PARA QUE JÓVENES
Y ADULTOS TERMINEN SUS ESTUDIOS PRIMARIOS
Alfabetizando
la ilusión
06/03/2012
-
Muchas
personas se han visto imposibilitadas de concluir su
educación primaria por diversos motivos y circunstancias de
vida. Hoy esa "deuda" puede ser saldada, ya que la ciudad de
Buenos Aires dispone de varios "Centros Educativos de
Adultos y Adolescentes", espacios de formación sumamente
flexibles que permiten adecuar los contenidos y tiempos de
aprendizaje a los conocimientos previos del alumno, al
tiempo que este dispone para dedicarle a los estudios, y al
grado de dificultad que experimente en el transcurso de su
cursada. Aquellos interesados que vivan en el barrio podrán
dirigirse a San Nicolás 588 (esquina Morón)
 |
Los centros educativos de
adultos y adolescentes
tienen su origen en los años
sesenta, con la Campaña de
Alfabetización de 1966,
durante la presidencia del
Dr. Illia. En un principio
dependían del Consejo
Nacional de Educación,
aunque luego, con la
creación de la Dirección
Nacional de Educación del
Adulto, quedaron bajo su
órbita. |
A inicios de la década del
80, en el año 1981 más
precisamente, fueron
transferidos al ámbito de la
ciudad de Buenos Aires, en
los albores de la
recuperación democrática en
nuestro país.
La misión
específica de los centros es la de brindar las herramientas necesarias para lograr la
inserción social de aquellos que no han podido completar sus
estudios primarios, a partir de una educación sistemática.
Adolescentes, jóvenes y mayores (incluso de Tercera edad)
nutren la matrícula de estos espacios educativos. Cada
uno llega al Centro Educativo con los saberes que fue
incorporando en la escuela de la vida, siendo la diversidad
el denominador común en la tarea cotidiana. También una
característica que distingue a los Centros es el lugar en el
cual desarrollan su actividad habitual.
Los
Centros Educativos están distribuidos a lo largo y ancho de
la ciudad y su horario de funcionamiento varía. Como regla
diremos que algunos abren a las 7
de la mañana y otros que trabajan hasta las 18:30 hs. La
amplitud horaria pretende brindar distintas alternativas para
que todos puedan inscribirse y compartir el ejercicio del derecho a la
educación.
Llegó el
momento entonces de terminar la Escuela Primaria en alguno
de los Centros Educativos de que dispone la ciudad. La
pregunta que quizá surja en alguno de los potenciales
interesados es: ¿por qué
elegir un Centro Educativo?. Las respuestas son múltiples;
aquí damos sólo alguna de ellas:
Porque es
totalmente gratuito ya que depende del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires
Los títulos son oficiales
Son sólo dos horas por día
Las clases tienen reducido número de alumnos por lo que son
personalizadas
No va por grado sino por ciclo, y depende exclusivamente de
los avances personales de cada alumno. ¿Qué significa esto?
Hay tres ciclos: Primero, Segundo y Tercero. Los alumnos
avanzan y pasan de ciclo de acuerdo a sus logros personales
y su ritmo. Se puede concluir la escolaridad en el tiempo que
el alumno se proponga (uno, dos o tres años).
Como están dedicados a la formación de jóvenes, adolescentes y adultos, se pueden inscribir alumnos a
partir de los 14 años, sin límite de edad.
Aquellos
vecinos que hayan sabido interpretar la gran posibilidad que
se les ofrece deberán dirigirse a San Nicolás 588 (esquina Morón) de 8:30
hs a 10:30 hs, o
de 10:30 hs a 12:30 hs. Los teléfonos para realizar
consultas son: 4636-0253 ó 4672-2684.
También
existen Centros que funcionan por la tarde. Sólo es cuestión
de
acercarse o llamar al lugar mencionado para recibir una
orientación mas específica y poder concretar el viejo sueño.
¡¡ Ya no hay excusas !!.
Carlos Davis
Fuente:
Paula Proverbio, maestra de Centros Educativos.