ESTA A CARGO 
					DEL PROFESOR EDUARDO LUIS GOROSITO
					
					Taller de 
					historia en el ex "Olimpo"
                  
                  28/08/2018 
                  - 
					En la tarde del 
					viernes (31/08 - 18:30 hs), se presentará el "Taller de 
					Historia Económica de América latina" en el ex Centro 
					Clandestino de Detención "El Olimpo" (Ramón L. Falcón 4250). 
					El taller está abierto a la comunidad, siendo la 
					participación libre y gratuita. 
					
					El taller se 
					desarrollará los días viernes a las 19 hs y estárá a cargo 
					del Prof. Eduardo Luis Gorosito. A 202 años de nuestra Independencia se brinda un 
					recorrido por los periodos económicos y sociales de nuestra 
					Historia. Venite, entre mate y mate tendremos charlas, cine 
					y formación cívica política, para analizar la realidad y 
					proyectar el futuro. Los vecinos pueden anotarse 
					telefónicamente en el 15-4022-3901, y en el 4643-0648.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Bertolt 
						Brecht algunas vez escribió sobre el desinterés 
						político: "El peor analfabeto es el analfabeto político 
						No oye, no habla, no participa de los acontecimientos 
						políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio 
						del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del 
						zapato y de los remedios, dependen de decisiones 
						políticas".  | 
                  
					 
					"El analfabeto 
					político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho 
					diciendo que odia la política. no sabe que de su ignorancia 
					política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor 
					de todos los bandidos que es el político corrupto, 
					mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y 
					multinacionales".
					
					Citando a los 
					organizadores enunciamos: "No extrañe, entonces, que muchos argentinos 
					de hoy no sepan quienes son, ni en que lucha insertarse, ni 
					que gestas del pasado continuar, y concluyan en el desánimo 
					o el pasaporte. Les han robado su derecho a conocer su 
					propia historia, para robarle el derecho al futuro".
					
					Para combatir la abulia 
					y el desinterés, para construir conocimiento y pensamiento 
					libre, los organizadores de esta 8º edición del Taller de 
					Historia, invitan a los vecinos a sumarse a este espacio 
					reflexivo que tendrá como eje "el análisis económico de 
					nuestra historia latinoamericana, desde los pueblos originarios hasta 
					nuestros días". El taller estará a cargo de 
					Eduardo Gorosito (Profesor de la UBA y de la UNLu).
					
					La iniciativa pretende 
					fortalecer entonces el proceso de educación popular, 
					buscando generar aprendizajes donde hubo errores, 
					adquiriendo nuevas vivencias que impulsen al ciudadano hacia 
					el camino de la liberación. 
					
					Al decir de los propios 
					organizadores: "...Un compromiso que recorre nuestra 
					historia. De ahí la necesidad de formarnos políticamente, de 
					encontrarnos con viejas luchas y realizar las nuestras, de 
					sacar conclusiones y traspasarlas a futuras generaciones. 
					Este es el desafío que tenemos por delante, es la etapa que 
					está por venir. Contamos con ustedes ". 
					
					
					El Taller de Historia 
					Argentina se desarrolla los días viernes y tiene una 
					duración de dos meses y medio.
					
					Para aquellos 
					interesados que deseen recabar algún tipo de información, o 
					para quienes quieran anotarse (el curso es gratuito), les 
					recomendamos llamar al 
                  15-4022-3901, 
					o al  
                  4643-0648, 
					o escribir un mail a esta dirección de correo: 
					
					cp2_olimpo@yahoo.com.ar
					
					Cronograma y 
					temario del Taller
					
					
             31/8 
					- 18:30 hs - Recorrida al EX CCDTyE "OLIMPO" Café, 
					Recepción y Reflexión de la visita.
  31/8 
					- 18:30 hs - Recorrida al EX CCDTyE "OLIMPO" Café, 
					Recepción y Reflexión de la visita. 
					
