Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
POETA Y
CANTANTE, VECINA DE FLORESTA
Murió Carmen
Guzmán
25/05/2012
- El
jueves 17 de mayo murió, a los 86 años de edad, Carmen
Guzmán, cantora, guitarrista y compositora que vivió durante
las últimas décadas de su vida como una vecina mas de
nuestro barrio (Yerbal al 4400). Más de 15 discos publicados dan testimonio
del reconocimiento brindado por el público a la obra de esta
mujer que supo comenzar a estudiar guitarra a los 7 años
para llegar a los 14 con el título de profesora bajo el
brazo. El inicio
de su carrera podríamos ubicarlo un 24 de diciembre de 1944,
cuando ganó un concurso para aficionados en Radio Cuyo.
Luego llegó el éxito grande interpretando tangos y milongas
en diversos escenarios.
En épocas en que la radio
marcaba el acceso al gran
público para los músicos y
cantantes, Carmen tuvo
actuaciones destacadas
en Splendid, El Mundo,
Belgrano, Nacional y
Municipal. También supo
compartir escenario con las
mas encumbradas estrellas de
la época: Mercedes Simone,
Lucio Demare, Aníbal Troilo
y Astor Piazzolla.
También compuso junto a las
mas reconocidas plumas del
cancionero argentino tales
como Armando Tejada Gómez,
Hamlet Lima Quintana y
Héctor Negro.
La influencia profesional
estaba dada por una familia
de músicos; la misma gente
que la impulsó a su primera
grabación, un "disquito
simple" que la Carmen
gustaba lucir sobre el
equipo de audio del living
de su casa. "Carmen Guzmán y
su guitarra", dice el sobre
de aquel ilustre primer
"vinilo".
Carmen Guzmán llegó a
registrar alrededor de 200
obras y publicó 15 discos, y
supo ser agradecida cuando
alguien le tendía una mano:
la "Tana" Rinaldi fue una de
ellas. A través de la Tana,
Carmen ganó popularidad en
el mundillo del tango e
incluso logró acceder a
lugares tan remotos como
Finlandia, Suecia o Suiza.
La Tana supo tener mas de
diez obras de Carmen en su
repertorio e incluso
juntas compusieron mas de
una página, una letra, una
canción.
En un reportaje brindado
hace algunos años atrás
Carmen reconocía: "He tenido
el honor de actuar con los
grandes y los mejores, de
ser considerada por ellos
una artista de valor.
Todavía no es tiempo de
sentarme, aunque podría
sentarme, orgullosamente, a
descansar. Viví con
felicidad hasta la muerte de
mi esposo y desde entonces,
contenta por el acercamiento
de gente joven a mí, como
autora".
En el año 2004 la Sociedad
Argentina de Autores y
Compositores (SADAIC) la
distinguió con el Diploma a
la Trayectoria Autoral por
su aporte a la Cultura
Popular, un reconocimiento
que ya había sido adelantado
en el aplauso con que el
público la distinguía como a
"una grande" dentro de la
historia de nuestra musical
popular.