UNA ESTACIÓN Y
DOS CALLES LLEVARÍAN SU NOMBRE
La ciudad rinde
homenaje a Pappo
30/06/2015
- Tres proyectos presentados en la Legislatura porteña buscan
rendir tributo a uno de los mas grandes guitarristas que
tuvo el Rock y Blues de estas tierras: Norberto "Pappo"
Napolitano. El primero de ellos propone cambiar el nombre de
un tramo de la calle "Gral. José Gervasio Artigas", desde la
numeración 1500 al 2100, por el
de Norberto "Pappo" Napolitano. Otro propicia el
cambio de denominación de la calle Remedios Escalada de San
Martin, desde Boyacá hasta el Pasaje Achupallas. Por último,
se solicita el cambio de nombre de la estación
Boyacá del Metrobús de la calle Juan B. Justo la cual
pasaría a denominarse con el nombre de este genial
guitarrista que tocó junto al gran B.B.King.
 |
Personalidad
controvertida, simple, a veces escandaloso, pero siempre
cercano a su público formado por seguidores que constituían un
grupo heterogéneo, perteneciente a varias generaciones que
confluían en su admiración por la forma que tenía de
interpretar el blues y el rock. Pappo se dio el "lujo" de
tocar incluso junto al genial B.B.King. |
Norberto "Pappo"
Napolitano fue uno de los fundadores del género musical
conocido como rock de Argentina, a fines de los años 1960,
pero como pocos, logró imponer un sello inconfundible a su
producción músical...
La calle Pappo 1
(proyecto presentado por la Legisladora María Herrero del
bloque Propuesta Republicana)
Artículo 1°.-
Modifíquese el nombre de un tramo da la actual calle "Gral.
José Gervasio Artigas" desde la numeración 1500 al 2100 en
la intersección de las Avenidas Juan B. Justo y Álvarez
Jonte del barrio porteño Villa Gral. Mitre, por el de
Norberto "Pappo" Napolitano.
Fundamentos:
Norberto Anibal "Pappo"
Napolitano nació el 10 de marzo de 1950 en la Ciudad de Bs
As y fue uno de los fundadores del género musical conocido
como Rock Argentino, a fines de la década del 60´.
A los 14 años de edad
compro su primera guitarra eléctrica. Su primer banda de
barrio fue "Los Buitres", que formó a los 16 años junto a su
primo tapicero y más tarde armaría "Engranaje".
A mediados de 1967,
Miguel Abuelo formó Los Abuelos de la Nada. Un año después
se incorpora Pappo y editaron el simple "Diana Divaga y
"Tema en flu sobre el planeta", aunque la historia cuenta
que Pappo sólo participó en la tapa del simple, y en la
presentación con la prensa, y que las guitarras las grabó
Claudio Gabis, porque ese día Pappo no había ido al estudio.
Pero el grupo no congeniaba, y Miguel Abuelo los abandona,
dejándolo a Pappo al frente de todo. Tal es así que en el
segundo simple de Los Abuelos, Pappo aparece cantando un
blues de su autoría, "En la estación".
Luego de retirarse de
la banda es invitado por el grupo Manal integrado por Javier
Martínez, Alejandro Medina y Claudio Gabis , para ser parte
de la gira veraniega en Mar del Plata como invitado
permanente.
A mediados de 1968
Carlos Bisso lo convocó para su Conexión Nº 5, un grupo que
hacía versiones de temas extranjeros. Además grabó el tema
"Nunca lo sabrán" para el compilado "Pidamos peras a
mandioca" (editado en 1970), LP realizado con artistas de
Mandioca, la discográfica independiente que lideraba Jorge
Álvarez. En esta canción Pappo canta y toca el piano, y lo
acompañan Luis Alberto Spinetta en guitarra, Edelmiro
Molinari en bajo, Rodolfo García en batería y Pomo en
pandereta. Por aquella época
Pappo grabó el bajo en
"El oso", el conocido tema del primer disco de Moris,
Treinta Minutos de Vida.
En 1969, con 19 años de
edad, Pappo fue convocado por Lito Nebbia para reemplazar al
guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un
conjunto icónico del naciente rock argentino. Con ellos
grabó dos discos: "Beat N° 1" y "Rock de la mujer perdida".
El nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura
existente en el país, ya que iba a llamarse "Rock de la
mujer podrida".
Tras su paso por Los
Gatos, Pappo formó Pappo's Blues junto a David Lebón en bajo
y el baterista Black Amaya. En el mismo año Pappo graba la
guitarra para el primer disco de "La Pesada", liderada por
Giuliano Canterini, más conocido como "Billy Bond", en el
que participan también Vitico, Luis Alberto Spinetta, Black
Amaya y Javier Martínez, el tema "Salgan al sol", suena
extremadamente "sucio", en las manos del Carpo, mientras que
también graba la guitarra del tema "El parque" y compone la
música en "Divertido (Reventado)" .
