Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PINTADO POR NIÑOS Y JOVENES

Inauguran un mural en Orletti

27/03/2012 - En el día de mañana a las 14 hs se inaugurará un mural sobre el paredón lindante al ex CCDTyE "Automotores Orletti", Venancio Flores 3521, barrio de Floresta. La obra fue diseñada en el marco de los talleres de artes plásticas realizados por los alumnos de 6° grado de la Escuela N°9 "La Mauro", alumnos del "Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación" y el artista plástico Armando Dilon. El evento se encuentra auspiciado por la Dirección de Participación Ciudadana de la Junta Comunal N° 10 y el Instituto Espacio para la Memoria. Orletti dependió del Ejército Argentino en conexión con Ejército Uruguayo dentro del plan Cóndor.

Este Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio funcionaba en un antiguo taller mecánico que tenía un cartel en el frente que decía "Automotores Orletti". Había una puerta grande con cortina metálica de enrollar y a la izquierda una puerta blindada con mirilla. La consigna emitida para entrar era "Operación Sésamo".

Este centro constaba de dos plantas. En la planta baja existía un gran salón de 6 a 8 metros por 30 metros. Una división baja separaba el retrete (uno para treinta personas) del lavadero. De allí salía una escalera de base de concreto y peldaños de madera.

El piso era de hormigón, sucio de tierra y grasa. Gran cantidad de chasis de autos, desparramados, le otorgaba la apariencia de un taller común de automotores. Muchos automóviles secuestrados iban a parar alli.

Orletti tenía un tanque de agua grande con una roldana arriba de donde colgaban a los presos para practicarle el "submarino". En la planta alta funcionaban una sala de interrogatorios, otra de torturas y una terraza donde se colgaba la ropa a secar. Los militares llamaban a ese centro: "El Jardín".

Automotores Orletti funcionó como centro clandestino de detención entre mayo y noviembre de 1976. Precisamente el 3 de Noviembre de ese año se desencadena el hecho que provocaría su cierre: los argentinos José Morales y su compañera, logran liberarse, tomando un par de armas que los guardias habían dejado a su alcance y se fugan. Ante el escándalo del barrio, los prisioneros fueron trasladados y el lugar dejó de usarse como centro de detención.

Carlos Davis

NdR: Prensa Comuna 10 - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS