exposición
fotográfica en el Centro Cultural de la
Cooperación
Bialet Massé
y los trabajadores
21/12/2018
-
La muestra “Bialet Massé: Fotografías de trabajadores
rurales en la Argentina” reúne una selección de las imágenes
fotográficas que formaron parte del "Informe sobre el estado
de las clases obreras argentinas", presentado por el Dr. Juan Bialet Massé en 1904.
La
exposición podrá ser visitada hasta fines de enero, de Lunes a Viernes de 11 hs a 22 hs, Sábados de 14 hs a
23 hs y los Domingos de 14 hs a 21 hs en el Departamento de Ideas
Visuales, Sala Abraham Vigo (Planta Baja), del Centro Cultural de la
Cooperación ubicado sobre Av. Corrientes 1543.
|
El llamado
"Informe Masset" fue encomendado por el entonces presidente
Julio Argentino Roca y su ministro del Interior, Joaquín V.
González, al abogado y médico catalán con el objetivo de
conocer las condiciones de trabajo en el interior de la
república y así poder sentar las bases para una legislación
obrera.
|
El 30 de abril de 1904, Bialet Massé presentó la primera
parte del informe y solicitó poder completar el estudio,
para el cual incorporaría fotografías de las provincias de
Tucumán, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. A través de
las imágenes del informe se puede visualizar la realidad
económico-social de la Argentina, plena de potencialidades
en cuanto al crecimiento y a su vez cargada de injusticias
sociales que agudizaban la conflictividad que preocupaba a
la élite gobernante de la época.
La exposición presenta además cuatro breves ensayos
fotográficos: “Soja” de Matías Sarlo, “Cosecha de uva” de
Andrés Larrovere, “Raíz” de Paula Jiménez y “Lo que
persiste. Huellas de la agricultura colona yerbatera”, de
Ilana Reck, Delia Ramírez y Luján Oliveira. Estos artistas
volvieron sobre los pasos de Bialet y registraron en la
actualidad algunos de los lugares que éste visitó hace más
de cien años.
También podrán verse en vitrinas aspectos de su biografía
y entorno familiar. A través de una serie de cuadernos de
artista, realizados por Alejandra Díaz Bialet (bisnieta de
Bialet Massé) reproducciones de fotografías familiares y
documentos relevantes nos podremos acercar a su lado más
íntimo y personal. Se exhibe también el poema “La Caja” de
la escritora Patricia Díaz Bialet (bisnieta de Bialet Massé)
dedicado a su bisabuelo.
Esta exposición forma parte de un proyecto más amplio que
contempla una página web, muestras itinerantes, series de
charlas y conferencias y tiene como objetivo central generar
un espacio que permita conocer y reflexionar acerca del
lugar que ocupó (y ocupa) la fotografía en la conformación
de una visualidad de los trabajadores en nuestro país y, a
la vez, dar cuenta de la vigencia que el informe de Bialet
tiene en la actualidad.
Investigación, producción y curaduría: Ignacio Giorgio y
Mariela Staude. Más información:
www.proyectobialet.com
Datos biográficos de Bialet Massé
De las diversas biografías que circulan sobre Juan Bialet
Massé, se destaca la del reconocido filósofo y psiquiatra,
Gregorio Bermann, que se reproduce ligeramente resumida. (1)
Juan Bialet Massé, nació en Mataró (España) el 19 de
diciembre de 1846. Formado entre los españoles que se
levantaron contra la España oscurantista, se había recibido
de médico en la Universidad de Madrid e integrado a las
filas del ejército republicano, pero al ver derrocada su
causa se exilió. Llegó a nuestro país en 1873, contando 27
años. Se radicó por un tiempo en la ciudad de Mendoza al
nombrárselo vicerrector de su Colegio Nacional. Desde allí
fue trasladado a La Rioja, donde además de continuar con su
labor docente, fue también el médico de los pobres y la
gente humilde, se encariña con aquella provincia sufrida y
tan llena de cualidades.
