AL CUMPLIRSE 41 
					AÑOS DE UN HECHO HISTÓRICO
					
					
					Recuerdan el 
					Devotazo en el Olimpo
                  
                  22/05/2014 
                  - 
					El próximo sábado 
					se realizará en el NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) 
					del ex Olimpo (Ramón L. Falcón y Av. Olivera) una actividad 
					que conmemora la asunción como presidente del Dr. Cámpora, y 
					la liberación de todos lo presos políticos, acción conocida 
					como el "Devotazo" (25 de mayo de 1973). La actividad 
					comenzará a las 18:30 hs y se encuentra enmarcada dentro del Programa 
					de Recuperación de la Memoria Histórica. Del encuentro 
					participarán Pedro Cazes Camarero (preso político liberado 
					en esa jornada) y Jorge Bernetti (Jefe de Prensa de la 
					campaña que llevó a Cámpora a la presidencia).
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						El 25 de mayo de 1973 asumía un gobierno 
					peronista después de 18 años de proscripción. Las luchas 
					populares en el marco de una sociedad cansada de dictaduras 
					y autoritarismos hacían posible el regreso del gral. Juan 
						Domingo Perón a la Argentina. La plaza de Mayo volvía a 
						colmarse de pueblo con ansias de festejar. | 
                  
					
					
					
					
					
					Allí se mezclaban militancias 
					y compromisos de diferentes orígenes políticos, pero con el 
					mismo sueño: una patria más justa y libre de dictaduras. 
					
					
					Asumía un gobierno elegido por el pueblo, gobierno que 
					prometía entre sus primeras medidas la amnistía para los 
					presos políticos que venían resistiendo a los distintos 
					gobiernos represores que se sucedieron durante aquellos 18 
					años de proscripciones y persecuciones. 
					
					Organizaciones 
					sindicales, barriales, movimientos villeros, organizaciones 
					político-militares, todos se daban cita aquel 25 de mayo 
					para asistir a la asunción de ese gobierno popular que 
					encabezaba Héctor Cámpora que, en el balcón de la casa 
					Rosada, se estrechaba en abrazos con el presidente 
					socialista de Chile Salvador Allende y el presidente cubano 
					Osvaldo Dorticós. 
					
					Después de aquel histórico acto de 
					asunción, columnas de manifestantes marcharían hacia la 
					penitenciaría del barrio de Villa Devoto para provocar otro 
					hecho que ya es parte de la historia de nuestro país: la 
					liberación de presos políticos de las cárceles de la 
					dictadura. 
					
					Para recordar y conmemorar aquella jornada de 
					hace 41 años, en el predio donde funcionó uno de los centros 
					clandestinos de la dictadura más feroz que asoló la 
					Argentina, el sábado 24 de mayo nos reuniremos con 
					protagonistas de aquellos acontecimientos, para que nos 
					relaten sus experiencias.
					
					Contaremos con la presencia de 
					Jorge Bernetti, escritor y periodista (ex jefe de prensa de 
					campaña de Héctor Cámpora) hoy profesor titular de “Diseño 
					de la Información Periodística”, Facultad de Ciencias 
					Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor 
					titular de “Historia del Periodismo y las Comunicaciones en 
					la Argentina”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación 
					Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Autor 
					de los libro: “Peronismo, cultura política y educación 
					“(1945-1955); “Latinoamérica: del New Deal a la Revolución 
					Cubana”, (De La Campana, 2003) entre otros. Pedro Cazes 
					Camarero: Escritor, farmacéutico e ilustrador. Ganador del 
					2º Premio Asamblea Permanente de los Derechos Humanos para 
					poesía y 1º Premio Liber/Arte Casa de las Américas. Autor 
					de: “El Che y la generación del 70” (ensayo). Dirigió entre 
					otras, las revistas Punto Omega, Crisis y Codo a Codo. 
					
					Pedro Cazes Camarero, veterano militante y dirigente del PRT, 
					estuvo preso en la cárcel de Villa Devoto, en aquel 25 de 
					mayo y es por ello que lo hemos invitado para que nos relate 
					de primera mano los sucesos que se denominarían como 
					Devotazo. 
					
					
					
					Fuente: 
					NAC del ex Olimpo