La senadora Riofrío destacó
la importancia de reconocer
a "mujeres con tareas
abnegadas y muchas veces
silenciosas" y llamó "a que
las mujeres no pierdan el
espacio que han ganado".
"En los últimos días vimos
cómo una mujer que viene de
la política -en alusión a
Hilda `Chiche` Duhalde- ha
cuestionado el papel de la
mujer en este ámbito",
señaló la sanjuanina.
Para la senadora esas
declaraciones son "absurdas"
y "provocan una ofensa a las
miles de mujeres que han
luchado y hasta dado su vida
por estas conquistas".
Además de mencionar a Eva
Perón, Riofrío habló
brevemente de la presidenta
Cristina Fernández de
Kirchner al destacar que se
trata de "una mujer que
resiste embates con un alto
grado de misoginia".
El texto de la resolución
del Senado que estableció la
entrega de los premios
instituye "la distinción
`Evita compañera` como un
reconocimiento a las mujeres
de cada una de las
provincias argentinas que
por sus antecedentes, labor,
gestión y obras de bien o
tareas comunitarias mejor
hayan representado el
ideario de Eva Duarte como
símbolo de abnegación,
entrega, esfuerzo,
solidaridad y renunciamiento
a títulos y honores".

Silvia Irigaray llegó a la
Asociación Madres del Dolor
hace 11 años, cuando su
hijo Maximiliano Tasca cayó
asesinado (junto a Cristian
Gómez y a Adrián Matassa) a
manos de Juan De Dios
Velaztiqui (suboficial
retirado de la Federal) en
el minimercado de la
estación de servicio de
Gaona y Bahía Blanca. Como
Silvia siempre dice: “la
justicia llegó gracias a que
los vecinos tomaron a los
chicos como propios”. Hoy la
mamá de Maxi sigue luchando
por los casos que todavía
esperan justicia...
Carlos Davis
Fuente:
Telam - Dip. Mara Brauer - Madres del Dolor