Hacia 1880, ya casado con la sanjuanina Zulema Laprida
(nieta del prócer que declaró nuestra Independencia), se
instaló en la provincia de Córdoba. Su actuación en esa
provincia es fecunda y vertiginosa en lo académico, en el
foro judicial y también en lo político, al resultar elegido
concejal por esa ciudad. Recibido allí de abogado, en tan
solo 20 meses, sus publicaciones serán objeto de
premiaciones y acumulará prestigio asumiendo como titular de
la inaugurada cátedra de Medicina Legal en su Alta Casa de
Estudios.
Quizá llame la atención que un universitario de tales
calidades haya llegado a convertirse en un industrial, en un
constructor o, si se quiere, en un contratista...pero para
aquella época no era tan extraordinario.
Es así como incursiona en este campo, al fundar la
industria de la cal hidráulica de mayor importancia en el
desarrollo provincial. Ello, agregado a su cercanía política
con el gobierno de Juárez Celman, dejó habilitadas las
condiciones para la construcción del Dique de San Roque.
"Con las cales de Cosquín se pueden hacer obras que no
se pueden hacer con los mejores English Portland Cement,
aunque Córdoba tenga hijos que hacen una guerra cruda y sin
cuartel a la fuente principal de su grandeza", reza uno de
los amargos párrafos de Proceso, obra publicada por
Bialet junto al ingeniero Carlos Cassafousth, luego de
atravesar las vicisitudes de una persecución política con el
ropaje de una cuestión puramente judicial.
Ese "coloso" de San Roque había sido levantado con las
cales hidráulicas de la "Primera Argentina", para el
progreso de Córdoba y poco más se queda con su
honorabilidad. No obstante, los oscuros intereses que
consiguieron irritar el ánimo de la población por supuestas
deficiencias, jamás probadas, sí lograron echar a perder y/o
abandonar piezas importantes en su estructura mientras Bialet y Cassafousth padecieron un año entero en la cárcel
injustamente.
Absuelto, Bialet vuelve a la escena pública. No fue
simplemente el obrero industrioso, el lector y escritor
infatigable, el hombre poliédrico y multifacial. En el
centro de toda su acción había una rica sensibilidad que se
traducía en un temperamento vivaz, expansivo, pronto a la
emoción y a la efervescencia de las ideas. Sus
contemporáneos lo consideraban no solamente dotado sino
principalmente generoso. Se ve en toda su obra el español
excelente, que se vuelca en la acción, en la solidaridad.
Y esa acción toma forma de denuncia en cada página del Informe sobre el Estado de las Clases Obreras en el
Interior de la República Argentina, labrado a través del
viaje que emprendiera por las provincias para cumplir con lo
encomendado por el ministro de Roca, Joaquín V. González. Su
presentación, en 1904, no fue bien recibida y la Ley
Nacional de Trabajo que originara este relevamiento, tampoco
llegó a ser sancionada.
¿Y a qué aspecto de la actividad humana no se asomó y
tomó parte este obrero infatigable? Médico, abogado, perito
agrónomo, profesor, fundador de cátedras en las Facultades
de Medicina y de Derecho, articulista…, y hasta el final de
sus días investigando como lo atestigua su obra póstuma
sobre la explotación del algodón en nuestro país.
Sus sentencias parecen no reconocer el paso del tiempo
y siguen allí, cuestionándonos: "Si todos los capitales
desaparecieran, el trabajo los volvería a crear, mientras
que, si se pudieran unir todos los trabajadores y hacer una
huelga general de un solo mes, los capitalistas se
encontrarían como el Narciso de la fábula, tendrían que
comer oro, o tierra, o carbón". J. B. M
Juan Bialet Massé
falleció en Buenos Aires, el 22 de abril de 1907.
(1)
Gregorio Bermann nació
en Buenos Aires 1894, en una familia de inmigrantes judíos
polacos y muere en Córdoba en 1972. Los
extractos de la biografía esbozada por Gregorio Bermann
sobre Juan Bialet Massé corresponden al discurso pronunciado
en 1933 al cumplirse el cincuentenario de la cátedra de
Medicina Legal por él fundada en la Universidad de Córdoba.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural de la
Cooperación