            		
             7/9 
					- 19 hs - Tema 1: La evolución autónoma de los pueblos 
					originarios. La invasión europea. Teórico.
  7/9 
					- 19 hs - Tema 1: La evolución autónoma de los pueblos 
					originarios. La invasión europea. Teórico. 
					
            		
             14/9 
					- 19 hs - Tema 1: Historia del siglo XX (economía de los 
					Pueblos Originarios).
  14/9 
					- 19 hs - Tema 1: Historia del siglo XX (economía de los 
					Pueblos Originarios). 
					
            		
             21/9 
					- 19 hs - Tema 2: Revoluciones de Independencia y 
					consolidación de los Estados nacionales. El camino hacia el 
					capitalismo periférico. Economías de exportación primaria.
  21/9 
					- 19 hs - Tema 2: Revoluciones de Independencia y 
					consolidación de los Estados nacionales. El camino hacia el 
					capitalismo periférico. Economías de exportación primaria.
					
            		
             28/9 
					- 19 hs - Tema 2: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 1 “El continente de los leones calvos”.
  28/9 
					- 19 hs - Tema 2: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 1 “El continente de los leones calvos”.
             5/10 
					- 19 hs - Tema 3: Nuevas funciones del Estado. Procesos 
					de industrialización. Gobiernos nacionales y populares. 
					Gobiernos nacionales y antiimperialistas. Revoluciones.
  5/10 
					- 19 hs - Tema 3: Nuevas funciones del Estado. Procesos 
					de industrialización. Gobiernos nacionales y populares. 
					Gobiernos nacionales y antiimperialistas. Revoluciones.
					
            		
             12/10 
					- 19 hs - Tema 3: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 2 “Paso de los vencedores”.
  12/10 
					- 19 hs - Tema 3: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 2 “Paso de los vencedores”.
             19/10 
					- 19 hs - Tema 4: Neoliberalismo con dictaduras. 
					Democracias condicionadas. Neoliberalismo con votos.
  19/10 
					- 19 hs - Tema 4: Neoliberalismo con dictaduras. 
					Democracias condicionadas. Neoliberalismo con votos. 
					
            		
             26/10 
					- 19 hs - Tema 4: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 3 “De la Patria Grande a la Patria 
					Chica”.
  26/10 
					- 19 hs - Tema 4: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 3 “De la Patria Grande a la Patria 
					Chica”.
             2/11 
					- 19 hs - Tema 5: La identidad latinoamericana. 
					Protagonismo de los trabajadores, los campesinos, los 
					estudiantes, las mujeres. Relevancia de la lucha por los 
					derechos humanos, los derechos sociales, el medio ambiente, 
					etc.
  2/11 
					- 19 hs - Tema 5: La identidad latinoamericana. 
					Protagonismo de los trabajadores, los campesinos, los 
					estudiantes, las mujeres. Relevancia de la lucha por los 
					derechos humanos, los derechos sociales, el medio ambiente, 
					etc. 
					
            		
             9/11 
					- 19 hs - Tema 5: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 4 “Estados Unidos de América del Sur”.
  9/11 
					- 19 hs - Tema 5: Proyección de “Historia de la Nación 
					Latinoamericana” cap. 4 “Estados Unidos de América del Sur”.
             16/11 
					- 19 hs - Clase magistral del vicepresidente de Bolivia, 
					Álvaro García Linera en la Universidad Nacional de Villa 
					María – 1ª parte + Reflexión grupal / debate.
  16/11 
					- 19 hs - Clase magistral del vicepresidente de Bolivia, 
					Álvaro García Linera en la Universidad Nacional de Villa 
					María – 1ª parte + Reflexión grupal / debate.
             23/11 
					- 19 hs - 2ª parte + Reflexión grupal / debate
  23/11 
					- 19 hs - 2ª parte + Reflexión grupal / debate
                  
                  
                  
                  Carlos Davis
					
					Fuente:
					
					
					Centro de Participación Critica y Politica 
					- Prensa ex Olimpo - Notas de archivo propio