El grupo Pappo´s Blues
sufrió constantes cambios en su alineación: Lebón y Amaya
registraron el primer disco en 1971; en el segundo, de 1972,
tocaron Juan Pignatta en el bajo y Amaya y Luis Gambolini en
batería; para el tercer álbum, la alineación fue Pomo en
batería y Machi Rufino en bajo y coros; para grabar la
cuarta placa, en 1973, retornaron David Lebón (pero en
guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron
Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.
Entre 1977 y 1978
pasaron por Pappo's Blues: Darío Mandinga Fernández en la
batería (ex Tren Plateado) y Botafogo en guitarra, tras
volver de una estadía en Europa, Pappo reformó Pappo's
Blues, con Conejo Jolivet en guitarra, Julio Candia en bajo
y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e
iniciaron una gira por la Costa Atlántica: tocaron en
Necochea sin ensayar, dado el conocimiento de los
integrantes de la música de Pappo; en Rafael Castillo, para
Luci, un conocido empresario del rock; en Lanús y
Avellaneda; se presentaron en el programa de Leo Rivas, en
el Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron.
Tras la fugaz
experiencia de Aeroblus con el ex Manal, Alejandro Medina y
el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de
los años 1970, en el inicio de 1980 Pappo fundó su segunda
gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff,
Vitico y a mediados de los 80, por JAF y Oscar Moro, donde
dejó de lado el blues y se acercó al hard rock y al heavy
metal.
En su extensa y exitosa
carrera Pappo tocó con importantes músicos de rock y de
blues internacionales, entre ellos, John Bonham de Led
Zeppelin, Lemmy Kilmister de Motörhead, Johnny Winter, James
Cotton, John Mayall, Mick Taylor y B.B. King, quien lo
invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en
1993 y lo presento como uno de los mejores guitarristas de
blues del mundo.
A fines de los ochenta
Pappo emigró a Los Ángeles y regresó en 1989 con una banda
integrada por músicos estadounidenses: Ric Ness (segunda
guitarra), Dave Hatlee (bajo) y Saint Bongosto (batería),
llamada Widowmakers. Tras una gira por Argentina y algunos
países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó de vuelta
Pappo's Blues y Riff, y durante los años 90´ tocó con estas
2 bandas y como solista simultáneamente.
Pappo's Blues fue
telonero de B.B. King en sus siete funciones en el Teatro
Gran Rex, de la Ciudad de Buenos Aires. También se presentó
como invitado en el Estadio Obras Sanitarias junto con Mick
Taylor, guitarrista de John Mayall & the Bluesbreakers en
los 60´ y de The Rolling Stones en los '70, junto a los
Ratones Paranoicos. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB
King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián
Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se
regaló a los míticos ex-miembros de Led Zeppelin, Jimmy Page
y Robert Plant durante una visita de estos a Buenos Aires.
En el Teatro Ópera de Buenos Aires Pappo zapó con James
Cotton (armónica de Muddy Waters), Conejo Jolivet, Luis
Robinson, Botafogo y Adrián Flores, ante un público en el
que se encontraban Jimmy Page y Robert Plant.
A lo largo de su
carrera recibió numerosos premios, incluidos 3 Premios
Konex: Diplomas al Mérito en 1985, 1995 y 2005, todos como
uno de los 5 mejores instrumentistas de rock de la década,
por lo que la Fundación Konex lo considera el más
representativo durante los últimos 30 años hasta su muerte.
En los últimos minutos
del día 24 de Febrero de 2005, Pappo sufrió un accidente
cuando junto a su hijo Luciano viajaban cada uno en su moto
por la ruta 5 en el km 71, hacia la localidad de Luján, en
dónde habían alquilado una quinta. En un momento las motos
se tocaron haciendo que Pappo perdiera el control de su
rodado y junto con él cayera en el asfalto a lo que se sumó
la embestida de un automóvil recibiendo graves heridas que
le provocaron la muerte a los 54 años de edad. El 25 de
Febrero a la tarde, su cuerpo fue llevado en una caravana
desde su casa de La Paternal hasta el cementerio de La
Chacarita. Más de 3000 fanáticos y amigos lo despidieron
cantando sus canciones y gritando a coro el clásico "Y Pappo
no se va" que se acostumbraba usar al final de sus
maravillosos conciertos.
En la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires se ha levantado un monumento a su memoria,
situado en la plazoleta Roque Sáenz Peña también conocida
como la "Plaza de Pappo", (sita entre las calles Juan B.
Justo, Boyacá, Remedios de Escalada de San Martín y Andrés
Lamas).
