiados 
					- 
					Primer miércoles de cada mes a las 17 hs  
					- ¡Conocé el camino de las Invasiones 
					Inglesas! - Sumate a los recorridos guiados por el Pasaje de la 
					Sangre, la Basílica del Santísimo Rosario, el Convento de 
					Santo Domingo y la Casa del Virrey Liniers.  
					
            
  Exploradores del Patrimonio 
					- Encuentros didácticos, 
					interactivos y creativos diseñados para niños de entre 5 y 
					10 años que tienen como fin generar estímulos con relación 
					al reconocimiento del patrimonio cultural en el entorno 
					local y generar conciencia acerca de su cuidado y 
					preservación.  
					
					
					Actividades especiales del mes de Mayo  
					
					
            
  Miércoles 
					2 - 17 hs - 
					Recorrido guiado: Las Invasiones Inglesas 
					- El Pasaje de la 
					Sangre, la Basílica del Santísimo Rosario, el Convento de 
					Santo Domingo y la Casa del Virrey Liniers.  Coordina: Juan Manuel Amieva.
					 
					
					
            
  Miércoles 
					9 - 18 hs - 
					Encuentro de historia: “El contrabando en Buenos Aires. 
					Socios y rivales”.
					Expositores: Sandra Condoleo  
					
					
            
  Jueves 
					17 - 18 hs - 
					Encuentro de Patrimonio: “Construcciones costeras vistas 
					por los viajeros desde el Río de la Plata en el siglo XIX”. 
					Expositor: Néstor Zakim.  
					
					
            
  Domingo 
					27 - 19 hs - 
					Música en el patio colonial del Virrey.
					Artistas: Virginia Verónica. Osvaldo 
					Avena, Carlos Martínez. Tango, candombe y flamenco.  
					
					
					
            
  La 
					Casa de Liniers (Venezuela 469). 
					
					La casa que 
					perteneció a Martín Simón de Sarratea fue construida en 1788 
					y constituye un patrimonio edilicio valiosísimo, ya que es 
					una de las viviendas más antiguas que se conservan en la 
					ciudad de Buenos Aires. Fue declarada Monumento Histórico 
					Nacional en 1942. 
					
					
					
					El anteúltimo 
					virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, héroe de 
					las Invasiones Inglesas, formó parte del clan Sarratea a 
					partir de su casamiento con María Martina, hija del dueño de 
					la casa, y vivió allí entre 1805 y 1809. Por eso se explica 
					que utilizara este lugar para que el jefe de las tropas 
					inglesas, William Carr Beresford, firmara la rendición el 12 
					de agosto de 1806. 
					
					
					
            
  La 
					Casa Estrada (Bolívar 466). 
					
					La propiedad 
					pasó a manos de la familia Estrada, descendientes de 
					Liniers. Ángel, fundador de la Editorial Estrada, famosa por 
					sus manuales y textos escolares, trasladó en 1878 sus 
					oficinas a la calle Bolívar en cuyos altos había fijado su 
					residencia. Ese mismo año instala sus propios talleres 
					gráficos de impresiones generales en el inmueble sobre la 
					calle Venezuela, conocida como la Casa de Liniers, unido por 
					los fondos con el edificio de la calle Bolívar.
					
					
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Ministerio de Cultura GCABA