SE
REALIZARÁN EN EL CORRALÓN DE FLORESTA
Encuentros de reflexión y debate
30/03/2012
-
En la tarde de
hoy se realizará una charla titulada “Del neoliberalismo a la construcción de un
proyecto nacional: Un desafío para pensar la sociedad, la política,
la teoría, la cultura, la economía…” en el marco de
“La cultura de los
derechos”. El evento forma parte de un ciclo de “Encuentros para la Reflexión y el
Debate” que se realiza los últimos viernes de cada
mes a las 19 hs. en
el Corralón de Floresta ubicado en la Av Gaona
4660. En esta oportunidad contaremos con la
presencia de Eduardo Jozami, Director del Centro Cultural de la Memoria
“Haroldo Conti” de Avenida del Libertador 8151.
 |
El ciclo de encuentros que se llevarán a
cabo en el histórico Corralón de Floresta
prevé estimular la reflexión y el debate a
partir de distintos ejes de análisis, los
cuales nos permitirán reflexionar acerca del
proceso de transformaciones que se han
iniciado en el presente siglo, no sólo en
nuestro país sino también en toda America latina. |
El director del Centro Cultural por la
Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, ya disertó en
otras oportunidades sobre el tema que convoca a la
reunión de hoy. Creemos útil reproducir algunos
conceptos que marcan su posicionamiento ideológico:
"Hablar de
derechos civiles se convierte en un tema central
puesto que los derechos humanos deben constituir una
unidad. No puede haber reconocimiento de algunos, y
negación de otros. Como ya dijo Duhalde, un estado
que no reconozca estos derechos difícilmente sea
democrático”.
“Hay
gobiernos muy poderosos que pueden violar derechos
sin que nadie los condene por ser poderosos”.
Al referirse a la reforma constitucional de 1994,
dijo que se trató de una experiencia de gran
“ambigüedad” porque fue emprendida por el gobierno
de Menem, cuyas concepciones eran de índole
neoliberal.
“La pregunta, entonces, es a qué criterios obedeció
esa reforma y uno podría hablar de los movimientos
de derechos humanos que obtuvieron algunos
beneficios, pero en realidad uno sospecha que los
fines de esta reforma también fueron con la idea de
someter a la Argentina a aspectos económicos, con
las inversiones extranjeras, que contemplaban
ciertas normativas internacionales”.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Asamblea Barrial de Floresta