LOS NIÑOS, 
					ANCIANOS Y ENFERMOS SON LOS MÁS VULNERABLES
					
					Consejos ante 
					la ola de calor
                  
                  22/01/2016 
                  - 
					Ante las 
					altas temperaturas que vienen experimentándose en 
					la ciudad, el Ministerio de Salud de la Ciudad insta a toda 
					la población a seguir sus recomendaciones para evitar el 
					"golpe de calor", cuadro especialmente frecuente luego de 
					soportar durante varios días el calor porteño. La 
					persistencia de altas temperaturas es un factor que puede 
					causar problemas graves de salud, aun entre
					aquellas personas que no pertenecen a los llamados grupos de 
					riesgo (niños y ancianos). Para evitar el golpe de calor se 
					debe beber abundante agua durante todo el día, evitar el 
					ejercicio físico y permanecer en lugares frescos y 
					ventilados.  
					
					 
                  
                    
                      | 
                       | 
					Las altas 
					temperatura son un factor de riesgo que puede ocasionar 
					serios trastornos a la salud si no tomamos las adecuadas 
					medidas preventivas 
					o correctivas en caso de manifestarse algunos de los 
					síntomas característicos. Estos son: decaimiento o 
					debilitamiento, fatiga, dolor de cabeza, escasez de apetito 
					y pulso acelerado. | 
                  
					
											
													
					
					
					En ese sentido, la 
					cartera sanitaria nacional recomienda a toda la población, 
					especialmente a los grupos más vulnerables como los 
					lactantes, niños, adultos mayores y personas con 
					enfermedades crónicas, a adoptar los siguientes cuidados: 
					
             Tomar 
					mucha agua durante todo el día.
  
					 Tomar 
					mucha agua durante todo el día. 
					
            		
             Evitar 
					las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como 
					frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con 
					agua segura.
  
					 Evitar 
					las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como 
					frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con 
					agua segura. 
					
            		
             Evitar 
					el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las 
					infusiones calientes.
  
					 Evitar 
					el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las 
					infusiones calientes. 
					
            		
             Usar 
					ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
  
					 Usar 
					ropa suelta, de materiales livianos y colores claros. 
					
             No 
					realizar ejercicio físico.
  
					 No 
					realizar ejercicio físico. 
					
            		
             Protegerse 
					del sol poniéndose un sombrero.
  
					 Protegerse 
					del sol poniéndose un sombrero. 
					
					Para lactantes y niños 
					pequeños: 
					
             Darles 
					el pecho a los lactantes con más frecuencia.
  
					 Darles 
					el pecho a los lactantes con más frecuencia. 
					
            		
             Hacerlos 
					beber agua fresca y segura.
  
					 Hacerlos 
					beber agua fresca y segura. 
					
            		
             Trasladarlos 
					a lugares frescos y ventilados.
  
					 Trasladarlos 
					a lugares frescos y ventilados. 
					
            		
             Ducharlos 
					o mojarles el cuerpo con agua fresca.
  
					 Ducharlos 
					o mojarles el cuerpo con agua fresca. 
					
					
					
					Además, el Ministerio 
					de Salud recuerda que si una persona siente mareos o se 
					desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo 
					techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero 
					nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede 
					colocar agua fría en las muñecas para aliviarla. 
					
					Otros síntomas de 
					alerta son: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed 
					intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, 
					convulsiones, sudoración –que cesa repentinamente–, 
					somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es 
					fundamental concurrir rápidamente a la consulta médica en el 
					centro de salud más cercano. 
					
					También puede aparecer 
					agotamiento, transpiración abundante, baja presión, 
					calambres y mareos. Los grupos más 
					vulnerables, y por lo tanto, los más expuestos a sufrir del 
					"golpe de calor" son los niños, los adultos mayores y los 
					enfermos.
					
					Medidas 
					correctivas
					
					En caso de sufrir 
					alguno de los síntomas apuntados se deberá:
					
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Ministerio de Salud de la 
					Ciudad de Bs. As. - 
					Prensa 
					Defensa Civil (TE: 103) - Prensa Emergencias (GCABA) TE:107 
					(SAME) - Proyecto Salud - Notas de Archivo Propio