La convocatoria cubre dos
frentes: el cultural y el
educativo. Desde el punto de
vista cultural la actual
gestión ha realizado una
movida muy restrictiva y
peligrosa cuando, hace
apenas un mes, retiró la
custodia nocturna de varios
centros de la cultura y la
memoria, entre ellos el
propio Corralón de Floresta
y el ex CCDTyE "El Olimpo",
poniendo en peligro la
continuidad de los cursos,
talleres, seminarios y
conferencias que en ellos se
desarrollan en horario
nocturno.
En el caso del ex Olimpo
además se agrega el peligro
de pérdida por sustracción o
destrucción de valiosa
documentación que se
encuentra archivada en el
centro y que quedó
desprotegida al retirarse la
guardia.
Desde el punto de vista
educativo el impacto también
fue grande al anunciarse a
fines de febrero que varios
grados y divisiones de
escuelas públicas, primarias
y medias, iban a ser
desarticuladas, cerradas,
fusionadas para optimizar
recursos. La reacción fue
inmediata por parte de
docentes, padres y alumnos
ya que el anuncio (con datos
concretos de grados, años y
escuelas) era lanzado cuando
aún no se había cerrado el
período de inscripción, por
lo que mas que una
intencionalidad o
justificación pedagógica
quedó en claro que el único
fin que se perseguía era el
político: achicar la
educación pública,
propiciando la migración de
los alumnos hacia escuelas
de gestión privada (no hay
más que ver el apoyo que se
le da a éstas a través del
otorgamiento de subsidios),
renunciando al protagonismo
estatal en un recurso de
gran valor estratégico como
es el educativo.
Quizá, mas bien, debamos
decir que el dejar la
educación en manos privadas
es una señal política
inequívoca de que para el
estado porteño cada cual
debe hacerse cargo de su
propio trayecto, con las
limitaciones o facilidades
que este paradigma trae
consigo, con la protección o
desamparo que su capital
social le pueda brindar. De
esta forma, una vez mas,
caeríamos en el llamado
efecto Mateo de dar mas al
que mas tiene y no al que
mas lo necesita. Toda una
señal para los tiempos que
corren. Toda una definición
de política estatal que
brinda alguien que pretende
conducir, como presidente, a
los argentinos a partir del
2015.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Asamblea Barrial de Floresta