HACIA EL CONSUMO 
					SUSTENTABLE
					
					Programa de 
					Agricultura Urbana
                  
                  26/06/2018 
                  - 
					La 
					Ciudad de Buenos Aires cuenta con un Programa de "Agricultura Urbana" 
					a través del cual se desarrollan 
					talleres que promueven, difunden y sostienen las prácticas de 
					la agricultura en la ciudad. De este modo, se busca generar 
					un sistema de producción y consumo económicamente viable, 
					ambientalmente sustentable y socialmente justo que permita 
					conectar a los habitantes con la naturaleza. Desde hace un año, el ministerio de Ambiente y Espacio 
					Público a través de su Agencia de Protección Ambiental (APrA), 
					impulsa una serie de cursos y talleres gratuitos, de 
					concurrencia libre y abierta.
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
                                                    
													Este proyecto surgió con el objetivo de promover, 
					difundir y sostener las prácticas de agricultura urbana y, 
					de este modo, generar un sistema de producción y consumo 
					económicamente viable, ambientalmente sustentable y 
					socialmente justo que permita conectar a los habitantes con 
					la naturaleza.   | 
                    
                  
					
					
					Durante 2017 se dictaron 156 talleres gratuitos de los 
					que participaron 3362 vecinos
					
					Entre las actividades que realizaron se cuentan los 
					voluntariados de biorremediación, huerta y flora autóctona; 
					talleres de agricultura urbana, hidroponía y producción de 
					flora autóctona.  
					
					Quienes participaron de estos encuentros adquirieron 
					herramientas para desarrollar la agricultura urbana y los 
					cultivos naturales e hidropónicos, aprendieron a crear y 
					mantener una huerta en suelo y a reconocer la importancia de 
					la flora autóctona y los servicios sistémicos que brinda.
					
					
					
					También realizaron prácticas de compostaje y manejo de 
					residuos, aplicaron técnicas de biorremediación y 
					adquirieron la metodología para plantar diversas especies y 
					restaurar los paisajes.  
					
					Todas estas propuestas apuntan a promover nuevas formas 
					de consumo y producción de alimentos con el menor impacto en 
					el ambiente. También permiten que los vecinos cuenten con 
					herramientas que les permitan replicar estas experiencias en 
					sus casas y puedan adoptar hábitos de alimentación más 
					saludables y sustentables.  
					
					Muchos de los participantes integran grupos de 
					restauradores ecológicos que se han sumado a las plataformas 
					educativas que ofrece el Programa
					
					Quienes estén interesados pueden sumarse a las diversas 
					propuestas:  
					
            
  
					Voluntariado de Agricultura Urbana: miércoles de 10:30 a 
					12:30 h en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) 
					ubicado en Av. Escalada y Av. Castañares
					
            
  
					Voluntariado en Terrazas de Cultivo: jueves de 9:30 a 
					12:00 h en Villa 20  
					
					Para recibir información sobre estos talleres hay que 
					enviar un mail a restauracionecologica@buenosaires.gob.ar
					
					
					
					Esta iniciativa se propone generar conciencia sobre el 
					uso sustentable de los recursos naturales, la producción de 
					alimentos sanos, frescos, locales y de temporada. Además, 
					promociona las nuevas tecnologías para la producción de 
					alimentos en contextos urbanos.
					
									
											
											
											Carlos Davis
					
													
													Fuente: 
													Prensa Ministerio de Medio 
													Ambiente CABA