El MAMbA fue
reinaugurado parcialmente en los últimos días del año 2010.
Meses después habilitó su cuarta sala de exposiciones. El Museo se encuentra ubicado en la
avenida San Juan 350 y permaneció cerrado por obras
durante casi cinco años. El MAMbA junto al contiguo Museum Art Center Buenos Aires
(MACBA)
integra el "Polo Cultural Sur" junto al "Museo del Cine" y
al edificio de Exhibición de Arte "Patio de los Naranjos".
La Historia reciente del
MAMBA
El Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires fue
reinaugurado el 23 de
diciembre de 2010, tras la
refacción y puesta en valor
de ese edificio. Las obras
de remodelación,
restauración y ampliación
incluyeron dos salas de
exposiciones, acceso
público, boletería,
guardarropa y tienda,
escaleras, rampas y medios
de elevación, baños,
depósito para embalaje,
oficina administrativa,
dependencias para el
personal, restauración de la
fachada original e
impermeabilización del
edificio, equipamiento,
infraestructura,
carpinterías e instalaciones
necesarias para el normal
funcionamiento y apertura al
público.
El 13 de abril de 2011 se
inauguró la tercer sala del
Museo. un "Project Room",
sala para proyectos
especiales, con muestras de
arte joven, pequeñas
muestras antológicas o de
lecturas especiales de
patrimonio, y en octubre del
2011 quedó habilitada su
cuarta sala.
El MAMBA fue creado con la
misión de promover el arte
moderno y acoger la
pluralidad de tendencias
artísticas contemporáneas,
para transmitir su valor a
la comunidad e incitar al
debate y a la reflexión
teórica. Completan sus
colecciones obras de arte
internacional de diseño
gráfico e industrial, cine
experimental y videoarte.
Por otra parte, el MAMbA
también cuenta con un
importante Centro de
Documentación y Biblioteca,
que es consultado por
profesionales,
investigadores y
estudiantes, tanto
nacionales como extranjeros.
El libro del MAMbA
Testimonio de su rol pionero
al formar las colecciones de
diseño gráfico e industrial
o de introducir nuevas
tecnologías, la obra
constituye una insoslayable
base de información para
todo investigador de la
cultura.
Este libro fue posible
gracias a la contribución de
La ley de Mecenazgo, la
Asociación Amigos del MAMbA,
La Fundación YPF y el Banco
Patagonia.
“En este catálogo lo
intangible se hace tangible,
es como un sueño que se hace
realidad con mucho esfuerzo
y tesón. Las ciudades se
transforman porque se
transforman los individuos y
es a través de las acciones
culturales que se logran con
más efectividad los cambios.
Hoy se cristaliza este
proyecto que celebramos
junto a este espléndido
museo, que son parte de
nuestro objetivo de mirar el
pasado pero también
proyectarnos a través de la
recuperación del sur de la
ciudad robusteciendo este
corredor cultural para
transformar esta zona
postergada a través de la
cultura” –dijo el Ministro
Lombardi.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministerio de Cultura -
Notas de archivo propio