SE ESTRENARÁ EN 
					EL CINE GAUMONT Y LUEGO EN EL CANAL ENCUENTRO
					
					Documental 
					sobre Automotores Orletti
					
					21/10/2014
					- En la 
					noche de hoy será presentado un documental 
					sobre el ex centro clandestino de detención, tortura 
					y exterminio conocido como Automotores Orletti. La cita es a 
					las 19:30 hs en el Cine Gaumont Espacio INCAA Km 0  (Av. Rivadavia 1635, CABA). 
					"Tramas del Plan Cóndor. Hallazgos de Automotores Orletti", 
					es un film que narra y reconstruye el proceso de 
					investigación sobre los crímenes de lesa humanidad 
					perpetrados en Orletti. El mismo documental será exhibido 
					por el Canal Encuentro en la 
					noche de mañana, 
					miércoles, a partir de las 22 hs. 
					La emisión especial por el Canal Encuentro 
					coincide con la fecha en la que se conmemora 
					el Día Nacional del Derecho a la Identidad 
					(22 de octubre).
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					El ex centro 
					clandestino de detención, tortura y exterminio “Automotores 
					Orletti”, ubicado en 
			Venancio Flores 
					3519/21, esquina Emilio Lamarca, 
					fue el centro del Plan Cóndor durante el terrorismo de 
					Estado perpetrado en la última dictadura cívico militar. 
					Allí estuvieron detenidas más de 300 personas.  | 
                    
                  
					
											
													
													
													Una de las particularidades 
													de Orletti fue el método 
													utilizado por los represores 
													para hacer desaparecer a sus 
													víctimas: la tortura, el 
													homicidio y luego la 
													introducción de sus cuerpos 
													en tambores de 200 litros, 
													con cal y cemento, que 
													arrojaron en distintos 
													sitios, particularmente en 
													el canal de la localidad 
													bonaerense de San Fernando. 
													En octubre de 1976 
													aparecieron flotando ocho de 
													esos barriles. En uno de 
													estos se encontraba el 
													cuerpo de Marcelo, hijo del 
													poeta y periodista Juan 
													Gelman. 
					
					En junio de 
					2012, se encontró en una tosquera de esa misma localidad un 
					tambor oxidado que contenía restos humanos. Distintos 
					peritajes y antecedentes dieron cuenta de que se trataba de 
					Crescencio Galañena Hernández, un diplomático cubano 
					desaparecido durante la última dictadura cívico militar, a 
					cuadras de su embajada en el barrio de Belgrano. 
					
					El 18 de abril 
					de 2013, a través de un intenso trabajo de rastrillaje en 
					las nueve hectáreas del mismo predio, apareció un barril más 
					y con él, otro cuerpo. Este último, tras el proceso de 
					identificación de ADN, dio por resultado que se trataba de 
					Jesús Cejas Arias, otro diplomático cubano. 
					
					"Tramas del 
					Plan Cóndor. Hallazgos de Automotores Orletti" es un 
					documental presentado por Gisela Busaniche, quien narra y 
					explora la historia, el proceso de investigación y los 
					hallazgos a través del relato de diferentes personas. El 
					especial cuenta con el testimonio de Macarena Gelman, hija 
					de Marcelo Gelman y de María Claudia García Iruretagoyena (y 
					nieta del reconocido poeta argentino), quien recuperó su 
					identidad en el año 2000.
					
					
					Acto y colocación de placa
					
					En la 
					noche de hoy (19:30 hs) se realizará un acto sobre el 
					accionar coordinado de las dictaduras latinoamericanas 
					durante los años '70 y '80 en el marco de la Operación 
					Condor. El evento tendrá lugar en el predio donde funcionó 
					Automotores Orletti (Venancio Flores 3519) y contará con la 
					participación del Secreatrio de Derechos Humanos de la 
					Nación, Martín Fresneda; del Fiscal Federal de la Causa Plan 
					Condor, Miguel Osorio; del Secretario de Culto de la 
					Cancillería Argentina, Guillermo Oliveri; del Integrante del 
					Equipo Argentino de Antropología Forense, Carlos Somigliana; 
					y de la Directora Nacional de Gestión de Fondos Documentales 
					del Archivo Nacional de la Memoria, Antonela Di Vruno.
					
					El acto 
					también servirá para dejar habilitada una placa de 
					señalización que será ubicada en la fachada del predio, y 
					para informar sobre las actividades a desarrollarse en el 
					recientemente declarado Lugar Histórico Nacional.
					
                  
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Secretaría de Derechos Humanos de la Nación 
					- Escribiendo Cine