CURSOS GRATUITOS 
					DE MANTENIMIENTO PATRIMONIAL
					
					La 
					escuela del Casco Histórico
                  
                  13/03/2017 
                  - 
					En 
					el día de hoy comienzan las clases del ciclo introductorio 
					de la "Escuela Taller del Casco Histórico". Su función es iniciar a los estudiantes en 
					los temas concernientes a la formación en oficios 
					relacionados con el mantenimiento de edificios y estructuras 
					que forma parte del Casco Histórico porteño. La Escuela Taller 
					se encuentra ubicada frente a las barrancas del emblemático 
					Parque Lezama (Brasil al 200) y orienta su enseñanza a la 
					 
					conservación y restauración de Bienes Patrimoniales.  
					El servicio brinda 
					una salida laboral y mantener cuidado el patrimonio.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Los 
						alumnos que aprenden en sus talleres se “capacitan 
						trabajando”, realizando prácticas en los talleres del 
						edificio Escuela e intervenciones en espacios de valor 
						Patrimonial. En la escuela se forman en artes y oficios, 
						los cuales están orientados 
					a la conservación y restauración de bienes culturales y a la producción de objetos 
						de hechura artesanal.  | 
                  
					
					Los alumnos aprenden técnicas de producción de objetos en 
					yeso con moldes tradicionales destinados a la ornamentación 
					de espacios públicos exteriores e interiores, técnicas de restauración de mobiliario en 
					madera, elaboración de instrumentos de cuerdas, desarrollo y 
					resignificación de la técnica mural de esgrafiado, 
					utilización de resina poliéster para elaboración de réplicas 
					y moldes y desarrollo de prácticas de albañilería de obra 
					especializada en restauración edilicia.  
					
					Los 
					objetivos de la escuela son:
					
             Estimular las capacidades técnicas de los alumnos 
					orientadas a la intervención de objetos y edificios de valor 
					histórico, estético y patrimonial.
  
					 Estimular las capacidades técnicas de los alumnos 
					orientadas a la intervención de objetos y edificios de valor 
					histórico, estético y patrimonial. 
					
            		
             Estimular las capacidades estéticas orientadas a la 
					creación y protección de expresiones plásticas instaladas en 
					el espacio urbano actual.
  
					 Estimular las capacidades estéticas orientadas a la 
					creación y protección de expresiones plásticas instaladas en 
					el espacio urbano actual. 
					
            		
             Revalorizar técnicas y prácticas del oficio artesanal 
					para su re inserción y re significación en la actualidad y 
					su desarrollo en la conservación y restauración de 
					edificios.
  
					 Revalorizar técnicas y prácticas del oficio artesanal 
					para su re inserción y re significación en la actualidad y 
					su desarrollo en la conservación y restauración de 
					edificios. 
					
            		
             Formar a personas en la capacitación de oficios 
					orientados a la conservación de bienes patrimoniales, 
					abriendo oportunidades en nuevos campos de conocimiento y 
					proyección laboral.
  
					 Formar a personas en la capacitación de oficios 
					orientados a la conservación de bienes patrimoniales, 
					abriendo oportunidades en nuevos campos de conocimiento y 
					proyección laboral. 
					
            		
             Difundir y promover el cuidado de bienes de valor 
					patrimonial y valor estético artístico de la Ciudad Autónoma 
					de Buenos Aires.
  
					 Difundir y promover el cuidado de bienes de valor 
					patrimonial y valor estético artístico de la Ciudad Autónoma 
					de Buenos Aires. 
					
            		
             Promover las prácticas con patrimonio en obras in situ 
					para que el alumno contextualice su aprendizaje y adquiera 
					experiencia real.
  
					 Promover las prácticas con patrimonio en obras in situ 
					para que el alumno contextualice su aprendizaje y adquiera 
					experiencia real. 
					
            		
             Propiciar la formación de maestros de oficio entre los 
					alumnos.
  
					 Propiciar la formación de maestros de oficio entre los 
					alumnos. 
					
            		
             Impulsar el perfeccionamiento de los maestros de oficio 
					mediante capacitación que permita actualizar sus enfoques 
					metodológicos y enriquecer sus conocimientos técnicos.
  
					 Impulsar el perfeccionamiento de los maestros de oficio 
					mediante capacitación que permita actualizar sus enfoques 
					metodológicos y enriquecer sus conocimientos técnicos. 
					 
					
					
					
					A principios de 2013 se comenzó a implementar un programa 
					de formación técnica de 2 años de duración con una 
					titulación final correspondiente a la rama que da marco al 
					taller elegido por cada alumno. Se incorporó la rama de Arte 
					Público, orientada a la conservación y producción de las 
					expresiones plásticas contemporáneas instaladas en el 
					espacio urbano.  
					
					Esta estructura formal permite a los alumnos lograr un 
					conocimiento y desarrollo pautado y progresivo de las 
					técnicas y procedimientos enseñados por los maestros de 
					oficio. Los alumnos realizan prácticas de intervención en 
					espacios de valor patrimonial, intensificando las mismas en 
					2° año.  
					
					Los talleres están nucleados por ramas de estudio que 
					integran prácticas articuladas: 
					
					
             Rama 1: “Conservación 
					edilicia”: comprende ornamentación de frentes,  
					Albañilería, Yesería.
  
					 Rama 1: “Conservación 
					edilicia”: comprende ornamentación de frentes,  
					Albañilería, Yesería. 
					
             Rama 
					2: Producción de objetos musicales”: Luthería.
  
					 Rama 
					2: Producción de objetos musicales”: Luthería. 
					
             Rama 3: “Producción de objetos 
					ornamentales”: Ornamentación artística.
  
					 Rama 3: “Producción de objetos 
					ornamentales”: Ornamentación artística. 
					
             Rama 4: “Restauración 
					de mobiliario”: Ebanistería – “Decapado y lustre”.
  
					 Rama 4: “Restauración 
					de mobiliario”: Ebanistería – “Decapado y lustre”. 
					
             Rama 5: 
					“Arte Público”: Esgrafiado, Dibujo artístico, Técnicas 
					murales, su conservación, Historia del Arte Contemporáneo.
  
					 Rama 5: 
					“Arte Público”: Esgrafiado, Dibujo artístico, Técnicas 
					murales, su conservación, Historia del Arte Contemporáneo.
					
					
					
					La actual gestión, coordinada por el artista plástico 
					Marino Santa María, enfatiza el trabajo en equipo conformado 
					por el área pedagógica a cargo de la Profesora María 
					Victoria García Villegas y el área de supervisión de 
					prácticas de obra, el arquitecto Rubén Nüremberg.  
					
					Los maestros realizan estas técnicas y oficios hace 
					muchos años, transmitiendo y brindando a sus alumnos todos 
					sus conocimientos. 
					Los cursos son 
					no arancelados y las vacantes limitadas. 
					Para consultas: 4362-5036 
					 
					
					
                  	
                  	
                  	Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Ministerio de Cultura GCABA