16, 17 y 18 DE SETIEMBRE 
					- MUSEO DEl senado de la nación
					
					5º Encuentro 
					Anual de Fileteadores
					
					14/09/2016
					- 
					La Asociación de Fileteadores invita a participar por 
					quinto año consecutivo 
					del "Encuentro Anual de Fileteadores". El evento será 
					acompañado por una muestra compuesta por obras de más de 140 
					expositores que provienen de la ciudad, de diferentes 
					provincias e incluso de países vecinos. El encuentro tendrá 
					lugar los días 16, 17 y 18 de septiembre en la sede del Museo 
					del Senado (Hipólito Yrigoyen 1702). La exposición 
					permanecerá abierta hasta el 29 de octubre próximo. Cabe 
					destacar que el Filete Porteño ha sido reconocido por la UNESCO 
					como Patrimonio Cultural Inmaterial de La Humanidad. La 
					entrada es gratuita. 
                  
                    
                      | 
                       | 
                                                    
													Convertido ya en un clásico 
													del mundo del Filete, el 
													Encuentro ofrece durante 
													todo un mes, un espacio de 
													discusiones, debates e 
													intercambio de ideas sobre 
													la historia, la practica 
													actual y el futuro de éste 
													arte. Los visitantes podrán 
													disfrutar de charlas, 
													proyecciones, entrevistas, 
													talleres y pintadas 
													colectivas. | 
                  
					
					
													
													Cabe destacar que el Filete 
													se encuentra postulado ante 
													UNESCO como Patrimonio 
													Cultural Inmaterial de La 
													Humanidad. Y esperamos su 
													resolución durante la 
													edición del Encuentro.
					
                                                    
													El fileteado, verdadero arte 
													decorativo y popular, nació 
													en Buenos Aires a principios 
													del Siglo XX. Lo trajeron 
													los italianos del sur de la 
													península y nació en las 
													fábricas de carros donde 
													ellos trabajaban. En el 
													filete aparecen cintas 
													patrias, rosas, la 
													“virgencita de Luján”, los “gardeles”, 
													flores, medallones y otros 
													íconos.
					
													
													Los animales expresan una 
													realidad directamente 
													relacionada con la vida y 
													obra del mismo. Por ejemplo 
													el zorzal con un pañuelo al 
													cuello con los colores de la 
													bandera argentina, hace 
													referencia a uno de sus más 
													recordados sobrenombres, “El 
													Zorzal Criollo”. Se intenta 
													trascender la mera imagen 
													icónica, y valorar a la 
													persona, en su verdadera 
													acción transformadora de la 
													época. A la vez se busca 
													renovar y desarrollar el 
													fileteado no sólo con la 
													utilización de herramientas 
													actuales, sino además en sus 
													formas, sin desvirtuarlo. 
					
					El 
					resurgimiento del fileteado 
					
					La actividad 
					sufrió un fuerte golpe cuando, en 1975, una ley prohíbe 
					filetear los colectivos. 
					
					En los últimos 
					años, afortunadamente, el filete logró reinstalarse en 
					Buenos Aires gracias al trabajo de muchos artistas, 
					coleccionistas y defensores del patrimonio cultural. 
					
					
					Al mismo 
					tiempo, su uso se extendió a la arquitectura, ya que 
					aparecieron en bares, restaurantes, interiores de viviendas, 
					muebles y objetos. Así mismo, muchos tapas de discos de 
					tango tienen ilustraciones fileteadas. 
					
					“¿Seguirá el 
					filete?. Mientras exista un fileteador y unos pocos amigos de 
					los fileteadores, mientras exista gente sensible, a veces en 
					puestos claves, a veces no, el filete seguirá su camino. 
					Porque siempre existirá alguien que desea filetear un carro, 
					un camión, una cama o un ropero. Y si ese alguien existe, 
					existirá quien intente decorarlo. Quizás con mucho talento, 
					quizás con menos”. (“Los maestros fileteadores de Buenos 
					Aires”, investigación de Esther Barugel y Nicolás Rubió)
					
					 5º Encuentro de Fileteadores
					
					Programación
					
             Viernes 
					16 - Inauguración del 
					Quinto 
					Encuentro Anual de Fileteadores.
  
					 Viernes 
					16 - Inauguración del 
					Quinto 
					Encuentro Anual de Fileteadores.  
					
					18:00 hs. 
					- Apertura del encuentro.
					19:00 hs. - Palabras de bienvenida a cargo de 
					autoridades del Museo del Senado de la Nación y de la 
					Asociación de Fileteadores.
					19:30 hs - Homenaje a los colegas Alberto Murúa, Soledad 
					Silveyra y Daniel Cerusso. Lectura del cronograma de 
					actividades
					20:00 hs. - Entrega de la "Orden del Pincel" al 
					fileteador Martiniano Arce.
					20:30 hs - Brindis inaugural.
					21:00 hs. - Música 
					en vivo a cargo del grupo "La del 30".
					
             Sábado 
					17
  
					 Sábado 
					17
					
					14:00 hs. 
					- Taller de mural compartido a cargo de Feddy Fernández.
					16:00 hs. - Proyección de video de la muestra de Mar del 
					Plata por Emiliana Racigh y palabras alusivas por Roberto 
					Marín.
					16:40 hs - Demostración en vivo del uso de la 
					"bandita" en el colectivo a cargo de Oscar Pecorari.
					17:30 hs - Charla a cargo de Nicolás Rubió y Julia 
					Zemborain.
					18:00 hs - Aplicación "Del Filete al tattoo y a la 
					estética corporal" por Claudio Momenti.
					18:45 hs - Pintura de retrato en vivo por Julián 
					Aloise.
					19:40 hs - "Estudiando a los maestros", análisis de 
					obras de León Untroib y Carlos carboni, por José Espinosa.
					
             Domingo 
					18
  
					 Domingo 
					18 
					
					14:00 hs. 
					- Actividad participativa para niños dirigida por Valeria 
					Roa.
					15:00 hs. - Clase de Filete aplicado a la cartelería. 
					Ornato, Tipografía, Estructura y Composición a cargo de 
					Marcelo Sainz (Traer lápiz y papel).
					15:50 hs. - Proyección de video de Silvana Mattera 
					contando su experiencia en Bolivia junto con Pascual 
					Salinas.
					16:40 hs. - Charla debate, pautas y propuestas para los 
					encuentros.
					17:20 hs. - Entrega de diploma de Honor a Quique 
					Gutierrez. Entrega de diplomas a los expositores y foto 
					grupal.
					
					
                  	
                  	
                  	Carlos Davis
                  
                  Fuente: 
					Prensa Asociación de Fileteadores - Notas de archivo propio