La calle Gral. Artigas
también es un icono representativo da la historia de
Norberto "Pappo" Napolitano, ya que ahí transcurrió toda su
vida, en su casa materna sita en Gral. José Gervasio Artigas
1917, en el barrio porteño de Villa Gral. Mitre (aunque la
gran mayoría de sus fans lo identifican erróneamente con el
barrio la Paternal). Entre esas cuadras se encontraba su
taller de autos y motos que también servía como sala de
ensayo. Entre esas cuadras se encontraba también el taller
del padre, es de donde surge toda su inspiración, su amor
por el barrio, los amigos y principalmente la familia;
Hechos que motivan la presentación de este proyecto al
conmemorarse el decimo aniversario del fallecimiento. Así
mismo cabe destacar como precedente que la Provincias de San
Luis y Córdoba han inaugurado este año dos arterias de sus
ciudades con el nombre de Norberto Pappo Napolitano en
homenaje al mejor músico y guitarrista de rock de nuestro
país.
La calle Pappo 2
(proyecto presentado por Roberto Quattromano -PRO- y
Cristina García de Aurteneche -CPD-)
Los legisladores
porteños, Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de
Aurteneche (CPD) presentaron un proyecto de ley para que
Norberto “Pappo” Napolitano tenga su calle en el barrio
Paternal.
Esta iniciativa
presentada en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires pretende modificar un tramo de la calle Remedios
Escalada de San Martin, desde Boyacá hasta el Pasaje
Achupallas, por el de Norberto “PAPPO” Napolitano. La calle
se encuentra detrás de la plaza "Roque Sáenz Peña",
usualmente denominada por los vecinos del barrio como "La
Plaza de Pappo".
En estas calles, el
músico dio sus primeros pasos, forjó sus primeras amistades,
y permaneció tardes enteras inspirándose para componer
muchas de sus canciones.
Año tras año, en este
lugar de la Ciudad, se llevan a cabo reuniones para recordar
el aniversario de su nacimiento. También se organizan
concentraciones y shows con bandas invitadas para homenajear
a quien aún hoy es una leyenda del rock.
La estación Pappo
del Metrobús
(proyecto presentado
por los Legisladores Lorena Pokoik, Edgardo Adrián Form,
Pablo Ferreyra y Fernando Muñoz)
Artículo 1°.-
Denomínase "Norberto "Pappo" Napolitano" a la estación del
Metrobus cita en la intersección de la Av. Juan B. Justo y
Boyacá.
Fundamentos: El
presente proyecto de ley tiene por objeto conmemorar a
Norberto "Pappo" Napolitano, uno de los más grandes artistas
del rock nacional, a partir de denominar con su nombre a una
parada del Metrobus que se encuentra ubicada en el barrio de
La Paternal, de donde Pappo era oriundo.
Pappo fue, sin ningún
lugar a dudas, el guitarrista de blues más importante del
rock argentino. "El Carpo", como se lo conocía popularmente,
nació en su casa de la calle Artigas, casi esquina
Camarones, en el barrio La Paternal de la Ciudad de Buenos
Aires, donde nacieron sus dos grandes pasiones: la de los
"fierros" en el taller mecánico de su familia, y la de la
música con su guitarra.
Su pasión por la música
y por la guitarra se despertó desde muy pequeño, cuando
aprendía folklore en la escuela. A sus apenas 17 años edad,
fue convocado por Miguel Abuelo para integrar "Los Abuelos
de la Nada". También tocó con Los Gatos, con quienes grabó
dos discos.
A lo largo de su vida
formó diferentes bandas y editó decenas de discos, entre las
que se destacan Pappos's Blues y Riff, además de su última
etapa como solista, que dan cuenta de su enorme talento
desde el blues hasta el hard rock, con numerosos éxitos
musicales, tales como “Rock and roll y fiebre”, "Juntos a la
par", "Ella es un ángel", "Banquero Blues", entre tantos
otros. También compartió escenario con grandes del rock
internacional como John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy
Kilmister de Motörhead y el bluesman estadounidense B. B.
King, con quien tocó en vivo, en el Madison Square Garden de
Nueva York en 1993.
Pappo murió en un
accidente con su moto, cerca de Luján, en la noche del
jueves 24 de febrero de 2005.
Sus restos fueron
despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de
SADAIC, en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal)
por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos.
En la Ciudad de Buenos
Aires se levantó un monumento a su memoria, situado en la
plazoleta Roque Sáenz Peña (Juan B. Justo, Boyacá, Remedios
de Escalada de San Martín y Andrés Lamas).
En el año 2008, la
radio FM Rock & Pop inauguró un estudio que lleva su nombre
con un show de Divididos. El nombre del reducto fue elegido
por los oyentes de la radio.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Chacra de los Remedios - Wikipedia