EN DICIEMBRE SE 
					CONCLUIRÍA LA REALIZACIÓN DE LA PLAZA CULTURAL
					
					Visita a la 
					obra del Corralón
                  
                  14/04/2018 
                  - 
					El jueves al 
					mediodía se realizó el primer ingreso a la obra del Corralón 
					de Floresta. La visita, solicitada desde el Consejo 
					Consultivo Comunal a la Secretaría de Atención y Gestión 
					Ciudadana a través de la Comuna, contó con la participación 
					de Aideé Menendez (Comisión de Relevamiento del CCC 10), 
					Orlando Santos (Épico de Floresta), Ulises Camino 
					(Arqueólogo del Corralón), Mariano Cáceres (grupos 
					culturales), el arq. Alejandro Mareque y Mabel Sampaolo 
					(Asamblea Barrial de Floresta) y el CCC 10. Por parte de la 
					secretaría estuvo el arq. Daniel Firpo, Sebastián Salerno de 
					la comuna y el arq. Lucas, de la empresa Caramián. 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
                                                    
													Con cascos azules de 
													seguridad la comitiva 
													recorrió el predio 
													observando los avances de la 
													obra. Por ahora todo se va 
													cumpliendo de acuerdo al 
													cronograma pactado en el 
													acta firmada oportunamente. 
													Los responsables de la obra 
													aseguraron que se respetará 
													la fecha prevista de 
													finalización, la cual está 
													estipulada para diciembre de 
													2018.   | 
                    
                  
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					Los vecinos 
					que participaron de la visita aseguraron que continuarán 
					monitoreando el proceso de construcción, convencidos de que 
					la presencia del barrio es la mejor garantía de que se 
					concrete el anhelado proyecto, el cual será un logro de la 
					comunidad.
					
					Haciendo un poco 
					de historia 
					
					Los viejos tinglados 
													metálicos pertenecían a los 
													galpones en los que 
													funcionaban las antiguas 
													caballerizas y talleres 
													municipales.
					“El gobierno apunta a la recuperación de espacios que son de 
					dominio público para el disfrute de todos”, Facundo 
					Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana.
					
					El proyecto se destaca también por la recuperación de 
					activos con valor histórico y patrimonial muy importantes. 
					También se 
					recuperarán más de 2000 m2 de adoquines que están tapados 
					bajo una carpeta asfáltica, y servirán para la construcción 
					del corredor principal y los caminos internos.
					
					“Hemos respetado la voluntad de los vecinos, este es un 
					espacio muy significativo que requería la inclusión toda 
					nuestra comunidad”, Daniel Adrián D'ippolito, presidente de 
					la Comuna 10.
					
					Todo el predio contará con un nuevo sistema de iluminación 
					led, riego automatizado, un patio de juegos con superficies 
					blandas para niños, una cancha de fútbol sintético, un 
					anfiteatro y dos sectores de postas aeróbicas, uno interno y 
					otro externo, este último se podrá utilizar durante las 24 
					horas. Asimismo, se restaurarán parte de los muros 
					perimetrales que, una vez intervenidos, presentarán accesos 
					desde las cuatro calles que circundan la manzana con 
					visibilidad al interior del nuevo espacio.
					
					Un aspecto destacado del proyecto tiene que ver con el 
					desarrollo de actividades culturales. En este sentido, se ha 
					destinado un sector para el funcionamiento de una sala 
					teatral. En este espacio se incorporarán dos entrepisos 
					metálicos nuevos para incrementar la superficie de uso y 
					ordenar las clases, talleres y actividades culturales que 
					allí se realizarán.
					
					
					
					“Esta obra nos permite hoy sumar casi una hectárea de 
					espacio público con una gran cantidad de opciones para el 
					esparcimiento y una vida sana, algo que esta gestión impulsa 
					desde hace tiempo”, comentó Facundo Carrillo.
					
					Finalmente, se destinarán 700 m2 para la construcción del 
					área de deportes de la escuela N18 Dr. Alberto Larroque que 
					tiene el edificio en esta manzana, para que sus alumnos 
					puedan realizar actividades físicas en el colegio y no 
					tengan que viajar como lo vienen haciendo hasta ahora.
					
					Dada su gran extensión, la obra tiene un plazo de 365 
					días de ejecución, por lo que estará inaugurada en diciembre 
					de 2018.  
					
					Lineamientos generales del proyecto
					
					
					
					
					
					Hacer click sobre la imagen para 
					agrandar
					
					
					
  
					Se intervendrán un 
					total de 9400 m2 en el predio ubicado entre las calles av. 
					Gaona, Gualeguaychú, Morón y Sanabria.  
					
					
					
  
					Se generarán 3000 m2 de superficie verde a partir de la 
					readecuación de los galpones existentes que estaban 
					completamente deteriorados. Se plantarán 70 nuevas especies 
					arbóreas (proyecto de paisajismo y sistema de riego).  
					
					
					
  
					Se preservarán las construcciones con valor histórico, 
					incluyendo la puesta en valor y restauración de la casona 
					ubicada en la esquina de la calle Morón y Sanabria, cuidado 
					de la vegetación autóctona y delimitación de un sector de 
					huertas alrededor del edificio (510 m2).  
					
					
					
  
					Se recuperarán y restaurarán más de 2000 m2 de adoquinado 
					que se encuentran tapados por un carpeta asfáltica. De esta 
					manera se incorporará mayor superficie absorbente al predio.
					
					
					
					
					
  
					Se preservarán las estructuras metálicas de las naves 
					existentes y se pondrá en valor los núcleos sanitarios 
					existentes.  
					
					
					
  
					Se destinará un espacio para realizar actividades 
					culturales, se realizará la puesta en valor del sector donde 
					hoy funciona el Teatro El Épico, se incorporan dos 
					entrepisos metálicos nuevos sumando superficie de uso. 
					 
					
					
					
  
					Se construirá un anfiteatro al aire libre, se realizarán 
					murales artísticos al interior del predio y en los muros 
					perimetrales.  
					
					
					
  
					Se construirá un circuito deportivo de 4 postas aeróbicas 
					con 16 aparatos para hacer ejercicios, una cancha de fútbol 
					5 y dos de fútbol-tenis de césped sintético.  
					
					
					
  
					Se construirá un circuito recreativo: nuevo patio de 
					juegos, mesas de ping-pong y metegol.  
					
					
					
  
					Se realizará la puesta en valor del Patio Recreativo La 
					Victoria y reubicación de la escultura existente.
					
					
                  
                  
                  Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Asamblea Barrial de Floresta - 
					Prensa GCABA - Notas de archivo propio