Los vecinos sostienen
que si la obra no
funciona como el
gobierno porteño
anuncia, toda la zona se
vería altamente
perjudicada.
Cabe destacar
que, aproximadamente desde 1940, el 80% del agua que viene
desde la provincia de Buenos Aires a través del Maldonado es
enviada (a través de un
derivador ubicado a la altura de J. B. Justo y Ruiz de los
Llanos) hacia el Arroyo Cildañez.
Si se realizan obras que dificulten el ingreso
de la corriente hacia el Cildañez, ¿a dónde irá a parar el agua que
no pueda ingresar al emisario saturado...?
Wikipedia
y el Arroyo Maldonado
Las autoridades decidieron entubar
(en 1924) el arroyo Maldonado como
solución a todos los problemas que éste ocasionaba en la
ciudad.
Las excavaciones empezaron en 1929 durante el
gobierno de Hipólito Yrigoyen y el primer tramo hasta la
calle Bolvia, finalizó en 1933.
Luego de este importante
trabajo, que necesitó cientos de obreros y maquinarias, se
dio inicio a la segunda fase de la obra, un verdadero
trabajo de ingeniería, que consistió en levantar columnas
para contener a la gran losa.
Para realizar el conducto se
usaron 5.000 toneladas de hierro en barra, 20.000 t de
cemento, 70.000 toneladas de pedregullo y 55.000 t de arena.
Se demolieron los viejos puentes (algunos quedaron
soterrados como el del cruce de la Avenida Santa Fe) y
se construyeron otros. Así, desde 1939 casi todo el Maldonado
en su trayecto por la Capital Federal quedó "entubado" en un
conducto de hormigón de sección rectangular cuyo techo está
compuesto por vigas que son sostenidas por columnas
(inicialmente las columnas iban a tener un perfil
hidrodinámico, fusiforme, para evitar las turbulencias y
acelerar el flujo de las aguas, pero luego la sección
adoptada fue rectangular).
Tal túnel (cuyo "techo" es
la Avenida Juan Bautista Justo) tiene 3,60 m de altura y un
ancho que va de 16 a 18,20 m. En el centro del "piso" de
tal túnel existe un relativamente estrecho canal. El último
tramo, desde Segurola a la Avenida General Paz, se terminó
en la década del 40.
Esta obra de ingeniería con el
tiempo resultó insuficiente: el crecimiento de las zonas
densamente edificadas en la cuenca del Maldonado hizo que las
aguas pluviales escurran mucho más velozmente que cuando la
zona tenía pasturas y bosques. De este modo con una hora de
lluvia de entre 30 a 40 mm el túnel queda colmado y se
inundan los terrenos adyacentes; un paliativo de los 1990
fue el establecer tabiques que unen a las columnas pero
resultó asimismo insuficiente.
Posteriormente a 1939 se realizó un canal que unió el curso
medio del Maldonado con el arroyo Cildáñez. El objetivo de
este canal era el de derivar parte de las aguas del
Maldonado durante las crecidas. El canal también hoy se
halla entubado y corre bajo las calles Ruiz de los Llanos y Basualdo. Fue el trabajo más trascendental de la época en
Buenos Aires, diseñado y alcantarillado por Obras Sanitarias
de la Nación.
El Arroyo Cildañez
En el sector sudoeste de la ciudad existe otro importante
arroyo, el Cildáñez, afluente directo del Riachuelo.
A
inicios del siglo XX muchos mataderos se erigieron a sus
orillas con el objeto de arrojar
en su cauce los restos de la
faena, siendo bautizado por los vecinos como el
arroyo de la sangre.
El Cildáñez corre actualmente entubado
bajo las calles Justo Antonio Suárez, Coronel Cárdenas,
Remedios, Avenida Juan Bautista Lasalle,
Av. Asturias y luego, también entubado, bajo el Parque
Guillermo Brown y el ex-Parque de la Ciudad (luego llamado
Parque Indoamericano). Al atravesar la avenida Coronel Roca
ingresa en el Parque Julio A. Roca en donde corre
rectificado y parcialmente a cielo abierto hasta su desembocadura
en el Riachuelo.